Fichas de asignaturas 2014-15
![]() |
VARIACIÓN LINGÜÍSTICA EN LENGUA FRANCESA |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 20518044 | VARIACIÓN LINGÜÍSTICA EN LENGUA FRANCESA | Créditos Teóricos | 6 |
Título | 20518 | GRADO EN ESTUDIOS FRANCESES | Créditos Prácticos | 0 |
Curso | 3 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C115 | FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA |
Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:
Requisitos previos
No existen
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
B02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio | GENERAL |
B03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética | GENERAL |
B04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado | GENERAL |
B05 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. | GENERAL |
E02 | Conocer el sistema fonológico francés y de la escritura fonética (alfabeto fonético internacional). | ESPECÍFICA |
E04 | Conocer los mecanismos y de las manifestaciones de la diversidad y del cambio lingüístico, en su evolución cronológica, geográfica y socio-cultural. | ESPECÍFICA |
G01 | Conocimientos básicos en el área de los estudios franceses y en el ámbito de los perfiles profesionales relacionados con la misma. | GENERAL |
G02 | Capacidad de analizar, sintetizar y aplicar en la práctica los conocimientos adquiridos. | GENERAL |
G03 | Capacidad de planificación y gestión del tiempo en el desarrollo de tareas de aprendizaje, investigación y transmisión de ideas. | GENERAL |
G04 | Capacidad de utilizar las Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación como herramienta de aprendizaje, investigación y difusión. | GENERAL |
G06 | Capacidad de comunicación oral y escrita en la lengua materna. | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R01 | R01 Aplicar los conocimientos adquiridos en diversos ámbitos, sabiendo defender argumentos y resolver problemas dentro del área de estudio. |
R02 | R02 Realizar análisis,comentarios y ejercicios lingüísticos. |
R03 | R03 Dominar las habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con autonomía y capacidad de transmitir información, ideas, problemas y soluciones. |
R04 | R04 Realizar una lectura analítica y comprensiva de textos lingüísticos y literarios. |
R09 | R09 Conocer el funcionamiento de la variación diastrática (socio-cultural), diafásica (de registro)y geográfica (diátopica). |
R10 | R10 Conocer la variación diacrónica en lo relativo a los cambios fonéticos, morfosintácticos y léxico-semánticos. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
08. Teórico-Práctica | 1. Método expositivo de lección magistral. Transmisión de conocimientos y activación de procesos cognitivos del estudiante. 2. Seminarios y talleres. Desarrollo de aprendizajes activos a través de la puesta en común de conocimientos. Activación de procedimientos de reflexión y debate. 3. Clases prácticas en aula. Análisis de textos concretos o de obras que hagan poner en funcionamiento los conocimientos adquiridos. |
48 | B02 B03 B04 B05 E02 E04 G01 G02 G03 G04 G06 | |
10. Actividades formativas no presenciales | 1. Lectura obligatoria de la asignatura (20 horas, lectura de uno de los libros de la bibliografía)y elaboración de ficha de lectura correspondiente(5 horas). 2. Seminario sobre el francés popular y el argot. Análisis y comentario a partir de una novela corta (20 horas) 3. Realización de ejercicios a partir de los contenidos estudiados en clase (20 horas) 4. Estudio personal a partir del material de clase y de la bibliografía (33 horas). |
98 | B02 B03 B04 B05 E02 E04 G01 G02 G03 G04 G06 | |
12. Actividades de evaluación | Examen final |
4 | B02 B03 B04 B05 E02 E04 G01 G02 G03 G04 G06 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
La evaluación se llevará a cabo tomando como base las competencias específicas, sin olvidar el resto de competencias generales del módulo.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Ejercicios | Ejercicios realizados en clase y como tarea no presencial |
|
B03 E02 E04 G02 |
Examen escrito | Realización de un examen final |
|
B03 E02 E04 G02 |
Presentación de trabajos | Elaboración de la ficha de lectura obligatoria de la asignatura y presentación a través del Campus virtual. |
|
B03 E02 E04 G02 |
Seminario sobre el francés popular y el argot. | Entrega a través del Campus virtual de los resultados del trabajo. |
|
B03 E02 E04 G02 |
Procedimiento de calificación
Examen final 60% Asistencia 10% Ficha lectura obligatoria 10% Resultados seminario 10% Ejercicios 10%
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
01. La variación diastrática (sociocultural) y la variación diafásica (de registro). |
B03 E02 E04 G02 G03 | R01 R02 R03 R04 R09 |
02. La variación diatópica (geográfica). |
B03 E02 E04 G02 G03 | R01 R02 R03 R04 R09 |
03. La variación diacrónica I. |
B03 E02 E04 G02 G03 | R01 R02 R03 R04 R10 |
04. La variación diacrónica II. |
B03 E02 E04 G02 G03 | R01 R02 R03 R04 R10 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
ALLIÈRES, J. 1982, La formation de la langue française, París, PUF.
ANDRIEUX-REIX, N., 1993. Ancien et moyen français: exercices de phonétique, París, PUF.
GADET, F., 1997. Le français ordinaire, París, Armand Colin.
LANLY, A., 1971. Fiches de philologie française, París, Bordas.
LÉONARD, M., 1999. Exercices de phonétique historique, Paris, Nathan.
MERLE, P., 2006, Argot, verlan et tchatches, Toulouse, Milan.
PICOCHE, J. 1979, Précis de morphologie historique du français, París, Nathan.
PICOCHE, J., et MARCHELLO-NIZIA, C. 1990, Histoire de la langue francaise, París, Nathan
WALTER, H. 1988, Le français dans tous les sens, Paris, Robert Laffont.
YAGUELLO, M. et al., 2003, Le grand livre de la langue française, París, Seuil.
ZINK, G. 1989, Morphologie du français médiéval, París, PUF.
ZINK, G., 1986. Phonétique historique du français, París, PUF.
Bibliografía Específica
BATANY, J., 1972. Français médiéval, París, Bordas.
CARTON, F., 1974. Introduction à la phonétique française, París, Bordas.
COLIN, J. et MEVEL, J., 2002. Dictionnaire de l'argot français et de ses origines, París, Larousse.
FOUCHÉ, P., 1961. Phonétique historique du français, 3 vol., París, Klincksieck.
GADET, F., « La variation plus qu’une écume », Langue Française (1997), n. 117.
LA CHAUSSÉE, F., 1982. Initiation à la phonétique historique de l'ancien français, París, Klincksieck.
LABORDERIE, N., 1994. Précis de phonétique historique, Paris, Nathan.
MATTE Edouard Joseph, 1982. Histoire des Modes phonétiques du français,
Ginebra, Droz.
RECURSO online : ledictionnairedelazone.fr.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.