Fichas de asignaturas 2014-15
![]() |
INSTITUCIONES Y DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 30305012 | INSTITUCIONES Y DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA | Créditos Teóricos | 4 |
Título | 30305 | GRADO EN DERECHO - JEREZ | Créditos Prácticos | 2 |
Curso | 2 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C141 | DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO, PENAL Y PROCESAL |
Requisitos previos
No existen, si bien es aconsejable el manejo de conceptos y conocimientos jurídicos básicos. Para el GRUPO DE DOCENCIA EN INGLÉS (que se impartirá en el turno de mañana) es necesario el conocimiento del idioma inglés a nivel medio.
Recomendaciones
Es necesario tener ciertos conocimientos, terminología y cultura jurídicas generales previas para cursar esta asignatura, a fin de capacitar al alumnado a comprender e introducirse en el fenómeno jurídico internacional y europeo.
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
MIGUEL ANGEL | ACOSTA | SANCHEZ | S | ||
MIGUEL ÁNGEL | CEPILLO | GALVÍN | N |
![]() |
|
INMACULADA | GONZÁLEZ | GARCÍA | N |
![]() |
|
MICHEL | REMI | NJIKI | N |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CM1 | Comprensión y conocimiento de la integración europea y la Unión Europea en su evolución y caracteres actuales. | ESPECÍFICA |
CM2 | Comprensión y conocimiento del sistema institucional de la Unión Europea. | ESPECÍFICA |
CM3 | Comprensión y conocimiento de las fuentes del Derecho de la Unión Europea | ESPECÍFICA |
CM4 | Capacidad de comprensión global de ordenamientos y normas extraestatales, de sus valores y funciones, y de la articulación entre ordenamientos y sistemas jurídicos | ESPECÍFICA |
CM5 | Comprensión y conocimiento del sistema jurisdiccional de la Unión Europea. | ESPECÍFICA |
CM6 | Conocimientos y formación sobre terminología y cultura jurídica europea | ESPECÍFICA |
G1 | Tener conciencia de la importancia del Derecho como sistema regulador de las relaciones sociales | GENERAL |
G2 | Comprender y conocer las principales instituciones jurídicas públicas y privadas, su razón de ser, su génesis y realidad actual, así como tener percepción del carácter unitario del ordenamiento jurídico y de la necesaria visión interdisciplinaria de los problemas jurídicos | GENERAL |
G3 | Manejar con soltura las fuentes jurídicas y los instrumentos que las difunden | GENERAL |
Te1 | Trabajo en equipo | GENERAL |
Ti1 | Razonamiento crítico | GENERAL |
Ti2 | Análisis y síntesis. | GENERAL |
Ti6 | Comunicación oral y escrita en lengua propia (capacidad para transmitir información, ideas, problemas y soluciones tanto a un publico especializado como no especializado) | GENERAL |
Ti7 | Comprensión del lenguaje jurídico en lengua extranjera | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R1 | 1. Interpretar textos jurídicos y documentos de la Unión Europea. |
R2 | 2. Reconocer a las Instituciones y textos europeos. |
R3 | 3. Conocer y manejar la jurisprudencia europea. |
R4 | 4. Analizar problemas complejos con situaciones, factores y normas tanto europeas como nacionales. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Clases presenciales de teoría |
32 | CM1 CM2 CM3 CM4 CM5 CM6 G1 G2 G3 Te1 Ti1 Ti2 Ti6 Ti7 | |
02. Prácticas, seminarios y problemas | Clases prácticas / teórico prácticas |
14 | CM1 CM2 CM3 CM4 CM5 CM6 G1 G2 G3 Te1 Ti1 Ti2 Ti6 Ti7 | |
06. Prácticas de salida de campo | 2 | |||
10. Actividades formativas no presenciales | 1. Preparación de las actividades formativas en las que intervienen pluralidad de alumnos (seminarios, debates, trabajos en grupo). 2. Preparación de las actividades individuales (trabajos individuales, lecturas, comentarios, búsqueda de datos, trabajo autónomo). |
60 | CM1 CM2 CM3 CM4 CM5 CM6 G1 G2 G3 Te1 Ti1 Ti2 Ti6 Ti7 | |
11. Actividades formativas de tutorías | Tutorías individuales y/o de grupo. |
5 | CM1 CM2 CM3 CM4 CM5 CM6 G1 G2 G3 Te1 Ti1 Ti2 Ti6 Ti7 | |
12. Actividades de evaluación | Examen oral |
2 | CM1 CM2 CM3 CM4 CM5 CM6 G1 G2 G3 Te1 Ti1 Ti2 Ti6 Ti7 | |
13. Otras actividades | Preparación de evaluaciones. |
35 | CM1 CM2 CM3 CM4 CM5 CM6 G1 G2 G3 Te1 Ti1 Ti2 Ti6 Ti7 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Entre los criterios de evaluación se tendrá en cuenta la participación en seminarios, debates, realización y entrega de análisis de supuestos prácticos, así como la exposición y entrega de trabajos tutorizados. Criterios: Asistencia, Participación, Adquisición de conocimientos, Adquisición de destrezas, Esfuerzo personal, Capacidad de trabajo en equipo.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
1. Examen final de carácter oral. 2. Participación en actividades programadas. 3. En los cursos en los que se realicen trabajos se valorará tanto su elaboración escrita, como su exposición y defensa orales. | Técnicas de evaluación: - ... participación activa en clases teóricas y prácticas - ... conocimientos teóricos y prácticos de la asignatura - ... adquisición de competencias y destrezas - elaboración y exposición de trabajos y comentarios de practicas - examen oral. Instrumentos de evaluación: Registro de asistencia y participación en las actividades programadas, Valoración de la calidad de los trabajos individuales o en pequeños equipos, Evaluaciones intermedias o pruebas de progreso, Exposición oral de trabajos, Examen oral. Las fichas garantizan un seguimiento personalizado de los conocimientos de los alumnos a lo largo del curso (y eventualmente de siguientes cursos), ya que se anotan en ella todas las actividades, preguntas de examen, valoración y evaluaciones. |
|
CM1 CM2 CM3 CM4 CM5 CM6 G1 G2 G3 Te1 Ti1 Ti2 Ti6 Ti7 |
Procedimiento de calificación
En la valoración de la calificación final será tenida en cuenta la expresión oral y escrita, la capacidad de trabajo en equipo, el uso correcto del lenguaje jurídico, la capacidad de relacionar y aplicar los conocimientos teóricos a la realidad, la lectura y cita en trabajos de bibliografía complementaria, etc. Sistema de calificación: El estudiante deberá obtener una calificación de 5 puntos en total para aprobar la asignatura. - El examen tendrá carácter oral, y será personalizado - en función de las actividades y participación del alumno en clase, a lo largo del curso-. Dicho examen supondrá el 80 % de la calificación final (máximo 8 puntos sobre 10, debiendo obtener un mínimo de 4 puntos sobre 10). - La asistencia y participación en clase, y los trabajos realizados por los estudiantes supondrán un 20 % de la calificación final (máximo 2 puntos sobre 10).
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
1. GRUPOS EN CASTELLANO (Mañana- Dra. González y Dr. Acosta / Tarde- Dr. Cepillo y Prof. Remi) Se relacionan a continuación los contenidos por bloques. El programa detallado de la asignatura se editará y se pondrá a disposición del estudiante en la copistería del Campus de Jerez al principio de curso. 1. Génesis y evolución: de las Comunidades Europeas a la Unión Europea. 2. Estructuras, órganos y poderes de la Unión Europea. 3. El ordenamiento jurídico de la Unión Europea, relaciones con los ordenamientos nacionales de los Estados miembros. 4. El sistema jurisdiccional de la Unión Europea. 5. La cooperación intergubernamental. 6. La acción exterior de la Unión Europea. |
CM1 CM2 CM3 CM4 CM5 CM6 G1 G2 G3 Te1 Ti1 Ti2 Ti6 Ti7 | R1 R2 R3 R4 |
2. GROUP in ENGLISH (Prof. Remi) The main contents are listed hereunder. The detailed program will be edited and placed at the disposal of students in the Copy Shop of the Jerez Campus. 1. Genesis and Evolution:From the European Communities to the European Union. 2. Structure,Institutions, Powers of the European Union. 3. Legal System of the EU and relationship with domestic legal systems. 4. Judicial System of the European Union. 5. Intergovernmental Cooperation. 6. External Action of the European Union. |
CM1 CM2 CM3 CM4 CM5 CM6 G1 G2 G3 Te1 Ti1 Ti2 Ti6 Ti7 | R1 R2 R3 R4 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
GRUPOS CASTELLANO: - MANGAS MARTÍN, A.; LIÑÁN NOGUERAS, D.J.: Instituciones y Derecho de la Unión Europea, 7ª edición, Tecnos, Madrid, 2012. Textos normativos recomendados -LIÑAN NOGUERAS, D .J. (Coord.) Textos Juridicos Básicos de la Unión Europea, Ed. La Ley 2011. o - MANGAS MARTÍN, A.: Tratado de la Unión Europea, Tratados constitutivos de las Comunidades Europeas y otros actos básicos de Derecho Comunitario. Tecnos, 17ª edición, Madrid, 2013. ******************************************************************************** GROUP IN ENGLISH: - BORCHARDT, KLAUS DIETER; The ABC of European Union law, Publication Office of the European Union, 2010. - KACZOROWSKA, ALINA; European Union Law, 3nd Ed., Routledge - Cavendish, 2013. - MATHIJSEN, P.S.R.F; A guide to European Union Law: as amended by the Treaty of Lisbon, 10th Ed., Sweet and Maxwell, 2010.- CRAIG P., DE BURCA G., EU law: Text, cases and materials, 5th Ed., Oxford University Press, 2011.
Bibliografía Ampliación
GRUPOS CASTELLANO: - ABELLÁN HONRUBIA, V.; VILÁ COSTA, Dirs.: Lecciones de Derecho Comunitario Europeo. Ariel, 6ª edición, Barcelona, 2011. - ANDRÉS SÁENZ DE SANTAMARÍA, P.; GONZÁLEZ VEGA, J.M.; FERNÁNDEZ PÉREZ, F.: Introducción al Derecho de la Unión Europea. Eurolex, 2ª edición, Madrid, 1999. - DÍEZ-HOCHLEITNER, J. y MARTÍNEZ CAPDEVILA, C.: Derecho de la Unión Europea. Textos y Comentarios. McGraw-Hill, Madrid, 2001. - ESCOBAR HERNÁNDEZ, C., Dir.: Instituciones de Derecho Comunitario. Tirant lo Blanch, Valencia, 2006. - ISAAC, G.: Manual de Derecho Comunitario General. Ariel, 5ª edición, Barcelona, 2000. - LOUIS, J.V.: El ordenamiento jurídico Comunitario. Ed. Opoce, 5ª edición, Luxemburgo, 1995. - MENGOZZI, P. : Derecho Comunitario y de la Unión Europea, Tecnos, Madrid, 2000. - RODRÍGUEZ IGLESIAS G.C. y LIÑÁN NOGUERAS, D.J.: El Derecho Comunitario Europeo y su Aplicación Judicial. Civitas, Madrid, 1993. ******************************************************************************** GROUP IN ENGLISH: BARNARD C., PEERS, S. (ed.), European Union Law, 2014.- BARNARD, CATHERINE; The substantive law of the EU: the four freedoms, 4rd Ed., Oxford University Press, 2013. - CRAIG P., DE BURCA, G.; The evolution of EU Law, 2nd Ed., Oxford University Press, 2011. - MADURO, MIGUEL POIARES (ED.); The past and future of EU law: the classics of EU law revisited on the 50th anniversary of the Rome Treaty, Hart, 2010.- BERRY ELSPETH,HOMEWOOD M.J., BOGUSZ B., Complete EU Law, Oxford University Press, 2013. - KIRK, EWAN; EU law, 2nd Ed., Harlow, 2011. - STEINER, JOSEPHINE; EU law, 10th Ed., Oxford University Press, 2010.- PIET EECKHOUT, EU External Relations Law, 2nd ed, Oxford University Press, 2012.- KJUIPER P.J., WOUTERS J., DE BAERE G., RAMOPOULOS T., The Law of EU External Relations: Cases, Materials and commentary on the EU as an international legal actor, Oxford University Press, 2013.-TOMASZ NOWAK J., EU procedural Law,Oxford University Press,2014.- BIONDI A., RIPLEY S., EU Law after Lisbon, Oxford University Press, 2012.- ANDERSEN STINE, The Enforcement of EU Law, Oxford University Press, 2012.- WEATHERHILL STEPHEN, Cases and material on EU law, 11th ed., Oxford University Press, 2014
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.