Fichas de asignaturas 2014-15
![]() |
DESARROLLO LOCAL Y SOSTENIBILIDAD |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 31308045 | DESARROLLO LOCAL Y SOSTENIBILIDAD | Créditos Teóricos | 2 |
Título | 31308 | GRADO EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA | Créditos Prácticos | 1 |
Curso | 4 | Tipo | Optativa | |
Créd. ECTS | 3 | |||
Departamento | C118 | HISTORIA, GEOGRAFIA Y FILOSOFIA |
Requisitos previos
No existen requisitos previos
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
PEDRO JESUS | ARENAS | GRANADOS | PROFESOR AYUDANTE DOCTOR | S |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CE14 | Conocer las técnicas de planificación y control de la gestión. | ESPECÍFICA |
CG1 | Habilidades para trabajar en un equipo interdisciplinario | GENERAL |
CT11 | Capacidad de crítica y autocrítica | TRANSVERSAL |
CT14 | Habilidad para comunicar con expertos en otros campos. | TRANSVERSAL |
CT16 | Reconocimiento a la diversidad y la multiculturalidad. | TRANSVERSAL |
CT17 | Compromiso ético. | TRANSVERSAL |
CT19 | Capacidad para un compromiso con la calidad ambiental. | TRANSVERSAL |
CT2 | Capacidad de organizar y planificar. | TRANSVERSAL |
CT9 | Resolución de problemas. | TRANSVERSAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R 4 | Aprender de métodos y experiencias valiosas en Andalucía y España de de la aplicación de los sistemas de gestión ambiental Agendas 21 Locales |
R 3 | Comprender e identificar la importancia y métodos de la ordenación territorial como base del desarrollo sostenible en la escala local. |
R 1 | Comprender el marco interinstitucional y el proceso teórico y conceptual de las Agendas 21 Locales a escala internacional, UE y España. |
R 2 | Conocer las bases conceptuales y enfoque de la Sostenibilidad y de la Gobernanza |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Exposición de contenidos por parte del profesor, análisis de competencias, explicación y demostración de capacidades, habilidades y conocimientos en el aula. |
16 | CE14 CG1 CT19 | |
02. Prácticas, seminarios y problemas | Sesiones de trabajo grupal supervisadas por el profesor. Resolución de problemas y/o de casos. Construcción significativa del conocimiento a través de la interacción y actividad del alumno. |
8 | CG1 CT19 CT9 | |
10. Actividades formativas no presenciales | 39 | CE14 | ||
11. Actividades formativas de tutorías | Construcción significativa del conocimiento a través de la interacción y actividad del alumno. |
6 | CE14 CT19 | |
12. Actividades de evaluación | Conjunto de pruebas orales y/o escritas empleadas en la evaluación inicial, formativa o sumativa del alumno. |
6 | Grande | CE14 CT19 CT2 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Los criterios generales de evaluación serán el dominio de los conceptos, enfoque, metodologías, políticas, estrategias, instrumentos y la terminología relacionada con la planificación y la gestión ambiental local (Agendas 21 Locales), así como de la capacidad de síntesis y de expresión escrita del alumno.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Examen teórico parcial/final escrito |
|
CE14 CT19 | |
Exposición de trabajos |
|
CE14 CG1 CT11 CT14 CT16 CT17 CT19 CT2 | |
Participación activa/colaboradora |
|
CT11 CT19 CT9 |
Procedimiento de calificación
La parte teórica de la asignatura se evaluará mediante la realización de un examen final en la cual el alumno deberá demostrar los suficientes conocimientos en la materia. - La evaluación escrita (examen final) tendrá un valor del 60%. - El trabajo práctico GRUPAL aportará el 30% de la puntuación total - La participación en clase, asistencia, y evaluación de otros trabajos un 10%. El objetivo del examen final será evaluar el dominio de los conceptos, enfoque, metodologías, políticas, estrategias, instrumentos y la terminología relacionada con la planificación y la gestión ambiental local (Agenda 21 Local), así como de la capacidad de síntesis y de expresión escrita del alumno. La nota del trabajo práctico arriba indicado No será considerado para la calificación total del alumno (a) de la asignatura sí el alumno NO supera el examen final.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
TEMA 1.- INTRODUCCIÓN. MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL. |
CE14 | R 2 |
TEMA 2.- PROCESO PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL (PARTE I: ESTRUCTURA, PROBLEMAS Y OBJETIVOS.) |
CE14 | R 2 |
TEMA 3.- PROCESO PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL (PARTE II: PRIORIZACIÓN, OBJETIVOS ESPECÍFICOS Y PROGRAMAS) |
CE14 CT19 | R 1 |
TEMA 4.- PROCESO PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL (PARTE III: FORMALIZACIÓN, APLICACIÓN Y EVALUACIÓN) |
CE14 CT17 CT19 | R 4 R 3 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
Referencias internacionales.
Programa 21. Programa de acción de las Naciones Unidas. Cumbre de la Tierra, Río de Janeiro, 1992.
Carta de las Ciudades Europeas hacia Sostenibilidad (Carta de Aalborg) aprobada por los participantes en la Conferencia Europea sobre Ciudades Sostenibles celebrada en Aalborg, Dinamarca, el 27 de mayo de 1994.
Consejo de Europa, Convenio Europeo del Paisaje (Florencia 20.X.2000).Relaciones urbano-rurales: una prioridad política emergente. Oficina de Política del Desarrollo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo.2000.
IPCC, 2007: Cambio climático 2007: Informe de síntesis. Contribución de los Grupos de trabajo I, II y III al Cuarto Informe de evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático [Equipo de redacción principal: Pachauri, R.K. y Reisinger, A. (directores de la publicación)].IPCC, Ginebra, Suiza.
Referencias comunitarias:
“Libro Verde de Medio Ambiente Urbano” COM (90) 218 final, de 27 de junio de 1990.
Directiva 85/337/CEE del Consejo, de 27 de junio de 1985, relativa a la evaluación de las repercusiones de determinados proyectos públicos y privados sobre el medio ambiente. DO L 216 de 3.8.1991, p. 40/40.
Comunicación de la Comisión de las Comunidades Europeas Bruselas, 06-05-1997 “Hacia una política urbana para la Unión Europea”. COM(97)197 final.
Comunicación «Marco de actuación para el desarrollo urbano sostenible en la Unión Europea» [COM (1998) 605 final].
Comité de Desarrollo Territorial, “Estrategia Territorial Europea (ETE): Hacia un desarrollo equilibrado y sostenible del territorio de la UE”. Acordada en la reunión informal de Ministros responsables de ordenación del territorio en Potsdam, mayo de 1999 Publicada por la Comisión Europea.
Estrategia Territorial Europea (ETE): Hacia un desarrollo espacial equilibrado y sostenible del territorio de la UE aprobada en Potsdam en 1999.
Otras:
FONT, N. y J. SUBIRATS. (2000). Local y Sostenible. La Agenda 21 Local en España. Editorial ICARIA. Ecología Humana. Barcelona. 279 p.
Bibliografía Específica
Referencias estatales:
2002. Informe sobre el Estado del Arte de las Agendas 21 Locales en España. Junta de Andalucía, Consejería de Medio Ambiente - Diputación de Barcelona, Xarxa de Municipis. 114 p.
2007. Libro Verde de Medio Ambiente Urbano- Estrategia de Medio Ambiente Urbano de la Red de Redes de Desarrollo Local Sostenible. Tomo 1. Convenio Ministerio de Medio Ambiente, Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental y la Agencia de Ecología Urbana de Barcelona. 179 p.
2009. Red de Redes de Desarrollo Local Sostenible. Ministerio de Medio Ambiente. Madrid, 14 p.
2011. La Estrategia Española de Sostenibilidad Urbana y Local (EESUL). Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino - Ministerio de Fomento - Red de Redes de Desarrollo Local Sostenible. 230 p.
2012. El Libro Verde de Sostenibilidad Urbana y Local en la Era de la Información. Convenio de colaboración entre el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y la Agencia de Ecología Urbana de Barcelona. AL21. Madrid, 697 p.
2012. 20 años de políticas locales de desarrollo sostenible en España. Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Subdirección de Desarrollo Sostenible, Red Española de Ciudades por el Clima, Red de Gobiernos Locales + Biodiversidad y Observatorio de la Sostenibilidad en España (OSE). Madrid, 120 p.
Referencias regionales:
2007. Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía. Decreto 2006/2006, de 28 de noviembre de 2006. Junta de Andalucía, Consejería de Obras Públicas y Transporte, Secretaría General de Ordenación del Territorio. Sevilla. 207 + planos.
2007. Estrategia Andaluza de sostenibilidad Urbana. Documento de bases. Junta de Andalucía, Consejería de Obras Públicas y Transporte, Consejería de Medio Ambiente y Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa. Sevilla. 54 p.
2009. Programa de Sostenibilidad Ambiental I. Hacia una red de ciudades sostenibles en Andalucía. Programa Ciudad 21. Consejería de Medio Ambiente. Sevilla. 67 p.
2011. Estrategia Andaluza de Gestión Integrada de la Biodiversidad. Junta de Andalucía, Consejería de Medio Ambiente. Sevilla. 327 p.
2011. Ecobarómetro de Andalucía 2011. Junta de Andalucía, Consejería de Medio Ambiente e Instituto de Estudios Sociales Avanzados (IESA-CSIC). Sevilla. 86 p.
Bibliografía Ampliación
2002. CASARES, J. y J.C., ARCA. Gestión estratégica de la sostenibilidad en el ámbito local: la Agenda 21 Local. Revista Galega de Economía, vol. 11, núm. 2 (2002), 1-18 pp.
2003. ECHEBARRÍA, C. y I. AGUADO. La Agenda Local 21 como instrumento de sostenibilidad: la experiencia española. Estudios Agrosociales y Pesqueros, n.º 199, 2003, 61-91 pp.
2000. FONT, N. y J. SUBIRATS. Local y Sostenible. La Agenda 21 Local en España. Editorial ICARIA. Ecología Humana. Barcelona. 279 p.
2009. JUARISTI, J. La ordenación del territorio en el umbral del año 2010: Promesas, retos y problemas. Lurralde. Inves. Espac. 32 (2009). 361-382 pp.
2009. RODRÍGUEZ., E. LÓPEZ y T. GOICOCHEA. La necesidad de una correcta gestión ambiental urbana para la localidad. DELOS. Revista Desarrollo Local Sostenible. Cuba, Vol. 2 n.º 4, 2009, 1-12 pp.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.