Fichas de asignaturas 2014-15
![]() |
ELEMENTOS AVANZADOS DE DISEÑO AERONÁUTICO |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 21716047 | ELEMENTOS AVANZADOS DE DISEÑO AERONÁUTICO | Créditos Teóricos | 2.25 |
Título | 21716 | GRADO EN INGENIERÍA AEROESPACIAL | Créditos Prácticos | 5.25 |
Curso | 4 | Tipo | Optativa | |
Créd. ECTS | 6.00 | |||
Departamento | C121 | INGENIERA MECANICA Y DISEÑO INDUSTRIAL |
Requisitos previos
Conocimientos de alguna herramienta de Diseño Asistido por Ordenador (CAD)
Recomendaciones
Haber superado la asignatura expresión gráfica y diseño asistido de primer curso de ingeniería
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
MIGUEL | SUFFO | PINO | TEU | S |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CB1 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. | GENERAL |
CB2 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. | GENERAL |
CB3 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. | GENERAL |
CB4 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. | GENERAL |
CB5 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. | GENERAL |
CT1 | Trabajo en equipo: capacidad de asumir las labores asignadas dentro de un equipo, así como de integrarse en él y trabajar de forma eficiente con el resto de sus integrantes. | TRANSVERSAL |
OPIA03 | Conocimientos del diseño estructural de aeronaves asistido por ordenador y el diseño de utillaje para la fabricación aeronáutica. | ESPECÍFICA OPTATIVA |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R3 | Conocer el diseño estructural de aeronaves asistido por ordenador y el diseño de utillaje para la fabricación aeronáutica |
R1 | Ser capaz de conceptualizar y formalizar problemas reales de análisis y síntesis gráfica mediante herramientas CAD y técnicas específicas de diseño aeronáutico. |
R2 | Ser capaz de seleccionar las técnicas más adecuadas que brindan las herramientas CAD comerciales con el fin de resolver los problemas de diseño específico que se le planteen. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | 18 | CB1 OPIA03 | ||
04. Prácticas de laboratorio | 42 | CB2 CB3 CB4 CB5 OPIA03 | ||
10. Actividades formativas no presenciales | 80 | Reducido | CB2 CB3 CB5 CT1 OPIA03 | |
11. Actividades formativas de tutorías | 5 | Grande | CB2 CB3 CT1 | |
12. Actividades de evaluación | 5 | Grande | CB2 CB4 OPIA03 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Se establece un sistema de evaluación en base a criterios específicos para cada actividad académica a realizar en aula. Además, se establecen criterios generales que ponderan los resultados obtenidos de la evaluación específica. En resumen, se plantearán una serie de ejercicios entregables trabajados en grupo y, evaluados en base a los criterios específicos, hasta alcancar un total del 40% de la nota final. Hasta un 45% de la puntuación total se otorgará en ejercicios individuales o pruebas de progreso (hasta un máximo de dos). El último 15% se otorga a presentaciones orales o valoraciones subjetivas de otros aspectos relacionados con la aptitud en clase. Para hacer promedio de la nota de ejercicios individuales con la nota de las actividades grupales, será necesario alcanzar en ambas una nota mínima de 4. Así mismo, las calificaciones obtenidas por curso serán guardadas hasta la convocatoria de junio del año académico que se curse.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
1º. PARTICIPACIÓN EN LAS CLASES TEÓRICAS Y PRÁCTICAS. 2º. REALIZACIÓN CONTÍNUA DE EJERCICIOS ENTREGABLES. 3º. PUESTA EN COMÚN DE LOS RESULTADOS DE LOS ENTREGABLES.PRESENTACIONES ORALES 4º. EJERCICIOS INDIVIDUALES DE RESOLUCIÓN EN CORTO PLAZO. | 1º.- LA PARTICIPACIÓN SE EVALÚA POR EL SEGUIMIENTO DEL PROFESOR EN BASE A HITOS QUE SE MARCAN DURANTE LAS CLASES. 2º.- LAS DESTREZAS DEMOSTRADAS EN EL MANEJO DE HERRAMIENTAS CAD GENÉRICAS Y ESPECÍFICAS DE LA INGENIERÍA AEROESPACIAL. 3º.- PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN EN BASE A LAS CAPACIDADES DE TRANSMISIÓN DEL TRABAJO REALIZADO Y SU DEFENSA FRENTE A CRÍTICAS. 4.- CAPACIDAD DEL ALUMNO A ENFRENTARSE A UN EJERCICIO DE LOS TRABAJADOS EN GRUPO PERO, DE FORMA INVIDUAL Y BAJO LA PRESIÓN DEL CORTO PLAZO. |
|
CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 CT1 OPIA03 |
Procedimiento de calificación
EJERCICIOS ENTREGABLES GRUPALES: HASTA UN 40% EJERCICIOS INDIVIDUALES: HASTA UN 55% PRESENTACIONES ORALES Y OTRAS: HASTA UN 5%
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
1. Introducción al Diseño de elementos en la industria aeroespacial. Herramientas CAD genéricas y específicas. |
OPIA03 | |
2. Metodología de diseño, modelización y descripción sobre planos de utillajes aeronáuticos. |
CT1 OPIA03 | R1 |
3. Metodología de diseño y modelización mediante entidades geométricas complejas. Superficies NURBS. Diseño de elementos geométricos aeronáuticos. Hélices. |
CB3 CB4 CB5 CT1 OPIA03 | R1 R2 |
4. Formatos de intercambio gráfico de datos. |
CB2 CT1 OPIA03 | R2 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
Félez, J. (1996). Fundamentos de Ingeniería Gráfica. Madrid: Síntesis.
Robert McNeel & Asociados. (1997). Rhinoceros NURBS modelling for windows, version 1.0 Training Manual Level 1 y 2
Idiondo Fuentes, I. (1998). Manual práctico de Solid Edge v.12. Servicios Informáticos DAT, S.L.
Rogers D.F and Sutterfield, S.G. (1980). B-spline surface for ship hull design, Comput. Graph., Vol. 14, pp. 211-217 (SIGGRAPH 80).
Suffo Pino, M. y otros. “Using Nurbs Surfaces in CAGSD”. Actas (CD-ROM) 2º International Congress on Maritime Technological Innovations and Research. Cádiz, 2000.
Suffo Pino, M. y otros. “Aplicación Metodología de representación geométrica de hélices de buques para su clasificación topológica”. Actas (CD-ROM) XIV Congreso Internacional de Ingeniería Gráfica. 2002.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.