Fichas de asignaturas 2014-15
![]() |
DIBUJO TÉCNICO II |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 10617006 | DIBUJO TÉCNICO II | Créditos Teóricos | 5.5 |
Título | 10617 | GRADO EN INGENIERÍA CIVIL | Créditos Prácticos | 2 |
Curso | 2 | Tipo | Troncal | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C120 | INGENIERIA INDUSTRIAL E INGENIERIA CIVIL |
Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:
Recomendaciones
Dado el carácter de continuidad de la asignatura Dibujo Técnico II, dentro de la Expresión Gráfica del Grado, se recomienda haber cursado la asignatura de primer curso Dibujo Técnico I. De cara al aprovechamiento positivo de la asignatura se recomienda encarecidamente a los alumnos el seguimiento diario de la misma
Profesorado
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
B02 | Capacidad de visión espacial y conocimiento de las técnicas de representación gráfica, por métodos tradicionales de geometría métrica y geometría descriptiva | ESPECÍFICA |
CG02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio | GENERAL |
CG05 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía | GENERAL |
G01 | Capacitación científico-técnica para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico de Obras Públicas y conocimiento de las funciones de análisis, diseño, cálculo y proyecto | ESPECÍFICA |
T01 | Capacidad para la resolución de problemas | GENERAL |
T02 | Capacidad para tomar decisiones | GENERAL |
T03 | Capacidad de organización y planificación | GENERAL |
T04 | Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica | GENERAL |
T07 | Capacidad de análisis y síntesis | GENERAL |
T08 | Capacidad de adaptación a nuevas situaciones | GENERAL |
T15 | Capacidad para interpretar documentación técnica | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
RA-5 | Análisis y resolución de distintos tipos de obras lineales, mediante su planimetría, perfiles longitudinales, perfiles transversales, y cálculo de volumetrías involucradas. |
RA-6 | Aplicación de las curvas de enlace tanto en el plano horizontal como el vertical. |
RA-4 | Conocimiento de la aplicabilidad de las superficies de transición |
RA-1 | Familiarizarse con el Sistema de representación de Planos Acotados y resolver ejercicios prácticos mediante su aplicación |
RN-2 | Familiarizarse con el uso de los métodos normalizados de representación del Dibujo Técnico, tanto en el Sistema llamado de "Primer Diedro" ( Europeo ) como en el Sistema de "Tercer Diedro" ( Americano ) |
RN-1 | Familiarizarse con la Normalización en general y la del Dibujo Técnico en particular |
RA-2 | Identificar en el encaje de una obra civil, mediante la lectura del correspondiente plano topográfico, las líneas de paso, zonas de desmontes y/o terraplenes y los distintos tipos de actuaciones que se requieran para el acondicionamiento geométrico de las parcelas. |
RA-3 | Reconocimiento y aplicación, de acuerdo con la tipología de las parcelas a tratar, de los planos y otras superficies de talud utilizables y métodos de determinación de las mismas. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Clases mayoritariamente expositivas por parte del profesor |
44 | B02 CG05 G01 T01 T03 T04 T07 T08 T15 | |
02. Prácticas, seminarios y problemas | Resolución de problemas prácticos de dificultad graduada proporcionalmente |
10 | B02 CG02 G01 T01 T02 T03 T04 T07 T08 T15 | |
03. Prácticas de informática | Tratamiento de continuidad de un programa de Dibujo Técnico Asisitido en 2D, de tipo genérico, como base para la utilización futura de otras aplicaciones. |
6 | CG02 CG05 G01 T03 T04 T08 | |
12. Actividades de evaluación | Evaluación final mediante examen que puede constar de ejercicios teóricos y/o Ejercicios prácticos de cada una de las dos partes fundamentales de la asignatura. |
4 | Grande | B02 CG02 G01 T01 T02 T03 T04 T07 T08 T15 |
13. Otras actividades | Estudio personal sobre los diferentes temas de la asignatura y resolución de ejercicios prácticos propuestos para realización individual. Voluntariamente el alumno participará en consultas personales o en grupos muy reducidos ante los profesores, mediante el uso de las tutorías personalizadas. |
86 | B02 CG05 T01 T02 T03 T04 T07 T08 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Se basará la Evaluación de la asignatura en criterios como: La Asistencia La Realización personal de las prácticas, dirigidas y/o no dirigidas, El conocimiento general de la asignatura demostrado mediante la realización de un examen final.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Asistencia a clases | Mediante la firma diaria del parte de asistencia por parte del alumno y control por parte del profesor. |
|
B02 CG02 CG05 G01 T02 T03 T07 |
Ejercicio de evaluación final mediante examen | Se evaluarán ambas partes de la asignatura por separado: Parte de Normalización que podrá constar de la realización de un ejercicio teórico escrito y/o uno o varios ejercicios prácticos en formatos normalizados tipo DIN A4. Parte de Acotado y aplicación a la superficie topográfica, mediante la realización de uno o varios ejercicios prácticos en formatos normalizados tipo DIN A3 y/o A4 que deberán llevar los alumnos con sus cajetines perfectamente rotulados con sus datos. |
|
B02 CG02 CG05 G01 T01 T02 T03 T04 T07 T08 T15 |
Realización personal de Ejercicios prácticos dirigidos y/o autónomos | Resolución de ejercicios prácticos en formatos normalizados y con la instrumentación de dibujo adecuada, cuidando los aspectos formales tanto como los de aplicación directa de los conocimientos adquiridos. Estos ejercicios se realizarán, bien en las clases prácticas, bien en casa con una fecha de entrega exacta indicada por el profesor de cada una de las partes de la asignatura. |
|
B02 CG02 G01 T01 T02 T03 T04 T07 T08 T15 |
Procedimiento de calificación
Debe superarse cada una de las dos partes de la asignaturas con la siguiente ponderación: Asistencia a clase hasta 10% Realización de Prácticas hasta 20% Realización de Examen final de cada parte hasta 70% Es imprescindible superar una nota global de 3,75 puntos ( sobre 10 puntos totrales )en cualquiera de las partes para poder hacer media con la otra parte; en ese caso, si el alumno supera los cinco puntos, se considera la asignatura Superada, siendo la nota final la media alcanzada. Se puede mantener el aprobado parcial de cualquiera de las dos partes si se ha superado los cinco puntos en ella, quedando la otra parte pendiente. Esta situación se mantendrá durante el curso lectivo actual, no guardándose para el siguiente curso.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
Parte de Normalización: Normalización general y del Dibujo Técnico. Formatos. Escalas. Sistemas de Representación del Dibujo Técnico. Vistas normalizadas. Rotulación de planos. Lineas normalizadas. Especificación de simetrías y cotas. Elementos cónicos y convergentes. Cortes, Secciones y Roturas. Fundamentos y práctica de la acotación. Tratamiento de elementos roscados. Soldaduras. Perfiles metálicos normalizados. Hormigón Armado. |
B02 CG02 CG05 G01 T01 T02 T03 T04 T07 T08 T15 | RN-2 RN-1 |
Parte de Sistema Acotado: Generalidades e instrumentos específicos del Sistema Acotado. Superficie Topográfica y su representación. Explanaciones horizontales y/o en pendiente. Líneas de paso. Discriminación de zonas de desmontes y terraplenes.Tipología de Explanaciones y bordes. Superficies de acuerdo cónicos y cilíndricos. Superficies regladas. Obras lineales. Planimetría; Perfiles longitudinales y transversales; Uso de escalas de resalte; cálculos de volumetría en desmontes y terraplenes. Curvas de transición horizontales y verticales. Aplicación del Helicoide reglado desarrollable. |
B02 CG02 CG05 G01 T01 T02 T03 T04 T07 T08 T15 | RA-5 RA-6 RA-4 RA-1 RA-2 RA-3 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
Sistemas de Planos Acotados. Edit. Tebar Flores V. Collado Sánchez-Capuchino Geometría Descriptiva. Proyección acotada. ETSICCP. Madrid Joaquín Palencia. Geometría Métrica y Descriptiva. Ejercicios resueltos y Comentados en el S. de Planos Acots. Ed. U.P.Valencia Juan Auñón López. José A. Ferri Aranda Sistema Acotado. Edit. Asociación de Investigación: Instituto de Automática y Fabricación. León Gáspar Fernández San Elías Normalización del Dibujo Industrial. Edit. SERE (Vizcaya) R. Villar del Fresno; R. García y J. L. Caro Dibujo Técnico en la Ingeniería Civil y Construcción Eloy Sentana Cremades.
Bibliografía Específica
Método y Aplicación de Representación Acotada y Del Terreno Ed. Bellisco Ediciones Técnicas y Científicas José María Gentil Baldrich Normas UNE sobre Dibujo Técnico AENOR Dibujo Técnico. Construcción y Obra Civil AENOR
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.