Fichas de asignaturas 2014-15
![]() |
DIDÁCTICA DE LA LENGUA EXTRANJERA EN EDUCACIÓN PRIMARIA (INGLÉS) |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 41119022 | DIDÁCTICA DE LA LENGUA EXTRANJERA EN EDUCACIÓN PRIMARIA (INGLÉS) | Créditos Teóricos | 3 |
Título | 41119 | GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA | Créditos Prácticos | 3 |
Curso | 2 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C109 | DIDACTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA |
Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:
Requisitos previos
- A los estudiantes se les suponen las destrezas y las competencias lingüísticas y comunicativas (nivel B2 en español y A2 en inglés) que han debido adquirir en los estudios previos a esta asignatura. - Alfabetización en español, nivel B1, para alumnado de Erasmus. - Código ético ante la asignatura, basado en el respeto a la propiedad intelectual y derechos de autor sobre la obra artística e intelectual. El plagio será considerado un incumplimiento al deber del estudiante universitario, recogido en el artículo 13 de su Estatuto, que conllevará la no superación de la materia.
Recomendaciones
Dada la naturaleza de esta asignatura, se recomienda la implicación en la asignatura a través de la asistencia a clase, el trabajo y la práctica constante en los contenidos desde el inicio del curso.
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
Laura | Howard | N |
![]() |
||
Cristina | Rodríguez | Pastor | Profesora Colaboradora | S |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CB1 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. | GENERAL |
CE22 | Conocer el currículo escolar de las lenguas y la literatura | ESPECÍFICA |
CE28 | Expresarse, oralmente y por escirto en una lengua extanjera | ESPECÍFICA |
CE29 | Desarrollar y evaluar contenidos del currículo mediante recursos didácticos apropiados y promover las competencias correspondientes en los estudiantes | ESPECÍFICA |
CT8 | Desarrollo de competencias idiomáticas, y en especial de las más específicas de la titulación. | TRANSVERSAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R1 | R1. Expresarse oralmente y por escrito en lengua inglesa a nivel pre-intermedio. |
R2 | R2. Conocer los contenidos curriculares de LE de Educación Primaria. |
R3 | R3. Conocer las bases metodológicas para la enseñanza y evaluación de la lengua inglesa en Educación Primaria, concretamente respecto a la didáctica de los componentes lingüísticos, las destrezas y la competencia sociocultural. |
R4 | R4. Planificar y diseñar una propuesta didáctica para la enseñanza de contenidos concretos de la lengua inglesa en Educación Primaria |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Clases teórico-prácticas en donde se desarrollarán los contenidos del programa. En estas clases se alternará el uso del inglés y el español. |
24 | CE22 CE28 CE29 | |
02. Prácticas, seminarios y problemas | Se realizarán actividades para llevar a la práctica aspectos teóricos trabajados en la asignatura. Asimismo se realizarán seminarios para comentar una lectura en lengua inglesa que ilustra aspectos socioculturales de los países anglosajones. Estas clases se llevarán a cabo íntegramente en inglés. |
24 | CE22 CE28 CE29 | |
10. Actividades formativas no presenciales | - Puesta en común y planteamientos de los trabajos de grupo. - Estudio y trabajo individual autónomo a través del cual el alumno se responsabiliza de la organización de su trabajo para la adquisición de las diferentes competencias según su propio ritmo de aprendizaje. |
102 | Reducido | CE22 CE28 CE29 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Los criterios de evaluación son los siguientes: - La asimilación y dominio de los contenidos trabajados en las sesiones así como en el material puesto a disposición del alumno para la profundización de los contenidos. - La habilidad para conectar la teoría con la práctica. - La capacidad para analizar, reflexionar y justificar las aportaciones realizadas. - Los aspectos formales y de estilo en la realización de los trabajos. - La actitud del alumno hacia la asignatura. La asistencia es obligatoria. Las faltas, justificadas o no, más allá del 20% establecido y/o la carencia de trabajos solicitados o de los requisitos de participación señalados, impedirán la aprobación de la asignatura, requiriendo de un plan de trabajo específico a presentar en la siguiente convocatoria a la que tuviera derecho.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
a) Participación en el proceso de enseñanza/aprendizaje de la asignatura | Observación de la implicación del alumno en la asignatura. |
|
CE22 CE28 CE29 |
b) Lecturas obligatorias en lengua inglesa y participación en seminarios de lectura | Seminarios de lectura y pruebas finales. |
|
CE28 |
c) Trabajo en grupo | Exposición oral para presentar y defender una propuesta didáctica diseñada en grupo para la enseñanza de contenidos concretos de la lengua inglesa en Educación Primaria. |
|
CE22 CE28 CE29 |
d) Trabajo individual. | Composición escrita relacionada con los temas trabajados en las clases prácticas. |
|
CE28 |
e) Realización de pruebas finales de la asignatura | Exámenes teórico-prácticos en relación a los contenidos de la asignatura. |
|
CE22 CE28 CE29 |
Procedimiento de calificación
PARTE DE EVALUACIÓN CONTINUA: 1. Actitud ante la asignatura y participación en clase: 10% 2. Elaboración de una composición escrita en lengua inglesa: 10% 3. Diseño y exposición de una propuesta docente en grupo teniendo en cuenta los aspectos trabajados en las clases teórico-prácticas: 20% La suma de las notas obtenidas en la parte de evaluación continua (apartados 1, 2 y 3) supone el 40% de la calificación final. Para superar esta parte será necesario haber obtenido como mínimo un 2. En caso de no superar esta parte, los alumnos deberán realizar un trabajo individual propuesto por el profesor que cubra las deficiencias detectadas y presentarlo en la siguiente convocatoria. En caso de haber superado esta parte, pero no el examen, la nota se guardará hasta la convocatoria de septiembre y viceversa. PARTE DE EVALUACIÓN FINAL: 4. Examen escrito teórico-práctico donde el alumno demuestre el dominio de las competencias de la asignatura. Este examen puntuará sobre 6 y supondrá el 60% de la calificación final. Para superar esta parte de la asignatura, es requisito obtener como mínimo un 3. La asistencia y participación a los seminarios de lectura es obligatoria. La evidencia de no haber leído los libros, así como la no asistencia a los seminarios obligatorios se valorará negativamente en la evaluación de la asignatura. Para superar la asignatura es requisito haber superado tanto la evaluación continua (apartados 1, 2 y 3) como la evaluación final (apartado 4). Los alumnos que hayan superado la asignatura podrán optar a la realización de una prueba oral en lengua inglesa para subir nota. La máxima puntuación que el alumno podrá obtener en esta prueba opcional serían 2 puntos. Evaluación de alumnos repetidores: Los alumnos repetidores que tengan superada la evaluación continua deberán realizar el examen, que supondrá el 100% de su nota final. Aquellos alumnos repetidores que no hayan superado la evaluación continua, deberán cumplir con los requisitos de evaluación de esta parte de la asignatura, así como realizar el examen. Los alumnos que hayan superado la asignatura podrán optar a la realización de una prueba oral en lengua inglesa para subir nota. La máxima puntuación que el alumno podrá obtener en esta prueba opcional serían 2 puntos.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
BLOQUE I: COMPETENCIA COMUNICATIVA EN LENGUA INGLESA El discurso del aula (Classroom language) Contenidos temático- situacionales básicos en Educación Primaria. Contenidos lingüísticos. Aspectos fonológicos y fonéticos de la lengua inglesa. Aspectos gramaticales de la lengua inglesa. El vocabulario y los aspectos semánticos más relevantes de la lengua inglesa en relación a los contenidos temáticos del bloque. Contenidos sociolingüísticos y funcionales. - Los aspectos sociolingüísticos y pragmáticos que hay que tener en cuenta en las situaciones de comunicación oral y escrita. - Funciones comunicativas y actos de habla. Funciones relacionadas con los contenidos temático-situacionales del bloque. Contenidos socioculturales. -Los aspectos socioculturales de los países de habla inglesa. |
CE28 | R1 |
BLOQUE II: ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA LENGUA INGLESA EN EDUCACIÖN PRIMARIA - Análisis curricular del Área de Lengua Extranjera en Educación Primaria. - Bases metodológicas para la enseñanza de la lengua inglesa en Educación Primaria. Didáctica de los componentes lingüísticos, las destrezas y la competencia sociocultural. - La evaluación en el área. - Diseño curricular en el Área de Lengua Extranjera: programaciones y UD. - Propuestas de intervención didáctica para el aula de inglés en Educación Primaria. |
CE22 CE28 CE29 | R1 R2 R3 R4 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
-DELLAR, H.et ál. (2005): Innovations Pre Intermediate. Student Book.London: Heinle.
-MURPHY, R. (1996): Essential Grammar in Use. Cambridge: C.U.P.
-MURPHY, R. (1996): Essential Grammar in Use. Supplementary Exercises (with
answers). Cambridge: C.U.P.
-OXENDEN, C. et ál.(2005): New English File Pre-intermediate: Students' Book.Oxford: O.U.P.
-REDMAN, S. (2000): English Vocabulary in use. Pre-Intermediate/Intermediate
(with answers). Cambridge, C.U.P.
-ALBURQUERQUE, R. et al. (1990): En el aula de inglés. Essex. Longman.
-BESTARD MONROIG, J. y PÉREZ MARTÍN M.C. (1992): La Didáctica de la Lengua
Inglesa. Fundamentos lingüísticos y metodológicos. Madrid: Editorial Síntesis
S.A.
-GARCíA ARREZA, M. et al. (1994): La Lengua Inglesa en la Educación Primaria.
Málaga: Ediciones Aljibe
-HEARN, I. Y GARCÉS, A. (2003): Didáctica del Inglés para Primaria. Madrid:
Pearson Education.
-MADRID, D. y McLAREN, N.(Eds.) (2004): TEFL in Primary Education. Granada:
Editorial de la Universidad de Granada.
-McCARTHY, M. & O'DELL F. (1999): English Vocabulary in Use. Elementary. Cambridge: C.U.P.
-PASTOR CISNEROS, S. (2004): Aprendizaje de Segundas Lenguas. MG, Universidad de Alicante.
-RUIZ BIKANDI, U.(2000): Didáctica de la Segunda Lengua en Educación Infantil y Primaria. Madrid, Síntesis.
-SALABERRI, S. (1995): Classroom language : handsbooks for the English Classroom. Oxford : Heinemann.
-SLATTERY, M. & WILLIS, J. (2001): English for Primary Teachers. A handbook of activities & classroom language. Oxford: O.U.P.
-YBARRA RUBIO, R. & SMITH, F. (2001) A Foreigner in Britain. Cyprus: Burlington Books.
- YBARRA RUBIO, R. (2003) A Foreigner in New York. Cyprus: Burlington Books.
Bibliografía Específica
-DARRAGH, G. (2006): Falsos Amigos. False Friends. Irún: Stanley.
-HARMER, J. (1998): How to Teach English. England: Longman.
-HARMER, J.(1993): The Practice of E.L.T. England: Longman
-HOUSE,S. (1997): An Introduction to Teaching English to Children. Richmond
-HALLIWELL, S. (1992): La Enseñanza del Inglés en la Educación Primaria,
England: Longman
-LARSEN-FREEMAN, D. (2000): Techniques and Principles in Language Teaching.
Oxford: O.U.P.
-LITTLEWOOD, W. (1981): La Enseñanza Comunicativa de Idiomas, Cambridge: C.U.P.
-PHILLIPS, S. (1995): Young Learners. Oxford: O.U.P
-REILLY, V. & WARD, S. (2000): Very Young Learners. Oxford: O.U.P.
-RICHARDS, J.C. & RODGERS, T.S. (1988): Approaches and Methods in Language
Teaching.Cambridge :C.U.P.
-TANNER, R. & GREEN, C. (1998): Tasks for Teacher Education, England: Longman
-UR, P. (1996): A Course in Language Teaching Practice and Theory. Cambridge:
C.U.P.
Diccionarios:
-Larousse. Gran Diccionario. Español - Inglés. Barcelona:Larousse, 2007.
-Longman Dictionary of English Language and Culture. Longman.
-Oxford Photo Dictionary. Oxford: O.U.P. 1991
Bibliografía Ampliación
-SMITH, S. & J. (1997):Wordflo th . Longman
-SWAM, M. & WALTERS, C. (1997): How English Works: Oxford: O.U.P.
-SWAN, M. (2005): Practical English Usage, USA: O.U.P.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.