Fichas de asignaturas 2014-15
|
DERECHO DEL EMPLEO |
|
|
| ||
| Asignatura |
|
| | |
| Profesorado |
|
| | |
| Competencias |
|
| | |
| Resultados Aprendizaje |
|
| | |
| Actividades Formativas |
|
| | |
| Sistemas de Evaluación |
|
| | |
| Contenidos |
|
| | |
| Bibliografía |
|
| Código | Nombre | |||
| Asignatura | 10407027 | DERECHO DEL EMPLEO | Créditos Teóricos | 4 |
| Título | 10407 | GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS - ALGECIRAS | Créditos Prácticos | 2 |
| Curso | 3 | Tipo | Obligatoria | |
| Créd. ECTS | 6 | |||
| Departamento | C144 | DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL |
Requisitos previos
Conocimientos básicos de Derecho del Trabajo y de Derecho de la Seguridad Social.
Profesorado
| Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
| Mª CRISTINA | AGUILAR | GONZALVEZ | PROFESORA CONTRATADA DRA | S |
|
| ALBERTO | AYALA | SANCHEZ | PROFESOR SUSTITUTO INTERINO | N |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
| Identificador | Competencia | Tipo |
| C1 | Capacidad de análisis y síntesis | GENERAL |
| C16 | Capacidad de aprendizaje y trabajo autónomo | GENERAL |
| C3 | Habilidad de comunicación oral y escrita en lengua nativa | GENERAL |
| C38 | Capacidad para seleccionar y gestionar información y documentación laboral | ESPECÍFICA |
| C57 | Capacidad para comprender el carácter dinámico y cambiante de las relaciones laborales en el ámbito nacional e internacional | ESPECÍFICA |
Resultados Aprendizaje
| Identificador | Resultado |
| R1 | Análisis jurídico-crítico de las políticas sociolaborales. |
| R5 | Asesoramiento sobre las medidas más adecuadas para favorecer la incorporación al empleo. |
| R3 | Creación de redes entre los agentes sociolaborales. |
| R2 | Diseño, implementación y evaluación de estrategias territoriales de promoción soioeconómica e inserción laboral. |
| R4 | Elaboración, desarrollo y evaluación de planes de formación y orientación laboral. |
| R6 | Identificación de los diferentes colectivos con dificultades de empleabilidad y los problemas específicos que les afectan. |
Actividades formativas
| Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
| 01. Teoría | 32 | C1 C16 C38 | ||
| 02. Prácticas, seminarios y problemas | Análisis de artículos doctrinales y de casos prácticos. Trabajo en grupo sobre el estudio en profundidad de un tema del programa de la asignatura. |
16 | C1 C16 C3 C38 C57 | |
| 10. Actividades formativas no presenciales | Tareas a presentar a través del aula virtual. |
68 | C1 C16 C3 C38 C57 | |
| 11. Actividades formativas de tutorías | Tutorías individuales (apoyo a las necesidades personales de aprendizaje) y colectivas (elaboración de trabajos y resolución de supuestos). |
10 | C1 C16 C3 C38 C57 | |
| 12. Actividades de evaluación | Examen final (5 horas entre las dos convocatorias). Test de evaluación sobre el proceso de aprendizaje (5 horas). Casos prácticos resueltos y calificados en clase(4 horas). |
15 | C1 C16 C3 C38 C57 | |
| 13. Otras actividades | Asistencia a conferencias y seminarios en el contexto de la materia |
9 | C1 C16 C38 C57 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Se establecen dos sistemas para el seguimiento y superación de la asignatura: mediante evaluación continua, o a través de la realización de un examen final teórico-práctico. 1. El sistema de evaluación continua implica la participación activa en las actividades teórico - prácticas que se realizarán en el aula y a través del campus virtual. Para su evaluación, se realizarán a lo largo del semestre diversas pruebas, preavisadas o no, que serán realizadas en el aula en grupo o de forma individual. Se permitirá la falta de entrega o suspenso en un máximo de dos actividades, siendo irrelevante la justificación o no de las faltas de asistencia a las clases en las que dichas actividades se celebren. 2. Para la evaluación a través de un examen teórico-práctico es básico el seguimiento de la materia a través del curso abierto en el aula virtual y el uso de las tutorías electrónicas y/o presenciales.
Procedimiento de Evaluación
| Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
|
C1 C16 C3 C38 C57 | ||
| Asistencia y aprovechamiento a talleres prácticos, seminarios, conferencias. | Tutorías individuales y grupales. Realización de informes y resúmenes. |
|
|
| Realización de trabajos en grupo | Exposición y defensa del trabajo en el aula. |
|
C1 C3 C38 C57 |
| Supuestos de ABP. | Cuestionarios de desarrollo. |
|
|
| Tareas a través del aula virtual. | Pruebas tipo test. |
|
C1 C16 C3 C38 C57 |
Procedimiento de calificación
1. Evaluación continua: el examen teórico-práctico supondrá un 50% del total de la calificación final; las actividades individuales un 30%; y la realización de un trabajo en grupo un 20%. 2. Para superar la asignatura a través del examen teórico-práctico, se deberá tener aprobada la prueba teórica y la prueba práctica (como mínimo una puntuación de 5 sobre 10 en cada una).
Descripcion de los Contenidos
| Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
|
C1 C16 C3 C38 C57 | R1 R5 R3 R2 R4 R6 |
Parte primera: INTRODUCCIÓN
Tema 1. El mercado de trabajo y el Derecho del
Empleo
Parte segunda: FUENTES DEL DERECHO REGULADORAS DEL
MERCADO DE TRABAJO
Tema 2. El marco internacional y comunitario para la
regulación del mercado de trabajo
Tema 3. El marco normativo español en materia de
empleo
Tema 4. El papel de la Seguridad Social en materia
de empleo
Tema 5. El trabajo de los extranjeros en España:
comunitarios y extracomunitarios
Parte tercera: POLÍTICAS DE EMPLEO
I. Políticas de colocación e intermediación laboral
Tema 6. La intermediación laboral y sus agentes
II. Políticas de formación profesional
Tema 7. La formación profesional para el empleo
III. Políticas de fomento del empleo
Tema 8. Las medidas de fomento de empleo
Tema 9. El autoempleo
|
Bibliografía
Bibliografía Básica
CABEZA PEREIRO, JAIME Y FERNÁNDEZ PROL, FRANCISCA (coordinadores), "Políticas de empleo", Aranzadi, 2013
FERNANDO VALDÉS DAL-RÉ y GEMMA SOBRINO GONZÁLEZ, “Comentarios a la Ley de Empleo”, La Ley, 2012
AA.VV., MONERO PÉREZ, J.L., "Manual de política y Derecho del Empleo (Instituciones, relaciones de empleo, marco legal de las políticas públicas y Derecho Social del Empleo), Tecnos, 2011.
MIGUEL RODRÍGUEZ-PINERO ROYO (director), “Lecciones de Derecho del Empleo”, Tecnos, última edición.
CARDONA RUBERT, LÓPEZ GANDÍA, LÓPEZ I MORA, y SARAGOSSÀ I SARAGOSSÀ, “Derecho del empleo”, Tirant lo Blanch, última edición.
JESÚS CRUZ VILLALÓN, “Compendio de Derecho del Trabajo”, Tecnos, última edición.
Bibliografía Específica
A lo largo de las explicaciones del programa en clase, se hará referencia a la bibliografía apropiada y actualizada para cada tema, procedente de revistas especializadas de Derecho del Trabajo.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.

