Fichas de asignaturas 2014-15
![]() |
GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL EN LA INDUSTRIA VITIVINÍCOLA |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 40212013 | GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL EN LA INDUSTRIA VITIVINÍCOLA | Créditos Teóricos | 1.88 |
Título | 40212 | GRADO EN ENOLOGÍA | Créditos Prácticos | 1.87 |
Curso | 4 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 3.00 | |||
Departamento | C149 | TECNOLOGÍAS DEL MEDIO AMBIENTE |
Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:
Requisitos previos
no
Recomendaciones
no
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
CARMEN | GARRIDO | PEREZ | Profesor Titular Universidad | S |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CE17 | Ser capaz de controlar y gestionar residuos y las emisiones contaminantes producidos por las empresas vitivinícolas conociendo su influencia en el medioambiente | ESPECÍFICA |
CE20 | Ser capaz de aplicar la reglamentación y legislación nacional e internacional relacionada con el sector. | ESPECÍFICA |
CG06 | Capacidad para trabajar en equipo. | GENERAL |
CG07 | Capacidad de ser responsable ante temas medioambientales. | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R13 | Introducción a la contaminación industrial: sector vitivinícola. Legislación básica, concepto de prevención de la contaminación. Criterios de ecoeficiencia. Impacto ambiental del sector. |
R14 | Tecnologías aplicables a la depuración de vertidos de industrias vitivinícolas. |
R15 | Tratamiento de residuos sólidos de industrias vitivinícolas. |
R16 | Valorización de subproductos vitivinícolas. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Sesiones donde el profesor explica los fundamentos teóricos de la materia, incentiva la ampliación de conocimientos determinados y realiza un seguimiento temporal de la adquisición de los conocimientos a través de sesiones de consulta. |
15 | CE17 CE20 CG06 CG07 | |
02. Prácticas, seminarios y problemas | Sesiones donde los alumnos realizan una aproximación práctica a los parámetros de control de vertidos relacionados con la industria vitivinícola |
10 | CE17 CG06 | |
06. Prácticas de salida de campo | Sesiones donde los alumnos visitarán y visualizarán líneas de tratamiento reales de vertidos, emisiones y residuos |
5 | CE17 CG07 | |
10. Actividades formativas no presenciales | Estudio y trabajos personalizados del alumno o en grupo para resolver cuestiones planteadas en las clases presenciales. |
30 | Mediano | CE17 CE20 CG06 CG07 |
11. Actividades formativas de tutorías | Atención personalizadas al alumno o a pequeños grupos de alumnos |
10 | Reducido | CE17 CE20 CG06 CG07 |
12. Actividades de evaluación | Evaluación de los contenidos de la asignatura. |
5 | Grande | CE17 CE20 CG06 CG07 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
La asignatura se evaluará mediante un examen acerca de los contenidos de la asignatura y mediante la resolución de problemas y casos prácticos de gestión de las industrias del sector vitivinícola
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Prueba escrita de preguntas sobre los temas que se han desarrollado en la asignatura |
|
CE17 CE20 CG07 | |
Resolución de problemas de contaminación ambiental y tecnologías de tratamiento relacionados o directamente aplicables al sector vitivinícola. |
|
CE17 CE20 CG06 CG07 |
Procedimiento de calificación
Examen teórico sobre los contenidos de la asignatura 80% Resolución de actividades/problemas expuestos en los seminarios 15%
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
TEMA 1. Introducción a la contaminación industrial: sector vitivinícola. |
CG07 | R13 |
TEMA 2. Características generales de los vertidos de las industrias vitivinícolas. Efectos en el medio receptor. |
CE17 CG07 | R13 |
TEMA 3. Tecnologías aplicables a la depuración de vertidos de industrias vitivinícolas. |
CE17 CE20 CG06 | R14 R15 |
TEMA 4. Tratamiento de residuos sólidos de industrias vitivinícolas |
CE17 CE20 CG06 | R15 |
TEMA 5. Evaluación y selección de procesos de tratamiento. |
CE17 CE20 CG06 CG07 | R13 R14 R15 R16 |
TEMA 6. Gestión medioambiental: sistemas ISO 14001 y EMAS. |
CE20 CG06 CG07 | R13 R16 |
TEMA 7. Legislación medioambiental en la industria vitivinícola: vertidos, residuos, IPPC |
CE20 | R13 |
TEMA 8. Minimización de vertidos y residuos en el sector vitivinícola. |
CE17 CG07 | R13 R16 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
Bibliografía Específica
Bibliografía Ampliación
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.