Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2014-15


TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN OPERATIVA DEL CRIMEN ORGANIZADO

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 30304039 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN OPERATIVA DEL CRIMEN ORGANIZADO Créditos Teóricos 4
Título 30304 GRADO EN CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD Créditos Prácticos 2
Curso   4 Tipo Optativa
Créd. ECTS   6    
Departamento C141 DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO, PENAL Y PROCESAL    

 

Requisitos previos

No se requieren requisitos previos

 

Recomendaciones

Asistencia y participación en todas las clases presenciales

 

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CE11 Saber aplicar las técnicas de investigación adecuadas para la persecución de delitos garantizando la seguridad ciudadana, los derechos fundamentales y la resolución de conflictos sociales ESPECÍFICA
CE2 Saber interpretar las fuentes de datos relacionados con la criminalidad: gráficos, estadísticas... ESPECÍFICA
CE4 Seleccionar datos para suministrar al Juez conocimientos científicos sobre los hechos delictivos enjuiciados, la personalidad del autor, los factores o elementos criminógenos presentes, las explicaciones criminológicas posibles, o el tipo de respuesta aplicable ESPECÍFICA
CG10 Ser capaz de trabajar en equipo con otros profesionales en las diferentes vertientes de la actividad criminológica GENERAL
CG3 Conocer las técnicas e instrumentos para la correcta gestión de la persecución y prevención del delito GENERAL
CG5 Conocer la complejidad y diversidad del fenómeno criminal en un mundo global GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R4 Comprender la importancia de un concepto de crimen organizado y relacionarlo con el concepto de inseguridad ciudadana y sus clases
R1 Conocer el fenómeno del crimen organizado en su interacción con los distintos centros de poder
R2 Conocer la complejidad y diversidad del fenómeno criminal en un mundo global
R3 Diseñar, aplicar y evaluar políticas de seguridad y prevención de la delincuencia

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Exposición y análisis de los contenidos teóricos
de la asignatura propiciando la interacción
continua con el alumnado a través de exposiciones
verbales, lectura de material de estudio,
presentaciones de power point y apoyo en el
campus virtual.
32
02. Prácticas, seminarios y problemas
Exposición de supuestos de hechos y cuestiones
que debe resolver el alumno.
Participación de expertos externos en Técnicas
operativas policiales en la materia con
intercambio de información y cuestiones con el
alumnado
16
10. Actividades formativas no presenciales
Preparación y estudio de las enseñanzas teóricas
y
prácticas
99 Grande
12. Actividades de evaluación
3 Grande

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

El modelo de evaluación de las competencias y de los resultados de aprendizaje
será mixto de evaluación continua y de examen final. La evaluación será el
resultado de una evaluación continua para los alumnos que asistan a clase y
participen en todas las actividades formativas, y una evaluación final para los
alumnos que no asistan, no participen satisfactoriamente en las actividades
formativas o no superen la evaluación continua.
Para superar la asignatura será necesario obtener como mínimo una puntuación de
3,5 puntos en la prueba escrita teórico-práctica.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
a) Prueba escrita: La evaluación se realizará mediante un examen final que será escrito, de carácter teórico-práctico, cuyo valor en la nota final será el 80% de la calificación final.
  • Profesor/a
b) Participación y resolución de casos prácticos Resolución y exposición de los supuestos prácticos planteados. Constituirán un 20% de la calificación final.
  • Profesor/a

 

Procedimiento de calificación

a) 80% de la nota final.
b) 20% de la nota final


En la prueba teórico-práctica será necesario obtener un mínimo de 3,5 puntos para
superar la asignatura.

Para alumnos que no participen en la evaluación continua, del 100% de la
calificación final se descontarán los porcentajes relativos a la participación en
las actividades programadas en clase, pudiendo obtener un máximo del 80% de la
nota final.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            Tema 1. Fundamentos de la investigación policial
Tema 2. Metodología de análisis operativo y estratégico
Tema 3. OCTA (Informe europeo sobre la prospección de la delincuencia)
Tema 4. Análisis de las principales tendencias delicuenciales transnacionales en el marco de la UE
Tema 5. Cooperación internacional en la prevención y control de la criminalidad
Tema 6. La investigación del crimen organizado en Internet y otros métodos de investigación asociados al uso de la
tecnología
Tema 7. El agente encubierto. Régimen legal y funciones
        
R4 R1 R2 R3

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

AA.VV., Crimen organizado transnacional y seguridad, ed. Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado , Madrid, 2011.

Blanco Cordero y Sánchez García de Paz, "Principales instrumentos internacionales (de Naciones Unidas y la Unión Europea) relativos al crimen organizado: la definición de la participación en una organización criminal y los problemas de aplicación de la ley penal en el espacio", en Revista penal, num. 6, 2000 

Catillejo manzanares, R., "Medios de investigación en la lucha contra la criminalidad organizada", en Revista General de Derecho procesal, núm. 27, 2012.

 

- "Diligencias de investigación y medios de prueba en la lucha contra el crimen organizado", en Revista de Derecho penal, núm. 38, 2013

Gómez de Liaño Fonseca-Herrero, M., Criminalidad organizada y medios extraordinarios de investigación, ed. Colex, Madrid, 2000.

 

Bibliografía Específica

Hernando Martín, F., "La guardia civil en la lucha contra el crimen organizado: técnicas de información, metodología operativa y directrices en las investigaciones", en Estudios Jurídicos, núm. 2004, 2004.

 

Bibliografía Ampliación

 

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.