Fichas de asignaturas 2014-15
![]() |
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 40210035 | SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN | Créditos Teóricos | 3.75 |
Título | 40210 | GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA | Créditos Prácticos | 3.75 |
Curso | 4 | Tipo | Optativa | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C151 | INGENIERIA QUIMICA Y TECNOLOGIA DE ALIMENTOS |
Requisitos previos
Haber aprobado el módulo de materias básicas.
Recomendaciones
Haber cursado la asignatura: "ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS"
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CB3 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética | BÁSICA |
CB5 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía | BÁSICA |
CE39 | Identificar y cuantificar las componentes ambientales de un proyecto | ESPECÍFICA |
CE41 | Evaluar e implementar criterios de seguridad | ESPECÍFICA |
CE42 | Evaluar e implementar criterios de calidad | ESPECÍFICA |
CE43 | Manejar e implementar especificaciones, reglamentos y normas | ESPECÍFICA |
CE49 | Diseñar sistemas de gestión de calidad, ambiental, de la seguridad y su integración | ESPECÍFICA |
CE51 | Aplicar los principios de la planificación, organización, dirección y control de organizaciones | ESPECÍFICA |
CG1 | Capacidad de análisis y síntesis | GENERAL |
CG10 | Sensibilidad hacia temas medioambientales | GENERAL |
CG11 | Compromiso ético para el ejercicio profesional | GENERAL |
CG6 | Capacidad de adaptarse a nuevas situaciones y de tomar decisiones | GENERAL |
CG7 | Capacidad para trabajar en equipo | GENERAL |
CG8 | Capacidad de razonamiento crítico | GENERAL |
CG9 | Capacidad de aprendizaje autónomo para emprender estudios posteriores y para el desarrollo continuo profesional | GENERAL |
CT1 | Capacidad de organización y planificación | TRANSVERSAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R177 | R177 Conocer los principios de gestión en los que se basa en desarrollo de un sistema de gestión integrado |
R178 | R178 Identificar las propuestas (normas, guías, directrices, etc.) sobre integración de sistemas de gestión. |
R179 | R179 Conocer la situación actual de la integración de los sistemas de gestión de la calidad y/o medioambiental y/o de la seguridad y salud en empresas del entorno. |
R180 | R180 Identificar las características clave de una empresa con influencia significativa en el desarrollo de un sistema de gestión integrado. |
R181 | R181 Estudiar la responsabilidad social corporativa, por su importancia como otro aspecto a gestionar dentro del sistema de gestión integrado. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | La teoría se trabajará en clase de manera entrelazada relacionando los distintos contenidos. Sesiones donde se expondrán los contenidos teóricos de cada tema, y se profundizará en aquellos que se consideran de mayor dificultad. De las 30 horas se utilizarán aproximadamente un tercio para exposiciones de carácter general por el profesor. El resto serán de debate sobre la documentación y normas dentro del aula. |
30 | CE39 CE41 CE42 CE43 CE49 CE51 | |
02. Prácticas, seminarios y problemas | Sesiones dedicadas a la aplicación de los conceptos adquiridos en las sesiones teóricas, mediante la realización de problemas y ejercicios centrados en los distintos aspectos del sistema de gestión de acuerdo con las normas y modelos. Los alumnos aprovecharán estos seminarios para dar forma a un plan básico de implantación de certificaciones sobre una supuesta empresa. Cada grupo irá defendiendo su proyecto delante de los compañeros al final de cada etapa de desarrollo. |
30 | CE39 CE41 CE42 CE43 CE49 CE51 | |
10. Actividades formativas no presenciales | El alumno realizará las actividades formativas encomendadas por el profesor (trabajos, problemas, informe de prácticas). Estos trabajos se realizarán tanto individualmente como en grupo. |
30 | Reducido | CE39 CE41 CE42 CE43 CE49 CE51 CG1 CG10 CG11 CG6 CG7 CG8 CG9 CT1 |
11. Actividades formativas de tutorías | Los distintos grupos usarán estas horas para solicitar asistencia técnica para resolver los problemas o dudas planteadas por los alumnos. |
20 | Reducido | |
12. Actividades de evaluación | La evaluación será continua y se utilizarán al menos las siguiente: * Cuestionarios y presentaciones de trabajo. * Examen final de la asignatura con una prueba global. |
4 | Grande | |
13. Otras actividades | Aprendizaje autónomo (lecturas, estudio, búsquedas, ...). |
36 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
La adquisición de competencias se valorará a través de diversas actividades de evaluación. Constará de dos partes: - Evaluación continua: seguimiento del trabajo personal del alumno durante el desarrollo de la asignatura mediante la evaluación de las actividades formativas realizadas, tutorías, pruebas, exposición de trabajo, informes. - Evaluación final: se realizará un examen final en el que se evaluarán las competencias a desarrollar en la asignatura mediante una prueba escrita que abarque los contenidos teóricos y prácticos.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
|
|||
Examen final | Se realizará un examen final donde se cubrirán los aspectos más relevantes de los contenidos impartidos, tanto teóricos como prácticos y competencias de la asignatura. |
|
|
Realización de actividades y elaboración de proyectos propuestos durante el curso. | Se evaluarán las distintas actividades propuestas por el equipo de profesores durante el desarrollo de la asignatura (actividades grupales, problemas, lectura de documentos, informes...) |
|
Procedimiento de calificación
La evaluación continua supondrá el 30% de la calificación global. La evaluación final constituye el 70% de la calificación global. La calificación de evaluación continua será considerada siempre que la calificación del examen final sea de 4/10. La valoración de evaluación continua se considerará hasta la convocatoria de Septiembre.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
1. CONCEPTOS GENERALES: A. Introducción al concepto de Sistema de Gestión. Evolución histórica. B. Concepto básicos relacionados con Gestión y Sistema de Gestión: * Gestión (Management - M. Systems). * Control de Gestión (Management Control - MC Systems). * Gestión de Calidad Total (Total Quality Management - TQM Systems). * Control de Gestión Calidad Total (TQM Control Systems - TQMC Systems). C. Elementos de básicos de la gestión: * Procesos de gestión: generalidades. * Gestión de los Procesos. * Gestión de los Resultados. |
||
2. MODELOS DE CALIDAD TOTAL: * Los modelos de Calidad Total. * Modelo Europeo EFQM - Principios, criterios y subcriterios - Evaluación - Certificación: Sellos y Premios - Modelo Iberoamericano - Implantación de modelos de Calidad Los modelos de Calidad Total como herramienta para la integración de los diferentes Sistemas de Gestión de una Organización. |
||
3. NORMAS CERTIFICABLES: * Generalidades. * Norma ISO:9001:2008 * Norma ISO:14001:2004 * Norma OHSAS:18001:2007 * Responsabilidad Social (SA8000, GRI) * Otras normas certificables. - aeronáutica, automoción, * S.G. Seguridad de la Información |
||
4. SISTEMAS NORMALIZADOS. * Principios de gestión en los sistemas normalizados. * Gestión basada en procesos. * Orientación hacia la obtención de resultados. * Ventajas del sistema integrado de gestión. * Metodología para la integración. * Auditorías. |
Bibliografía
Bibliografía Básica
Modelo de EFQM
“Gestión integrada de proyectos”. Marcos Serer Figueroa. Editorial UPC. 2010.
Calidad total: fuente de ventaja competitiva. Tarí Guilló, J.J.; Publicaciones Universidad de Alicante (2000).
- “Gestión de la calidad y gestión medioambiental: fundamentos, herramientas, normas ISO y relaciones”. Enrique Claver Cortes, Jose Francisco Molina Azorin. Editorial Piramide. 2011.
Bibliografía Específica
Normas calidad útiles con carácter general
· GRI G3 (Guía para la elaboración de memorias de sostenibilidad)
· GRI G3 (Niveles de aplicación del GRI)
· ISO FDIS 26000 2010 (Guía de Responsabilidad Social)
· SA 8000 2001 (Responsabilidad Social)
· OHSAS 18001 2007 (Seguridad y Salud en el Trabajo)
· OHSAS Reglamento General Certificacion_SG_Marcas_Conformidad
· OHSAS Reglamento Particular CSG-003_00
· UNE 66173 2003 IN (Los RRHH en un SGC Gestión de las competencias)
· UNE 66174 2010 (Guía para la evaluación SG para el éxito sostenido según norma UNE EN ISO 9004 2009)
· UNE 66175 2003 (Guía para la implantación de Sistemas de Indicadores)
· UNE 66176 2005 (Guía para la medición seguimiento y análisis de la satisfacción de cliente)
· UNE 66177 2005 (Guía para la integración de los sistemas de gestión)
· UNE 66178 2004 (Guía para la gestión del proceso de mejora continua)
· UNE 66915 2001 (Directrices para la formación)
· UNE 66916 2003 (Directrices para la gestión de la calidad en los proyectos)
· UNE 66925 2002 IN (Directrices para la documentación de sistemas de gestión de la calidad)
· UNE 93200 2008 (Cartas de Servicio Requisitos)
· UNE 166002 2006 (Requisitos del Sistema de Gestión de la I+D+i)
· UNE 166006 2011 (Gestión de la I+D+i: Sistema de vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva)
· UNE EN ISO 9000 2005 (Sistemas de gestión de la calidad. Fundamentos y vocabulario)
· UNE EN ISO 9001 2008 (Sistemas de gestión de la calidad. Requisitos)
· UNE EN ISO 9001 2008 (2009 Corrección)
· UNE EN ISO 9004 2009 (Gestión para el éxito sostenido de una organización Enfoque de gestión de calidad)
· UNE-EN_ISO_10012 2003 (Sistema de gestión de las mediciones. Requisitos para los equipos y los equipos de medición)
· UNE EN ISO 14001:2004 (Sistemas de Gestión Medioambiental)
· UNE EN ISO 14001 2004 (AC 2009 Erratum)
· UNE EN ISO 14004:2010 (SGA Directrices generales sobre principios, sistemas y técnicas de apoyo)
· UNE-EN_ISO_14064 2012 (Gases de efecto invernadero)
· UNE EN ISO 19011 2002 (Directrices para la auditoría de los sistemas de gestión de la calidad y/o ambiental)
· UNE EN ISO 19011 2002 (2002 Erratum)
· UNE ISO/IEC 27001 2007 (Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información)
· UNE ISO/IEC 27001 2007 (2009 Modificación)
· UNE-EN_ISO_50001 2011 (Sistema de gestión de la energía. Requisitos con orientación a su uso)
· UNE ISO/IEC 90003 2005 (Guía de aplicación de la ISO 9001 2000 al software)
· UNE-ISO_10667 2013 (Prestación de servicios de evaluación. Procedimientos y métodos para la evaluación de personas en entornos laborales y organizacionales)
· UNE-EN 9100 (Requisitos para las organizaciones de aviación, espaciales y de defensa)
· UNE-EN 9110 (Requisitos para las organizaciones de mantenimiento de la industria aeronáutica)
· UNE-EN 9120 (Requisitos para los distribuidores de aviación, espacio y defensa; en su edición vigente)
· RP-CSG-035 (Reglamento particular de certificación de sistemas conforme con las normas AQMS UNE-EN 9100, UNE-EN 9110, UNE-EN 9120)
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.