Fichas de asignaturas 2014-15
![]() |
EXPERIMENTACIÓN EN INGENIERÍA QUÍMICA II |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 10618081 | EXPERIMENTACIÓN EN INGENIERÍA QUÍMICA II | Créditos Teóricos | 0 |
Título | 10618 | GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES - ALGECIRAS | Créditos Prácticos | 7.5 |
Curso | 3 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C151 | INGENIERIA QUIMICA Y TECNOLOGIA DE ALIMENTOS |
Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:
Recomendaciones
Es recomendable haber adquirido los conocimientos de las materias de formación básica, termotecnia y mecánica de fluidos.
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
Mª Luz | Martín | Rodríguez | TU | S |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CG01 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de textos avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio | GENERAL |
CG05 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía | GENERAL |
G04 | Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial | ESPECÍFICA |
G06 | Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento | ESPECÍFICA |
G07 | Capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas | ESPECÍFICA |
Q03 | Capacidad para el diseño y gestión de procedimientos de experimentación aplicada, especialmente para la determinación de propiedades termodinámicas y de transporte, y modelado de fenómenos y sistemas en el ámbito de la ingeniería química, sistemas con flujo de fluidos, transmisión de calor, operaciones de transferencia de materia, cinética de las reacciones químicas y reactores | ESPECÍFICA |
T05 | capacidad para trabajar en equipo | GENERAL |
T11 | capacidad para comunicarse fluidamente de manera oral y escrita en la lengua nativa | GENERAL |
T17 | capacidad de razonamiento crítico | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R1 | Adquirir hábito en la realización de cálculos, utilización de técnicas y manejo de aparatos que se emplean habitualmente en Ingeniería Química. |
R2 | Adquirir los conocimientos y destrezas suficientes para la determinación experimental de propiedades termodinámicas y en concreto de datos de equilibrios de diferentes sistemas. |
R5 | Caracterizar el flujo en sistemas de reactores químicos reales. |
R4 | Conocer, diseñar y realizar experiencias de laboratorio a escala piloto con equipos de separación: destilación, extracción sólido-líquido, extracción líquido-líquido, intercambio iónico y absorción. Saber evaluar la influencia de las condiciones de operación (composición, flujo, presión, temperatura) sobre el rendimiento y funcionamiento de dichos procesos. |
R6 | Determinar la ecuación de velocidad para un sistema haciendo uso reactores discontinuos. |
R3 | Saber realizar, a partir de experiencias prácticas, el cálculo de la distribución de temperatura en el interior de la materia así como ser capaz de predecir la velocidad a la que tiene lugar la transferencia de energía a través de una superficie como consecuencia de un gradiente de temperatura. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
04. Prácticas de laboratorio | Desarrollo de experimentos para el estudio de la transmisión de calor, operaciones de transferencia de materia y cinética de reactores químicos |
60 | CG01 CG05 G04 G06 G07 Q03 T05 T11 T17 | |
10. Actividades formativas no presenciales | Preparación de informes y trabajo autónomo. |
80 | G04 T05 T11 T17 | |
12. Actividades de evaluación | Evaluación semanal de los resultados de cada práctica Examen final |
10 | Q03 T05 T11 T17 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
La calificación final del alumno se obtendrá como suma de las calificaciones obtenidas en cada una de las distintas actividades recogidas en los procedimientos de evaluación.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Asistencia a tutorias semanales | En estas tutorías, el profesor realizará cuestiones sobre el informe de prácticas presentado y el alumno realizará una exposición sobre los principales aspectos de la misma. |
|
CG05 G04 T05 T11 T17 |
Examen final | Se realizará un examen teórico-práctico sobre los conocimientos adquiridos en la asignatura. |
|
G04 Q03 T17 |
Preguntas y observación en el laboratorio | Evaluación continua sobre el trabajo y comportamiento en el laboratorio,cuidado del material, respeto por las normas de seguridad, etc. |
|
G06 Q03 T05 T17 |
Realización de informes de prácticas | Los alumnos deberán presentar un informe semanalmente sobre el fundamento teórico, montaje experimental, cálculos, resultados obtenidos y las principales conclusiones de la práctica realizada. |
|
G04 G06 Q03 T05 T17 |
Procedimiento de calificación
Las actividades objeto de evaluación tendrán la siguiente ponderación en la calificación final: - Preguntas y observación en el laboratorio: 5% - Realización de informes de prácticas: 20% - Asistencia a tutorías semanales: 15% - Examen final: 60%
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
1. Prácticas de intercambiadores de calor continuos y discontinuos 2. Prácticas sobre para el estudio de los mecanismos de transferencia de calor. 3. Prácticas de equilibrio de fases. 4. Prácticas sobre operaciones de transferencia de materia:destilación, extracción, adsorción, etc. 5. Estudio de la caracterización de fluyo y cinética de reactores. |
CG01 CG05 G04 G06 G07 Q03 T05 T17 | R1 R2 R5 R4 R6 R3 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
- Calleja, G. y col. "Introducción a la ingeniería química". Ed. Síntesis (1999)
- Costa López, J. y col. "Curso de Ingeniería química". Ed. Reverté (1991)
- Costa Novella, E. y col. "Ingeniería química". Tomo I. Ed. Alhambra Universal (1988)
- Felder R. W. y Rousseau, R. W. "Principios elementales de los procesos químicos". Ed. Limisa Wiley, 3ª edición (2007)
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.