Fichas de asignaturas 2014-15
![]() |
RADIOTECNIA II |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 41415024 | RADIOTECNIA II | Créditos Teóricos | 5 |
Título | 41415 | GRADO EN INGENIERÍA RADIOELECTRÓNICA | Créditos Prácticos | 2.5 |
Curso | 3 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C153 | CIENCIAS Y TECNICAS DE LA NAVEGACION |
Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:
Requisitos previos
Estar matriculado en el Grado de Ingeniería Radioelectrónica.
Recomendaciones
Se recomienda haber cursado y aprobado las siguientes asignaturas: Dispositivos Electrónicos e Instrumentación y Circuitos Analógicos, así como las de formación básica de las ingenierías. Es sumamente recomendable haber aprobado Radiotecnia I. Se recomienda tener competencias en lectura y comprensión de textos ingleses y disponer de ordenador para el acceso a la bibliografía, textos y actividades de la página de la asignatura en el Aula virtual y hacer buen uso de ella.
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
B2 | Comprensión y dominio de los conceptos básicos sobre las leyes generales de la mecánica, termodinámica, campos y ondas y electromagnetismo y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería. | GENERAL |
C2 | Conocimiento, utilización y aplicación al buque de los principios de electrónica aplicada al buque e instalaciones marinas. | GENERAL |
E1 | Conocimientos en materias fundamentales y tecnológicas, que le capaciten para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, así como que le doten de una gran versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones. | ESPECÍFICA |
E21 | Conocimientos y capacidad para calcular, diseñar y proyectar, de acuerdo con el Convenio STCW, instalaciones y sistemas de comunicaciones marinas. | ESPECÍFICA |
E23 | Conocimientos y capacidad para calcular, diseñar y proyectar, de acuerdo con el Convenio STCW, sistema Mundial de socorro y seguridad marítimo (SMSSM). | ESPECÍFICA |
E3 | Capacidad para la operación y gestión de estaciones radio costeras y de centros de control de tráfico y salvamento | ESPECÍFICA |
E4 | Capacidad para la gestión y explotación de los sistemas electrónicos de comunicaciones del Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marina y Aérea en la búsqueda, salvamento, rescate y apoyo logístico. | ESPECÍFICA |
E5 | Conocimientos para la realización de diseños, reformas, inspecciones, mediciones, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planos de labores y certificaciones en las instalaciones del ámbito de su especialidad | ESPECÍFICA |
E6 | Capacidad para la dirección, gestión y organización de las actividades objeto de las instalaciones del ámbito de su especialidad | ESPECÍFICA |
E7 | Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento. | ESPECÍFICA |
W1 | Capacidad para transmitir y recibir información mediante señales visuales, los subsistemas y el equipo SMSSM. | ESPECÍFICA |
W14 | Capacidad de toma de decisiones | ESPECÍFICA |
W2 | Conocimientos para garantizar servicios de radiocomunicaciones en emergencias. | ESPECÍFICA |
W9 | Conocimientos para comprender las órdenes y hacerse entender en relación con las tareas a bordo | ESPECÍFICA |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R12 | Capacitación en general y en los procedimientos operativos de las comunicaciones en general. |
R5 | Conocer el funcionamiento general,tener las bases tecnológicas para poder realizar el mantenimiento con las herramientas apropiadas y saber operar de manera óptima los equipos de Llamada Selectiva Digital del Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítima. |
R2 | Conocer el funcionamiento general,tener las bases tecnológicas para poder realizar el mantenimiento con las herramientas apropiadas y saber operar de manera óptima los equipos receptores de Radio del Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítima. |
R6 | Conocer el funcionamiento general,tener las bases tecnológicas para poder realizar el mantenimiento con las herramientas apropiadas y saber operar de manera óptima los equipos transceptores AIS de Radio del Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítima. |
R7 | Conocer el funcionamiento general,tener las bases tecnológicas para poder realizar el mantenimiento con las herramientas apropiadas y saber operar de manera óptima los equipos transceptores de Radio del Servicio Aeronáutico implicados en el Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítima. |
R3 | Conocer el funcionamiento general,tener las bases tecnológicas para poder realizar el mantenimiento con las herramientas apropiadas y saber operar de manera óptima los equipos transceptores de Radio del Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítima. |
R1 | Conocer el funcionamiento general,tener las bases tecnológicas para poder realizar el mantenimiento con las herramientas apropiadas y saber operar de manera óptima los equipos transmisores de Radio del Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítima. |
R4 | Conocer el funcionamiento general,tener las bases tecnológicas para poder realizar el mantenimiento con las herramientas apropiadas y saber operar de manera óptima los radioeletipos del Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítima. |
R8 | Conocimiento detallado del servicio móvil marítimo y móvil marítimo por satélite |
R11 | Conocimiento práctico de los procedimientos de mantenimiento y habilidad para mantener en servicio los equipos de la estación de radio |
R9 | Conocimiento teórico detallado y habilidad en el uso de los equipos básicos de una estación de radio |
R10 | Procedimientos operativos del SMSSM y conocimientos detallados de la operación de los subsistemas y sistemas del SMSSM |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Teoría del funcionamiento de los equipos de radio usuales en el Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítima con vistas a su mantenimiento, instalación, optimización y operación. |
40 | B2 C2 E1 E10 E21 E23 E3 E4 E5 E6 E7 E8 W1 W14 W2 W9 | |
02. Prácticas, seminarios y problemas | Medición de señales y datos tanto en circuitos electrónicos específicos para enseñanza como en otros disponibles en el Taller de Radiotecnia. Utilización de instrumental de medida electrónica. Utilización de la Red Internet y los programas específicos de radiocomunicaciones. Uitlización de los equipos reales de la Estación Costera Universidad de Cádiz Radio. |
10 | B2 C2 E1 E10 E21 E23 E3 E4 E5 E6 E7 E8 W1 W14 W2 W9 | |
04. Prácticas de laboratorio | Medición de señales y datos tanto en circuitos electrónicos específicos para enseñanza como en otros disponibles en el Taller de Radiotecnia. Utilización de instrumental de medida electrónica. |
10 | B2 C2 E1 E7 W14 W2 W9 | |
10. Actividades formativas no presenciales | En el domicilio del alumnado. Estudio por parte del alumnado de los temas explicados en clase. Consulta de las bases de datos del aula virtual. Acceso a la información fidedigna disponible en Internet. Consulta de bibliotecas no virtuales. Escucha y manejo de receptores de Onda Media, Onda Corta y VHF en su domicilio a través de la red internet o directamente en la Escuela. |
84 | B2 C2 E1 E10 E21 E23 E3 E4 E5 E6 E7 E8 W1 W14 W2 W9 | |
11. Actividades formativas de tutorías | Revisión de los trabajos de clase especificados anteriormente. |
3 | B2 C2 E1 E10 E21 E23 E3 E4 E5 E6 E7 E8 W1 W14 W2 W9 | |
12. Actividades de evaluación | Examen final de la asignatura al termminar el temario de la misma. |
3 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Para aprobar la asignatura el alumno deberá aplicar con coherencia los conocimientos adquiridos durante el semestre a la diversidad de situaciones operativas por las que puede atravesar un barco, así como adecuarse a la tecnología aplicada en los posibles equipos y sistemas de radiocomunicaciones que puede encontrar a la hora de hacer el mantenimiento. Debe poder justificar la utilización de una banda de radiofrecuencia u otra y poder expresar, con precisión los motivos, de la selección. A la hora de la descripción de los circuitos y subsitemas empleados por un equipo electrónico, debe realizar perfectamente su integración, sin cometer errores conceptuales. Debe poder describir con coherencia los procesos que se realizan dentro de los equipos de radio del SMSSM, así como abordar pequeños problemas de diseño o de mantenimiento de los mismos. Debe ser consciente y estar formado en los riesgos que provocan las radiaciones electromagnéticas tanto para el resto de equipos electrónicos como para el ser humano.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Examen Final | Al finalizar el semestre se procederá a realizar una prueba escrita en la que el alumno demuestre sus conocimientos de manera fehaciente. |
|
B2 C2 E10 E21 E23 E3 E4 E5 E7 E8 W1 W14 W2 |
Trabajos voluntarios sobre la Materia. | Participación en actividades relacionadas con la Materia de Radiotecnia. Redacción de un informe crítico por cada actividad realizada. |
|
B2 C2 E1 E6 E7 E8 W14 W2 W9 |
Utilización del Aula virtual | Estadísticas de la Base de Datos del Aula Virtual de la UCA y coherencia entre el uso de los materiales académicos del Aula y el resultado del Aprendizaje. |
|
B2 C2 E1 E21 E5 W14 W2 W9 |
Utilización de software de análisis de señales de banda base que permitan analizar en profundidad las señales provenientes de los equipos receptores de la Escuela, ya sea directamente o mediante la red internet. | Realización de una memoria individual que explique la realización de la actividad con coherencia y precisión. |
|
B2 C2 E1 E21 E23 E3 E4 E5 E6 E7 W1 W14 W2 W9 |
Utilización de software de radiocomunicaciones que permita decodificar los mensajes digitales recibidos directamente desde el receptor de radio, de la red internet o simulados en taller. Análisis de su funcionamiento. | Realización de una memoria individual en la que se indiquen, con coherencia y precisión, los programas, prácticas y soluciones encontradas. |
|
C2 E1 E10 E21 E23 E3 E4 E5 E6 E7 W1 W14 W2 |
Procedimiento de calificación
El criterio general de calificación será el siguiente: Participación activa del estudiante: hasta 1 punto. Resultados de las actividades de aprendizaje realizadas durante la asignatura: hasta 3 puntos. Será obligatoria la realización de al menos tres actividades. Pruebas objetivas escritas u orales de acreditación de las competencias. Hasta 6 puntos. Se podrá obtener un máximo de 10 puntos como calificación final que utilizará las denominaciones refljadas en el artículo 5 del RD 1125/2003.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
1.- Equipos Transmisores de Radio del SMSSM |
B2 C2 E1 E10 E21 E23 E3 E4 E5 E6 E7 E8 W1 W14 W2 W9 | R1 R8 R11 R9 R10 |
2.- Equipos Reeptores de Radio del SMSSM |
B2 C2 E1 E10 E21 E23 E3 E4 E5 E6 E7 E8 W1 W14 W2 W9 | R2 R8 R11 R9 R10 |
3.- Equipos Transceptores de Radio del SMSSM. |
B2 C2 E1 E10 E21 E23 E3 E4 E5 E6 E7 E8 W1 W14 W2 W9 | R12 R3 R8 R11 R9 R10 |
4.- Radioteletipo. |
B2 C2 E1 E10 E21 E23 E3 E4 E5 E6 E7 E8 W1 W14 W2 W9 | R4 R8 R11 R9 R10 |
5.- Llamada Selectiva Digital |
B2 C2 E1 E10 E21 E23 E3 E4 E5 E6 E7 E8 W1 W14 W2 W9 | R5 R8 R11 R9 R10 |
6.- Transceptores del Sistema Automático de Identificación de Buques |
B2 C2 E1 E10 E21 E23 E3 E4 E5 E6 E7 E8 W1 W14 W2 W9 | R12 R6 R8 R11 R9 R10 |
7.- Transceptores de VHF-AM aéreo del SMSSM |
B2 C2 E1 E10 E21 E23 E3 E4 E5 E6 E7 E8 W1 W14 W2 W9 | R12 R7 R8 R11 R9 R10 |
8.- Equipos definidos por Software SDR. |
B2 E21 E23 E3 E4 E5 W2 | |
9.- Sistemas de comunicaciones vía satélite. |
E21 E23 E3 E4 E5 E7 W1 W2 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
MASCAREÑAS, C. Manual Básico de Sistemas de Comunicaciones Marinas. 2ª Ed. Universidad de Cádiz. Cádiz. 2011.
TOMASI, W. Sistemas de Comunicaciones Electrónicas. 4ª Ed. Pearson Educación. México. 2003
Bibliografía Específica
MASCAREÑAS, C. Compendio de Transmisores y Receptores Marítimos. Volumen II. Departamento de Ciencias y Técnicas de la Navegación. Universidad de Cádiz. 1996.
ARRL. The 2010 ARRL Handbook. American Radio Relay League. Newington CT 06111-1494. CT. USA 2003
ARRL. The Radio Amateur's Satellite Handbook. American Radio Relay League. Newington CT 06111-1494. CT. USA 2003
Manuales y esquemas de equipos de radio estudiados en clase.
UINÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES. Reglamento De Radiocomunicaciones. 2010. UIT Ginebra.
ORGANIZACIÓN MARÍTIMA INTERNACIONAL. Convenio SOLAS. Londres.
Bibliografía Ampliación
INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO. NTP 234: Exposición a radiofrecuencias y microondas (I). Evaluación. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. España.
Manuales y esquemas de equipos de radio no estudiados en clase.
Normas de ensayo de equipos de radio civiles y militares.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.