Fichas de asignaturas 2014-15
|
DERECHO PROCESAL III |
|
|
| ||
| Asignatura |
|
| | |
| Profesorado |
|
| | |
| Competencias |
|
| | |
| Resultados Aprendizaje |
|
| | |
| Actividades Formativas |
|
| | |
| Sistemas de Evaluación |
|
| | |
| Contenidos |
|
| | |
| Bibliografía |
|
| Código | Nombre | |||
| Asignatura | 10306034 | DERECHO PROCESAL III | Créditos Teóricos | 1.5 |
| Título | 10306 | GRADO EN DERECHO - ALGECIRAS | Créditos Prácticos | 1.5 |
| Curso | 3 | Tipo | Obligatoria | |
| Créd. ECTS | 3 | |||
| Departamento | C141 | DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO, PENAL Y PROCESAL |
Requisitos previos
Para matricularse de esta materia es imprescindible haber cursado Derecho Procesal II
Recomendaciones
Es recomendable haber superado las asignaturas de Derecho Penal de los cursos anteriores
Profesorado
| Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
| ISABEL | VILLAR | FUENTES | S |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
| Identificador | Competencia | Tipo |
| CM1 | Conocer y aplicar los contenidos de las materias específicas de la Materia | ESPECÍFICA |
| CM2 | Conocer y aplicar los principios y garantías que rigen el proceso en cuanto a lo que constituye el contenido de esta materia | ESPECÍFICA |
| CM4 | Identificar y utilizar las diferentes vías de aplicación del Derecho Procesal a los conflictos jurídicos a los propios de esta materia | ESPECÍFICA |
| CM5 | Identificar y hacer uso de las opciones e instrumentos jurisdiccionales y de otro tipo para la solución de los conflictos jurídicos propìos de esta materia | ESPECÍFICA |
| G2 | Comprender y conocer las principales instituciones jurídicas públicas y privadas, su razón de ser, su génesis y realidad actual, así como tener percepción del carácter unitario del ordenamiento jurídico y de la necesaria visión interdisciplinaria de los p | GENERAL |
| G3 | Manejar con soltura las fuentes jurídicas y los instrumentos que las difunden | GENERAL |
| G4 | Ser capaz de efectuar con conciencia crítica el análisis del ordenamiento jurídico y del desarrollo de la dialéctica jurídica, así como de los problemas sociales a los que se encuentran vinculados | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
| Identificador | Resultado |
| R | La adquisición por el alumno de los conocimientos teóricos y prácticos de la asignatura. |
Actividades formativas
| Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
| 01. Teoría | Explicación de los aspectos más dogmáticos de las lecciones del programa |
12 | G2 G4 | |
| 02. Prácticas, seminarios y problemas | Clases prácticas consistentes en actividades formativas en las que intervienen una pluralidad de alumnos. Resolución de casos prácticos, trabajos en grupo, debates, etc.) |
12 | CM2 CM4 CM5 G2 | |
| 10. Actividades formativas no presenciales | Preparación de los ejercicios prácticos y estudio de los temas teóricos |
42 | CM1 CM2 G2 | |
| 12. Actividades de evaluación | Realización de los exámenes |
4 | Grande | CM1 CM2 CM4 CM5 G2 |
| 13. Otras actividades | Lecturas obligatorias |
5 | Reducido | CM1 CM2 G2 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Adecuación de los conocimientos teóricos y prácticos del alumno al desarrollo teórico y práctico del programa.
Procedimiento de Evaluación
| Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
| Realización de prueba final | Prueba objetiva |
|
CM1 CM2 CM3 CM4 CM5 |
Procedimiento de calificación
La realización de la prueba final, junto con el resto de actividades constituyen el 100% de la nota final
Descripcion de los Contenidos
| Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
Los procesos penales.
Cooperación judicial internacional.
Procesos ante tribunales internacionales.
|
CM1 CM2 CM5 G2 G3 | R |
Bibliografía
Bibliografía Básica
Se facilitará por el Profesor responsable de cada grupo la más actualizada al inicio del cuatrimestre
Bibliografía Específica
.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.

