Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2014-15


TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN (FRANCÉS/ESPAÑOL)

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 20518043 TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN (FRANCÉS/ESPAÑOL) Créditos Teóricos 3
Título 20518 GRADO EN ESTUDIOS FRANCESES Créditos Prácticos 3
Curso   3 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C115 FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA    

 

Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:

 

Requisitos previos

No existen

 

Recomendaciones

Poseer un nivel de competencia comunicativa en lengua francesa
correspondiente al nivel B2 establecido en el "Marco Europeo de Referencia para
la enseñanza, aprendizaje y evaluación de las lenguas" (2001).
- Poseer un nivel de competencia comunicativa en lengua española
correspondiente al nivel C1 establecido en el "Marco Europeo de Referencia para
la enseñanza, aprendizaje y evaluación de las lenguas" (2001. Se realizará una
evaluación inicial de los estudiantes Erasmus y/o visitantes.
- Es necesario disponer de una conexión a Internet puesto que parte del trabajo
autónomo se realizará a través del Campus Virtual de la Asignatura.

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
Flavia ARAGÓN RONSANO Contratada Doctor N
CLAUDINE LECRIVAIN VIEL Profesora Titular Universidad S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
B01 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio” GENERAL
B02 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio GENERAL
B03 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética GENERAL
B04 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado” GENERAL
B05 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.” GENERAL
E03 Poseer un conocimiento comparativo entre la lengua francesa y la lengua española. ESPECÍFICA
E08 Conocer las principales corrientes traductológicas y de las técnicas de traducción más usuales del/al francés. ESPECÍFICA
E22 Ser capaz de traducir textos de complejidad media-alta al/del francés. ESPECÍFICA
G01 Conocimientos básicos en el área de los estudios franceses y en el ámbito de los perfiles profesionales relacionados con la misma. GENERAL
G02 Capacidad de analizar, sintetizar y aplicar en la práctica los conocimientos adquiridos. GENERAL
G10 Capacidad de enfrentarse a la resolución de problemas y a la toma de decisiones con espíritu crítico y autocrítico. GENERAL
G14 Capacidad de valorar el compromiso ético, la preocupación por la calidad y la motivación de logro. GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R01 R01. Aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y poseer las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
R02 R02. Analizar y realizar comentarios y ejercicios lingüísticos
R03 R03. Dominar las habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios psoteriores con un alto grado de autonomía y capacidad de transmitir información, ideas, problemas y soluciones.
R04 R04. Realizar una lectura analítica y comprensiva de textos lingüísticos y literarios.
R11 R11 Conocer las principales corrientes traductológicas y de las técnicas de traducción más usuales del/al francés, y traducir textos de complejidad media-alta al/del francés.
R12 R12 Interrelacionar los distintos aspectos del área de los Estudios Franceses, así como confrontarlos con los procedentes de otras áreas y disciplinas

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Método expositivo: Transmisión
de conocimientos y activación de procesos
cognitivos de los estudiantes
24 B02 B03 E01 E08 E20 G06 G07
04. Prácticas de laboratorio
-  Prácticas de traducción con apoyo de la
documentación y las fuentes bibliográficas
disponibles en Internet.
- Discusiones y coloquios para la puesta en común
de conocimientos y el desarrollo de aprendizajes
activos.
- Uso de las TIC’s aplicadas al aprendizaje
permamente de Idiomas y a la resolución de
prácticas de traducción para el desarrollo del
aprendizaje autónomo y la iniciación al
aprendizaje permamente
24 E03 E20 E22 G03 G04 G06 G10 G11
10. Actividades formativas no presenciales
Estudio y preparación de actividades para el
desarrollo de las clases. Preparación de informes
de trabajos grupales. (4 horas)

Actividades en Campus Virtual: ejercicios de
autoevaluación, discusiones en foros, informes de
trabajos grupales e individuales, etc. (54 horas)
94 Reducido B03 B05
11. Actividades formativas de tutorías
Tutoría colectiva a principios de semestre para
presentación de las actividades programadas en el
Campus Virtual,  las distintas modalidades de
participación, la gestión del calendario de
actividades, el seguimiento de las correcciones y
el uso de las tutorías virtuales.
Tutoría a mitad de semestre para balance de
seguimiento y adecuada comprensión de la
asignatura.
4 Mediano
12. Actividades de evaluación
Examen final
4 Grande B02 E01 E03 E08 E20 E22 G02 G03 G06 G07 G10 G14

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

La evaluación de competencias tiene un carácter continuo y formativo y está
orientada a la adquisición de habilidades y destrezas relacionadas con la
práctica traductora. La evaluación de las competencias se llevará a cabo tomando
como eje las competencias especificas, siempre sin olvidar el resto de
competencias más generales desarrolladas en el modulo.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Actividades no presenciales en el Campus Virtual. Ejercicios, actividades y tareas pautadas.
  • Profesor/a
  • Autoevaluación
  • Co-Evaluación
B03 E03 E08 G02
Actividades presenciales Informes de trabajos grupales, preparación de las actividades, discusiones y coloquios en torno a las mismas.
  • Profesor/a
  • Evaluación entre iguales
B03 B05 E03 E22 G02
Examen final Examen final escrito sobre los conocimientos y habilidades adquiridos.
  • Profesor/a
B02 B03 B04 E03 E08 E22 G02 G10

 

Procedimiento de calificación

I. Para los estudiantes de primera matrícula
A- Evaluación continua (50%)
- Asistencia y realización de las actividades presenciales en clase y
laboratorio(25%)
- Actividades no presenciales en el Campus Virtual (25%)
B- Examen final (50%)

Observación A. Para el cómputo final de la nota es necesario superar un 2/5 en
ambas partes de la evaluación global.
Observación B. La evaluación continua computará sin modificación en las
siguientes convocatorias del curso académico (junio y septiembre).

II. Para los estudiantes repetidores.
Examen final (100%: 50% la traducción y 50% la aplicación teórica)
Observación. Para el cómputo final de la nota es necesario superar un 2/5 en
ambas partes de la prueba.

III. Para los estudiantes Erasmus salientes.
En caso de no superar la asignatura equivalente en la universidad de destino, la
nota obtenida en dicha universidad -según documento de convalidación oficial-
computará como evaluación continua (40%) y la prueba final corresponderá al 60%
de la evaluación global.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            1. Introducción.
Reflexiones generales en torno a la traducción.
        
B03 E03 E08 E22 G02 G10 R01 R02 R03 R04 R11 R12
            2. Enfoque contrastivo.
Aspectos léxicosemánticos, morfosintácticos
estilísticos y extralingüísticos de la práctica
traductora.

        
E03 E08 E22 G10 R01 R02 R03 R04 R11 R12
            3. Estrategias de traducción.
Transposición,modulación y otros procedimientos.
        
E03 E08 E22 G02 R01 R02 R03 R04 R11 R12

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

 

1.1. Traducción.
 - DELISLE, J. (1993) La traduction raisonnée, Ottawa, Presses de l'Université 
d'Ottawa. 
 - HATIM, B. & Mason, I. (1990) Teoría de la traducción, Barcelona: Ariel, 1995.
-  GARCIA DOMINGUEZ M.J. et al (2004) Lengua española y traducción, 
Publicaciones de la Universidad de Gran Canaria.
- SANCHEZ TRIGO, E. (2002) Teoría de la traducción. Convergencias y 
divergencias, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Vigo.
- Traduction: questions d'équivalences, 2005. Presses de l'Université de Reims, 
- TRICAS PRECKLER, M. (1995) Manual de Traducción, Barcelona: Gedisa.
 
1.2. Textos periodísticos.
-  ARMAÑANZAS, Emy et al.  (1996) Periodismo y argumentación : géneros de opinión, Bilbao,  Universidad del País Vasco. 
- CORTES ZABORRAS, C. (et alii) (2005) La traducción periodística, Cuenca, Ediciones de la Universidad de Castilla La Mancha.
- GARCÍA FERNÁNDEZ, J. L. (2000) Comunicación no verbal. Periodismo y medios audiovisuales. Madrid, Ed. Universitas.
- GARRIDO  MEDINA, J. (1994) Idioma e información : la lengua española de la comunicación Madrid : Síntesis.
- LE GOFFIC, P. (1993) Grammaire de la phrase française, Paris: Hachette. 
- MAINGUENEAU,  D. (1998) Analyser les textes de communication, Paris, Dunod. 
- MARTIN VIVALDI, G. (2007) Curso de redacción : teoría y práctica de la composición y del estilo. Madrid : Thomson-Paraninfo.
- RAMIREZ, A.S (coord) (2006) El texto de opinión en la prensa escrita. Su tratamiento en la traducción, Universidad de las Palmas de Gran Canaria. 
- VILCHES VIVANCOS, F. (2004) El menosprecio de la lengua : el español en la prensa,  Madrid : Dykinson.   
- WEINRICH, H. (1989) Grammaire textuelle du français, Paris: Didier-Hatier.


 

Bibliografía Específica

 

2.1. Diccionarios generales de lengua francesa.
- IMBS, P. & QUEMADA, B. (dir) (1990)  Trésor de la langue française. 
Dictionnaire de la langue du XIXe et XXe siècles [http://atilf.atilf.fr/tlf.htm]
- Nouveau Grand Robert, 9 vols., Paris: Le Robert, 1985.
 
2.2. Diccionarios específicos de lengua francesa.
- AZIZA, C. et alii, (1981) Dictionnaire des symboles et des thèmes 
littéraires, Paris:  Nathan. 
- BERNET, Ch & RESEAU, P. (1989) Dictionnaire du français parlé, Paris: Seuil.
- CANTERA de URBINA,J. &  CAMPOS PLAZA, N. (2002) Diccionario Akal de cultura y civilización francesas, Akal.
- CHEBEL, M.  (2001) Dictionnaire des symboles musulmans : rites, mystique et civilisation, Paris : Albin Michel
- GENOUVRIER, E., DESIRAT, C. & HORDE, T. (1988) Nouveau Dictionnaire des synonymes, Paris: Larousse.
- REY, A. (2005) Dictionnaire culturel en langue française, 4 vols. Paris: Le Robert.


2.3. Diccionarios generales de lengua española.

- ALONSO, Martín (1982) Enciclopedia del idioma: Diccionario histórico y moderno de la lengua española, Madrid: Aguilar(3 vols)

- BOSQUE I. (dir) (2004) Redes : diccionario combinatorio del español contemporáneo, Madrid : Ediciones SM, D.L 

- CASARES, J. (1959) Diccionario ideológico de la lengua española, Barcelona:Gustavo Gili, 1992.

- MOLINER, M. (1990) Diccionario de uso del español, Madrid: Gredos, 2 vols.

- REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (1992) Diccionario de la lengua española, 21ed. [http://www.rae.es]

- REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (2005) Diccionario panhispánico de dudas Madrid : Santillana.

- SECO, M. (2003) Diccionario de dudas y dificultades de la lengua espanola Madrid : Espasa Calpe.

2.4. Diccionarios específicos de lengua española.

- CHEVALIER,  J. (dir) (1986) Diccionario de los símbolos Barcelona : Herder.

- CIRLOT, J. E. (1984) Diccionario de símbolos, Barcelona: Labor.

- DOVAL, G. (2004)  Diccionario de expresiones extranjeras, Madrid : Alianza.

- LECHADO GARCÍA, J.M. (2000) Diccionario de eufemismos y expresiones eufemísticas del español actual, Madrid, Editorial Verbum.

- LECHADO GARCIA, J. M. (2003)  Diccionario Espasa de símbolos, señales y signos, Madrid : Espasa.

- SECO, M. (dir) (2004) Diccionario fraseológico documentado del español actual : locuciones y modismos españoles. Madrid : Aguilar.

- SECO, M. (2003) Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española Madrid : Espasa Calpe.

2.5. Diccionarios bilingües.

- ALARCÓN NAVIO, E. (2001) Diccionario jurídico Francés-Español,  Albolote : Comares.

- AMADOR, J. (1991) Diccionario francés español, español francés, Barcelona: Sopena.

-  GARCIA PELAYO, R. & TESTAS, J. (1999) Gran diccionario español francés francés español, Barcelona: Larousse.

- LAVANANT ROBIN, M. T. (1995) Diccionario de modismos franceses : francés-español, español-francés, Madrid : Paraninfo

- SEVILLA MUÑOZ, J. (2004) Diccionario temático de locuciones francesas con su correspondencia española. Gredos.

 

Bibliografía Ampliación

 

- Le dictionnaire universel francophone Paris: Hachette Edicef.
- Equipe IFA (1983) Inventaire des particularités lexicales du français en Afrique noire, Paris: Edicef/Aupelf.
 - REY, A. (1997) Dictionnaire des expressions et locutions françaises, Paris: Le Robert.

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.