Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2014-15


MEDICINA LEGAL

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 20103021 MEDICINA LEGAL Créditos Teóricos 4
Título 20103 GRADO EN MEDICINA Créditos Prácticos 4.5
Curso   5 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C102 ANAT. PATOL., BIOL. CELULAR, HIST. DE LA CIENCIA, MED. LEGAL Y FOR. Y TOX.    

 

Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:

 

Requisitos previos

Para superar esta Materia, debe haberse superado el MODULO I

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
María Isabel Arufe Martínez Profesora Titular de Universidad N  
JOAQUIN J. GAMERO LUCAS Catedrático de Universidad S
PEREZ GARCIA, ROSA Mª Prof. Asociado INS. MED. LEG. DE CÁDIZ N  
M. DE LAS MERCEDES GONZALEZ RODRIGUEZ-SALINAS Prof. Asociado IML DE CÁDIZ N  
M. CARMEN GOSALBEZ MUÑOZ-TORRERO Prof. Asociado DEL IML DE CÁDIZ N  
MARIA LUISA GUTIERREZ AMARES Prof. Asociado IML DE CÁDIZ N  
MAURICIO LORENTE SÁNCHEZ PROF. ASOCIADO N  
JOAQUIN LUCENA ROMERO PROF. ASOCIADO N  
MARIOLA MACIAS VARELA PROFA. Asociada N  
AMAYA MAGALLANES, M. JOSEFA Prof. Asociado INS. MED. LEG. DE CÁDIZ N  
Pedro Martínez Garcia Prof. Asociado IML de Cádiz N  
IGNACIO MORENO CORBACHO PROF ASOCIADO N  
ROSA Mª RANDO ACUÑA Prof. Asociado INS. MED. LEG. DE CÁDIZ N  
GERARDO SANCHEZ ESPIGARES Prof. Asociado DEL IML DE CÁDIZ N  
MIGUEL SORIANO MALDONADO, Prof. Asociado INS. MED. LEG. DE CÁDIZ N  
JOSEFA TORIBIO MUÑOZ Prof. Asociado DEL IML DE CÁDIZ N  

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
II.6 Motivación por la calidad GENERAL
M22 Conocer los fundamentos legales del ejercicio de la profesión médica. ESPECÍFICA
M23 Consentimiento informado. ESPECÍFICA
M24 Confidencialidad ESPECÍFICA
M25 Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo del daño físico y mental ESPECÍFICA
M26 Implicaciones sociales y legales de la muerte. ESPECÍFICA
M27 Conocer y reconocer la evolución normal del cadáver. ESPECÍFICA
M28 Diagnóstico postmortem. ESPECÍFICA
M29 Fundamentos de criminología médica. ESPECÍFICA
M30 Ser capaz de redactar documentos médico-legales. ESPECÍFICA
M33 Resolver conflictos éticos. ESPECÍFICA
M34 Aplicar los valores profesionales de excelencia, altruismo, sentido del deber, responsabilidad, integridad y honestidad al ejercicio de la profesión. ESPECÍFICA
M35 Reconocer la necesidad de mantener la competencia profesional. ESPECÍFICA
M36 Saber abordar la práctica profesional respetando la autonomía del paciente, sus creencias y cultura. ESPECÍFICA

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R35 Adquirir y aplicar conocimientos elementales del contenido de la Medicina Legal, aplicados al ejercicio diario de la Medicina, así como de las exigencias que las sociedad nos demanda.
R34 Adquirir y aplicar conocimientos elementales del contenido de la Medicina Legal y Forense.
R22 Adquirir y aplicar conocimientos sobre la adecuada actuación del médico en medio profesional en el que se desenvuelve
R28 Adquirir y aplicar los conocimientos sobre los signos y técnicas exigibles para determinar la muerte de un sujeto.
R29 Conocer la importancia del examen del lugar de los hechos: Objetivos, fases y medios instrumentales empleados desde el punto de vista médico-forense. Los indicios biológicos del delito: Su búsqueda, recogida, Embalaje; Traslado; Tratamiento y envío al laboratorio. Reconstrucción del lugar de los hechos.
R27 Conocer principales fenómenos tanatológicos.
R36 Conocer y comprender las implicaciones médico-legales y sociales de la muerte.
R25 Reconocer la importancia de Evaluación del Daño Corporal, Incapacidades Laborales y Minusvalías en el marco de la Medicina actual.
R33 Ser capaz de interpretar, evaluar y paliar conflictos éticos, buscando las vías más adecuadas en cada momento, mediante el análisis de casos prácticos y reales de las sanidad española e internacional.
R30 Ser capaz de interpretar y evaluar informes científico-técnicos relacionados las disciplinas incluidas en la Medicina Legal y Forense y Toxicología (Genética Forense, mala praxis médica, patología forense, sexología forense, psiquiatría forense y Tanatología.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Clases magistrales donde el profesor/a
expone los contenidos básicos de las
diferentes unidades temáticas con el
uso de TICs.
32 M22 M25 M26 M27 M28 M29 M34 M35 M36
02. Prácticas, seminarios y problemas
Metodología activa y participativa donde los
alumnos podrán realizar puestas en común por
grupos sobre temas del programa.
8 M25 M27 M28 M30 M33 M34 M35 M36
04. Prácticas de laboratorio
Enseñanza en pequeños grupos basada en la
participación del alumno actividades de
laboratorio
8 M25 M29 M30 M33 M35 M36
07. Prácticas clínicas
Prácticas en el Instituto de Medicina Legal
20 M25 M27 M28
10. Actividades formativas no presenciales
67 M22 M25 M26 M27 M28 M29 M30 M33 M34 M35 M36
11. Actividades formativas de tutorías
Trabajo opcional para subir la calificación
final, cuyo tema será elegido por el coordinador
de la asignatura.
15 M22 M25 M26 M27 M28 M29 M30 M33 M34 M35 M36

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

EVALUACION DEL PROGRAMA TEÓRICO.
Se realizará mediante dos exámenes escritos con las características siguientes:

I.- EXAMEN PARCIAL: EVALUACION DE 75% del PROGRAMA TEÓRICO. (CONOCIMIENTOS
NECESARIOS PARA REALIZAR LAS PRÁCTICAS  EN EL IML DE CÁDIZ).
Se realizará a través de un examen escrito, consistente en el desarrollo de
TRES-CUATRO preguntas, de extensión variable, relativas a las materias del
programa, cuya valoración pormenorizada aparecerá en el cuestionario de examen o
se comunicará  al inicio del mismo. La nota máxima posible a obtener es de 10
puntos. Para eliminar la materia objeto de este examen será necesario obtener,
como mínimo, 6.5 puntos. Se concederá a la  evaluación de estas actividades, un
50% del total la asignatura, siempre que el alumno haya asistido a las prácticas
correspondientes en el Instituto de Medicina Legal de Cádiz.  La fecha de este
examen parcial -para impedir que interfiera en otras asignaturas-,  deberá
realizarse el lunes, día 22 de diciembre, en horario de tarde, de 16.30 a 18.30.

II. EXAMEN FINAL: TENDRÁ DOS MODALIDADES DIFERENTES:

II.A.- PARA AQUELLOS ALUMNOS QUE SUPERARON EL EXAMEN PARCIAL CON UNA CALIFICACIÓN
DE 6.5 puntos, SOLO TENDRÁN QUE EXAMINARSE DE AL MENOS EL 25% DEL PROGRAMA
TEÓRICO, NO INCLUIDO EN EL PRIMER PARCIAL, ASÍ COMO DE LOS CONTENIDOS DEL
PROGRAMA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO Y DE SEMINARIOS. Este examen, se realizará a
través de un examen escrito, consistente en el desarrollo de tres-cuatro
preguntas, de extensión variable Y/O PREGUNTAS DE TIPO TEST, relativas a las
materias del programa, cuya valoración pormenorizada aparecerá en el cuestionario
de examen o se comunicará  al inicio del mismo. La nota máxima posible a obtener
es de 10 puntos. Para eliminar la materia objeto de este examen será necesario
obtener, como mínimo, 6.5. puntos.

Se concederá a la  evaluación de estas actividades, un 50% del total la
asignatura, siempre que el alumno haya asistido a las prácticas de laboratorio y
seminarios correspondientes. La fecha de este examen parcial -para impedir que
interfiera en otras asignaturas-,  deberá realizarse el día 9 febrero, a las
16.00 horas en el Aula que en su momento se designen.

II.B.- Aquellos alumnos que tuviesen pendiente el primero de los  exámenes
parciales, tendrán que recuperar el mismo, mediante una prueba escrita adicional
a la reflejada en el apartado  precedente (II.A), que versará,  sobre los
contenidos correspondientes del primer parcial  no eliminado, constituido por 3
preguntas,  de extensión variable, cuya valoración pormenorizada aparecerá en el
cuestionario de examen o se comunicará al inicio del mismo. La nota máxima
posible a obtener es de 10 puntos. Para eliminar la materia objeto de este examen
será necesario obtener, como mínimo 5.0 puntos.

II.C.- Para superar la asignatura de Medicina Legal, el estudiante deberá haber
superado las pruebas escritas correspondientes, con los criterios anteriormente
descritos, así como haber realizado  las prácticas de laboratorio, prácticas en
el Instituto de Medicina Legal de Cádíz (con la presentación del cuaderno de
prácticas médico-forenses por cada alumno de forma OBLIGATORIA) y los seminarios
correspondientes.

Para que el alumno pueda realizar sus prácticas correspondientes en el Instituto
de Medicina Legal de Cádiz, éstas deberán realizarse durante el primer y segundo
cuatrimestre del Curso Académico (2014-2015). En el caso de que no puedan
realizarse durante el periodo mencionado (primer y segundo cuatrimestre del Curso
Académico; 2014-2015), serán por causas totalmente ajenas al coordinador y
profesorado de la asignatura, así como al Área a la que pertenecen (Área de
Medicina Legal y Forense).


II.D.- CALIFICACIÓN FINAL.
Los ESTUDIANTES que hubieran superado la materia de MEDICINA LEGAL, con los
criterios mencionados en líneas precedentes, habrán aprobado la asignatura,
asignándosele como calificación provisional la nota media resultante de las
calificaciones alcanzadas. Esta calificación podría matizarse (1 punto máximo)
mediante la realización de un trabajo fin de curso.

II:E.- CONVOCATORIA DE SEPTIEMBRE. Versará, en todos los casos, sobre el
contenido de la materia impartida de la disciplina. El examen consistirá en el
desarrollo escrito de 4-6 preguntas sobre los  contenidos teóricos, prácticos y
teórico-prácticos de la asignatura. Para eliminar la materia objeto de este
examen será necesario obtener, como mínimo 5.0 puntos.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
examen teórico Medio: examen final
  • Profesor/a
M22 M23 M24 M25 M26 M27 M28 M29 M30 M33
Prácticas en el Instituto de Medicina Legal
  • Profesor/a
II.6 M25 M26 M27 M28 M29
PROGRAMA PRÁCTICAS DE LABORATORIO
  • Profesor/a
II.6 M25 M29 M35
SEMINARIO Asistencia a seminarios e inclusion contenidos en el examen final
  • Profesor/a
II.6 M25 M26 M27 M28 M29 M30

 

Procedimiento de calificación

En las prácticas de Centros IML se evaluará, la asistencia, la atención a las
explicaciones, integración de conceptos, cumplimiento de la tarea asignada,
Iniciativa, disposición y relaciones interpersonales adecuadas. Los conocimientos
teóricos para las citadas practicas, serán evaluados en la materia asignada al
primer parcial atribuyéndole a este último un valor del 50% del toral de la
asignatura

La realización de los seminarios, taller y prácticas de laboratorio son
obligatorias e imprescindible para ser calificado y superar la asignatura.
Servirán para matizar la calificación del alumno y la concesión de matriculas de
honor y otras menciones.

La evaluación del temario teórico y practico se realizará mediante examen final.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            
        
            PRÁCTICAS en el Instituto de Medicina Legal.

El alumno conocerá una nueva visión de la medicina  práctica, relacionado la patología observada en cada paciente o
lesionado  con las diferentes normativas recogidas en muestro marco legal.  Conocerá asimismo, los principios básicos
de la práctica de la autopsia, el mecanismo, causa y etiología de la muerte en la práctica diaria de los Institutos
de Medicina Legal de Cádiz
        
M24 M25 M26 M27 M28 M29 M30 R34 R22 R28 R29 R27 R36 R25 R30
            PROGRAMA SEMINARIOS (8 h.)
1) La peritación Médico Legal. El método Medico
Legal. Normas sobre recogida, envasado y envío de vísceras para su análisis toxicológico.

2) Análisis de la casuística en Patología
3)Responsabilidad profesional del médico.
4) Conflictos en bioética: resolución de casos prácticos.


PROGRAMA PRÁCTICAS DE LABORATORIO (8 h.)

1) CRIMINALÍSTICA. La identificación en el sujeto
vivo (Dactiloscopia) y en el cadáver
(Identificación de restos óseos).

2) Manchas e incrustaciones de sangre. Diagnóstico
de las manchas
de sangre.

3) Manchas de esperma: problemática médico-legal.

        
M22 M23 M24 M26 M27 M28 M29 M30 M33 M34 M35 M36 R35 R34 R22 R28 R29 R27 R36 R33 R30
            PROGRAMA TEÓRICO (32 h)

1) MEDICINA LEGAL. Recuerdo histórico, concepto y clasificación. Interés de su estudio para médicos y juristas.

2) TANATOLOGIA. El proceso de la muerte. Los signos clásicos de la muerte. La determinación de la "muerte clínica" o
"muerte cerebral".
3) Fenómenos cadavéricos abióticos.
4) Procesos destructivos del cadáver: La autolisis y la putrefacción cadavérica. Nociones de entomología
cadavérica.
5) Procesos conservadores del cadáver: Momificación, saponificación y corificación.
6) Muerte natural y muerte violenta. Muerte súbita del adulto. Muerte súbita del lactante.
7) Cronotanatodiagnóstico o data de la muerte.
8) Las lesiones en el cadáver: Diagnóstico diferencial entre las producidas en vida y las postmortem.
9) Diligencia de levantamiento del cadáver. La autopsia médico-forense. Las autopsias clínicas. La exhumación
judicial.

10) PATOLOGÍA FORENSE. El delito de lesiones. Clasificación médico-legal de las lesiones.
11) Lesiones mortales: Principales mecanismos de muerte y diagnóstico médico- legal.
12) Lesiones por arma blanca.
13) Estudio médico-legal de las contusiones. La caída y la precipitación.
14) El Síndrome del niño maltratado. El Síndrome de maltrato a la mujer.
15) Accidentes del tráfico rodado: problemática médico-legal.
16) Heridas por arma de fuego.
17) Estudio médico-legal de las quemaduras.- La carbonización cadavérica.
18) Lesiones y muerte por electricidad industrial y la atmosférica.
19) Asfixias mecánicas.-  Asfixia por sumersión.
20) Asfixia por ahorcadura.
21) Estrangulación a lazo y mediante la mano.- Asfixia por sofocación.

22) SEXOLOGÍA FORENSE. La peritación médico-legal en los delitos contra la libertad e indemnidad sexuales.
23) VALORACIÓN DEL DAÑO CORPORAL

24) PSIQUIATRÍA FORENSE. Concepto de delito. Psicogénesis de la acción delictiva. Imputabilidad penal:
Circunstancias médicas que modifican la responsabilidad criminal.
25) Capacidad civil. La enfermedad mental como causa de incapacidad civil.
26) Regulación del internamiento del enfermo crítico.

27) TOXICOLOGÍA FORENSE. Concepto de tóxico y clasificación de los mismos.- Etiología general de las
intoxicaciones.
28) Intoxicación alcohólica aguda: Problemas médico-legales.
29) Intoxicaciones por Monóxido de Carbono.

        
M22 M25 M26 M27 M28 M29 M34 M35 M36 R35 R34 R22 R28 R29 R27 R36 R25 R30

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

 


Delgado, S. - Bandrés, F. - Lucena, J. (2011) TRATADO DE MEDICINA LEGAL Y CIENCIAS FORENSES, TOMO III: PATOLOGIA Y BIOLOGIA FORENSE. Ed. Bosch

DEROBERT L.: Médecine Légale. Flammarion Médecine-Sciences, 1974.

DI MAIO, V.J.; DANA, S.: Handbook of Forensic Pathology. CRC Press. Boca Raton.2007. 2ª edit.

FONT, G.: Atlas de Medicina Legal y Forense. J.M. Bosch Editor. Barcelona, 1996.

GISBERT CALABUIG JA: Medicina Legal y Toxicología (6ª ed). Masson S.A., Barcelona, 2004.

LUCENA, J. GARCÍA-PAVÍA, Mª PAZ SUÁREZ-MIER, L ALONSO PULPÓN (2013). Atlas clínico-patológico de enfermedades cardiovasculares. Editado por Esmon (Barcelona). 

PATITÓ, JA; LOSSETTI, OA; TREZZA, FC; GUZMÁN, C; STINGO, NR: Tratado de Medicina Legal y Elementos de Patología Forense.Editorial Quorum. Buenos Aires. 2003.

PROUDFOOT A: Intoxicaciones agudas. Diagnóstico y tratamiento. Doyma, Barcelona, 1985

SCHNEIDER, V.: Atlas en color de Medicina Legal. Masson, S.A. Barcelona, 1997.

SERRAT, D et al: Manual de Normativa Médica y Sanitaria. Edit. Colex. Madrid, 1998.


 

 

Bibliografía Específica

 

ADAMS, BJ; CRABTREE, PJ: Comparative skeletal anatomy. Humana Press.Totowa.2008.

DI MAIO, V.J.; DANA, S.: Handbook of Forensic Pathology. CRC Press. Boca Raton. 2007. 2ª edit.

DOLINAK, D; MATSHES, E; LEW, E: Forensic Pathology. Principles and Practice. Elsevier. Amsterdam. 2005.

GAFO, J: Dilemas éticos de la Medicina actual. Univ. Pontif. Comillas, Madrid, 1986.

HOUCK, MM; SIEGEL, JA: Fundamentals of Forensic Science. Elsevier.Amsterdam. 2006.

JANSSEN W: Forensic histopathology. Springer Verlag, Berlín, 1984

MARTIN MATEO, R.: Bioética y Derecho. Edit. Ariel, Barcelona, 1987

REVERTE COMA, J.M.: Las fronteras de la Medicina. Díaz de Santos, Madrid, 1983

ROUJAS, F.; SORRINE, M.: Intoxications aigües. Masson, Paris, 1990.

SHEPHERD, R: SIMPSON´S Forensic Medicine. Arnold. London. 12th edition. 2003.

THOMPSON, T; BLACK, S (eds): Forensic Human Identification. CRC Press.Boca Ratón. 2007.

WALLACE HAYES, A: Principles and methods of toxicology. Raven Press, New York (2ª edic.), 1989.

 

 

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.