Fichas de asignaturas 2014-15
![]() |
HIDROLOGÍA |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 10617021 | HIDROLOGÍA | Créditos Teóricos | 2.5 |
Título | 10617 | GRADO EN INGENIERÍA CIVIL | Créditos Prácticos | 1.25 |
Curso | 2 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 3 | |||
Departamento | C120 | INGENIERIA INDUSTRIAL E INGENIERIA CIVIL |
Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:
Requisitos previos
No existen requisitos previos.
Recomendaciones
Se recomienda haber adquirido las competencias de la asignatura Ingeniería Hidráulica. Tener asimilado los conceptos de pérdidas de carga, flujo en canales, así como haber superado ingeniería geológica y estadística.
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
Olegario | Castillo | López | Profesor Titular Escuela Univ. | S |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
C08 | Conocimiento de los conceptos básicos de hidrología superficial y subterránea. | ESPECÍFICA |
CG05 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. | GENERAL |
G01 | Capacitación científico-técnica para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico de bras Públicas y conocimiento de las funciones de asesoría, análisis, diseño, cálculo, proyecto, construcción, mantenimiento, conservación y explotación. | ESPECÍFICA |
G05 | Capacidad para el mantenimiento y conservación de los recursos hidráulicos y energéticos | ESPECÍFICA |
T01 | Capacidad para la resolución de problemas | GENERAL |
T02 | Capacidad para tomar decisiones. | GENERAL |
T04 | Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica. | GENERAL |
T07 | Capacidad de análisis y síntesis | GENERAL |
T12 | Capacidad para el aprendizaje autónomo y profundo | GENERAL |
T15 | Capacidad para interpretar documentación técnica. | GENERAL |
T17 | Capacidad para el razonamiento crítico. | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R2 | Adquirir destreza para resolver diferentes casos prácticos, apoyándose en datos reales y material bibliográfico. |
R3 | Obtener la capacidad de elaborar un informe técnico, partiendo de datos reales y normativa vigente y ser capaz de redactar y exponer la metodología, así como interpretar los resultados obtenidos. |
R1 | Ser capaz de comprender los fenómenos físicos de la naturaleza relacionado con el ciclo hidrológico y el comportamiento de las cuenca. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Clases teóricas y prácticas: Se desarrollarán principalmente mediante clases magistrales, con resolución de casos prácticos. |
20 | C08 CG05 G05 T01 T12 T17 | |
03. Prácticas de informática | Resolución de casos prácticos mediante aplicaciones informáticas específicas relacionadas con la Hidrología. También se utilizará la hoja de cálculo para resolver pequeños casos prácticos. |
9.04 | T01 T02 T04 T17 | |
04. Prácticas de laboratorio | Estudio y trabajo en grupo. Prácticas: - Determinación de una cuenca vertiente - Análisis del terreno: - Topografía - Características del Suelo - Determinación de cauces - Análisis de precipitaciones - Generación de hidrogramas de avenida |
0.96 | C08 G01 T01 T02 T04 T07 T15 T17 | |
10. Actividades formativas no presenciales | Estudio y trabajo individual/autónomo |
20 | C08 T01 T07 T12 T17 | |
11. Actividades formativas de tutorías | Tutoría colectiva en la que se resolverán dudas de carácter general presentada por los alumnos. |
2 | Grande | C08 T04 T17 |
12. Actividades de evaluación | Examen donde se evaluará de forma global los conceptos aprendidos durante el curso académico. |
4 | Grande | C07 C08 CG05 G01 G05 G08 T01 T02 T04 T07 T12 T15 T17 |
13. Otras actividades | Búsqueda de información, utilización del campus virtual durante el desarrollo de la asignatura y resolución de casos prácticos mediante aplicaciones informáticas. |
19 | C08 CG05 T01 T02 T12 T15 T17 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
La calificación final del alumno se obtendrá como suma de las calificaciones obtenidas en cada una de las distintas actividades recogidas en el procedimiento de evaluación. La asignatura se considerará superada cuando se obtenga una valoración global superior a 5 puntos, teniendo presente los requisitos mínimos que se exponen en el procedimiento de calificación. La entrega de la Ficha oficial del Centro (o formulario equivalente), Ficha de Prácticas, así como cualquier otra actividad o documentación requerida durante el desarrollo de la asignatura y declarada como Obligatoria, será requisito indispensable para poder superar la asignatura.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Evaluación continua | Las pruebas constarán de casos teórico/prácticos relacionados con los ejercicios prácticos desarrollados durante el curso. |
|
C08 T01 T04 T15 T17 |
Examen final | El examen constará de preguntas cortas y/o tipo test. |
|
C08 CG05 G01 G05 T01 T02 T04 T07 T12 T15 T17 |
Memoria | Realización de un Estudio Hidrológico de una cuenca natural. |
|
C08 CG05 G01 T01 T02 T04 T07 T12 T15 T17 |
Procedimiento de calificación
El procedimiento de evaluación constará de: Carácter obligatorio: - Realización de un Estudio Hidrológico (5 puntos). - Examen tipo test sobre el contenido del Estudio Hidrológico (2 puntos). Carácter voluntario: - Asistencia a clases de teoría y prácticas (2 puntos). - Exposición del trabajo realizado (1 punto). Mínimos: - La puntuación mínima en todas las pruebas deberá ser mayor del 40% de su valor. En tal caso harán media entre sí. - La asistencia puntuará a partir del 70% en cada una de ellas. - Las Prácticas realizadas durante el semestre, se deberán entregar en la fecha indicada el día de la presentación de la asignatura. - La entrega de fichas, formularios, fotografías y localización del río, se resolverá durante las primeras 2 semanas, comenzada la asignatura. En caso contrario, se descontará 1 punto de la nota final por cada semana de retraso. La puntuación obtenida durante el semestre se guardará hasta la convocatoria de Septiembre.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
01. Introducción a la Hidrología. La Atmósfera. |
C08 T07 T12 T17 | R1 |
02. Estadística hidrológica. |
C08 T01 T04 T12 T17 | R2 R1 |
03. Precipitaciones. |
C08 T01 T02 T04 T07 T15 T17 | R2 R1 |
04. Evaporación y evapotranspiración. |
C08 T01 T04 T15 | R2 R1 |
05. Infiltración y retención del terreno. |
C08 G05 T01 T02 T04 T15 T17 | R2 R1 |
06. Escorrentía y Cuenca Hidrológica. |
T01 T04 T07 T15 | R1 |
07. Caudales de Avenida. |
C08 G05 T01 T02 T04 T17 | R2 R1 |
08. Estaciones de Aforo. |
G05 T02 T07 T15 | R2 R3 |
09. Tránsito de Avenidas. |
C08 CG05 G01 G05 T01 T02 T04 T15 T17 | R2 R3 |
10. Hidrología urbana. |
C08 CG05 G01 G05 T01 T02 T04 T15 T17 | R2 R3 R1 |
11. Introducción a la Hidrología subterránea. |
C08 T01 T04 T17 | R2 R1 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
Hidrología práctica. Martínez Marín, Eduardo. Madrid. Colegio de Ingenieros de Caminos de Madrid, 2005
Hidrología general: principios y aplicaciones. Llamas, José. Bilbao. Universidad del País Vasco, 1993
Engineering hydrology: Principles and Practices. Victor Miguel Ponce. Prentice Hall, 1994. ISBN: 0133154661
Bibliografía Específica
Fundamentos de hidrología de superficie. Aparicio Mijares, Francisco. México. Limusa, 1992
Hidrología aplicada. Ven Te Chow. Santafé de Bogotá. McGraw-Hill, 1994
Hidrología en la ingeniería. Monsalve Sáenz, Germán. México. Alfaomega, 1999
Bibliografía Ampliación
Handbook of hydrology. Maidment, David R. New York. McGraw-Hill, 1993
Redes fluviales : metodología de análisis. Senciales González, José Mª. Universidad de Málaga, 1999
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.