- Info
Fichas de asignaturas 2014-15
|
Código |
Nombre |
|
|
Asignatura |
10620023 |
GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN
|
Créditos Teóricos |
1.25 |
Título |
10620 |
GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL - ALGECIRAS |
Créditos Prácticos |
2.5 |
Curso |
|
3 |
Tipo |
Obligatoria |
Créd. ECTS |
|
3 |
|
|
Departamento |
C139 |
ORGANIZACION DE EMPRESAS |
|
|
Requisitos previos
Es muy recomendable que el alumno haya adquirido las competencias
correspondientes a las materias de los semestres anteriores, especialmente los
vinculados con la materia Empresa (Asignatura: Organización y Gestión de
Empresas).
Recomendaciones
Se recomienda al alumno el estudio y el trabajo continuado sobre los contenidos
de la asignatura, de manera que el esfuerzo y la constancia se convierten en
variables claves para la superación de esta materia.
Profesorado
Nombre
|
Apellido 1
|
Apellido 2
|
C.C.E.
|
Coordinador
|
|
LIDIA |
LOPEZ |
MARFIL |
PROFESOR SUSTITUTO INTERINO |
N |
|
VICTOR |
PEREZ |
FERNANDEZ |
Profesor Titular Escuela Univ. |
S |
|
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador
|
Competencia
|
Tipo
|
CB2 |
Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las
competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de
su área de estudio |
BÁSICA |
CB4 |
Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no
especializado |
BÁSICA |
CB5 |
Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores
con un alto grado de autonomía |
BÁSICA |
CE11 |
Conocimientos aplicados de organización de empresas. Conocimientos aplicados de sistemas logísticos y gestión de la
producción. |
ESPECÍFICA |
CG02 |
Capacidad para la dirección de las actividades objeto de los proyectos de ingeniería descritos en la competencia CG01 |
GENERAL |
CG04 |
Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y
transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial |
GENERAL |
CG05 |
Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes,
planes de labores y otros trabajos análogos |
GENERAL |
CG09 |
Capacidad de organización y planificación en el ámbito de la empresa y otras instituciones y organizaciones |
GENERAL |
CG10 |
Capacidad de trabajar en un entorno multilingüe y multidisciplinar |
GENERAL |
CT01 |
Comunicación oral y/o escrita |
TRANSVERSAL |
CT02 |
Trabajo autónom |
TRANSVERSAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador
|
Resultado
|
R01 |
Aplicar los conocimientos sobre sistemas logísticos y gestión de la producción |
Actividades formativas
Actividad
|
Detalle
|
Horas
|
Grupo
|
Competencias a desarrollar
|
01. Teoría |
En las sesiones de grupo grande se expondrán los
fundamentos teóricos de la asignatura. El
contenido a desarrollar en las lecciones
magistrales se podrá complementar con las
diversas fuentes bibliográficas de la materia.
|
10 |
|
CE11
|
02. Prácticas, seminarios y problemas |
En las clases prácticas se plantearán diversos
tipos de actividades: resolución de problemas
empleando las técnicas explicadas en el grupo
grande, trabajos individuales y trabajos de
grupos. |
20 |
|
CE11
CT01
|
10. Actividades formativas no presenciales |
Con la orientación de los profesores de la
materia los alumnos deberán desarrollar una serie
de actividades no presenciales que completan el
proceso de adquisición de competencias diseñado
en la asignatura. Estas actividades contempla:
estudio autónomo (individual o en grupo),
búsqueda de bibliografía y recursos tanto a nivel
individual como en grupo para la realización de
las distintas actividades propuestas. |
40 |
|
CE11
CG09
CT01
CT02
|
12. Actividades de evaluación |
Cuestionarios a través del campus virtual de la
asignatura, entrega de trabajo y exámenes
presenciales teórico-prácticos. |
5 |
|
|
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
- Cumplimiento de las diferentes actividades propuestas en plazo y forma.
- En las actividades teóricas se valorará la elección correcta a la pregunta
realizada y, por otra parte, la claridad, ortografía, síntesis y ordenación de
ideas de la actividad planteada.
- En las actividades prácticas la respuesta se considerará válida cuando sea
obtenida correcta, exacta y razonadamente.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades
|
Medios, Técnicas e Instrumentos
|
Evaluador/es
|
Competencias a evaluar
|
Actividad grupal |
Actividad propuesta teórica y/o práctica según instrucciones dadas. |
|
CE11
CT01
CT02
|
Examen final práctico |
Varios ejercicios. Junto con el enunciado de cada ejercicio se indicará la puntuación que se le asigna. Cada ejercicio incluirá una o varias cuestiones a responder, considerándose válida la respuesta cuando sea obtenida correcta, exacta y razonadamente. |
|
CE11
CT01
|
Examen final teórico |
Podrá constar de preguntas tipo test (en las que habrá que elegir una única respuesta correcta entre cuatro propuestas; las respuestas correctas se puntúan sobre 1, las incorrectas restarán 0,33 puntos y las preguntas sin contestar no puntúan), preguntas cortas o preguntas a desarrollar. |
|
CE11
CT01
|
Prueba práctica presencial |
Varios ejercicios. Junto con el enunciado de cada ejercicio se indicará la puntuación que se le asigna. Cada ejercicio incluirá una o varias cuestiones a responder, considerándose válida la respuesta cuando sea obtenida correcta, exacta y razonadamente. Se permite cierta documentación de apoyo. |
|
CE11
CT01
|
Pruebas tipo test a través del campus virtual |
Preguntas tipo test en las que habrá que elegir una única respuesta correcta entre cuatro propuestas. Las respuestas correctas se puntúan sobre 1, las incorrectas restarán 0,33 puntos y las preguntas sin contestar no puntúan. |
|
CE11
|
Procedimiento de calificación
La calificación final del alumno, que podrá ser de hasta un máximo de 10
puntos,se obtendrá como suma de las calificaciones obtenidas en cada una de las
distintas actividades recogidas en los procedimentos de evaluación.
1. Examen final teórico (2 puntos).
2. Examen final práctico (4 puntos).
3. Actividad grupal(1 punto).
4. Prueba práctica presencial (1,5 puntos).
5. Pruebas tipo test a través del campus virtual (1,5 puntos).
La asignatura se considerará superada cuando se obtenga una valoración global de
5 puntos.
Las puntuaciones obtenidas en la actividad grupal, en la prueba práctica
presencial y en las pruebas tipo test a través del campus virtual serán guardadas
hasta la convocatoria extraordinaria de Febrero del curso académico siguiente al
que se obtienen dichas puntuaciones.
Estas puntuaciones sólo se pueden obtener a lo largo del curso académico. En
consecuencia, en las convocatorias oficiales establecidas por la Universidad sólo
se puede alcanzar hasta un máximo de 6 puntos correspondientes al examen final
teórico y práctico.
Descripcion de los Contenidos
Contenido
|
Competencias relacionadas
|
Resultados de aprendizaje relacionados
|
Tema 1. Introducción a la planificación y control de la producción
Concepto de empresa
Los subsistemas de la empresa
El entorno empresarial
La planificación estratégica de la producción
Objetivos del subsistema de operaciones
Decisiones estratégicas de operaciones
|
CE11
|
R01
|
Tema 2. Gestión de inventarios
Concepto de inventario
Tipos de inventarios
Funciones de los inventarios
Cuestiones fundamentales en la planificación de inventarios
Otros aspectos de interés en la planificación y control de inventarios
Modelos de inventarios
|
CE11
|
R01
|
Tema 3. Planificación agregada
la planificación agregada de la producción
Estrategias de planificación agregada
Etapas en el proceso de planificación agregada
Técnicas para la planificación agregada
|
CE11
|
R01
|
Tema 4. Programación maestra
El programa maestro de producción
Etapas en la obtención del programa maestro de producción
Técnicas de dimensionado de lotes
Planificación aproximada de la capacidad
|
CE11
|
R01
|
Tema 5. Programación de componentes
La programación de componentes
Esquema básico del MRP originario
Entradas del sistema MRP
Proceso del sistema MRP
Salidas del sistema MRP
|
CE11
|
R01
|
Tema 6. Planificación y control a muy corto plazo
Las actividades de ejecución y control
La programación de operaciones
La asignación de carga a talleres
La secuenciación
La programación detallada
El control del proceso de producción
|
CE11
|
R01
|
Bibliografía
Bibliografía Básica
- Alfalla Luque, R. y otros (2008): Introducción a la Dirección de Operaciones Táctico-Operativa. Un enfoque práctico. Delta Publicaciones. Madrid.
- Domínguez Machuca, J.A. y otros (1995): Dirección de operaciones. Aspectos tácticos y operativos en la producción y los servicios. McGraw-Hill. Madrid.
Bibliografía Específica
- Chapman, S. (2006): Planificación y Control de la Producción. Pearson Education. México.
- Heizer, J. y Render, B. (2008 /8ª ed.): Dirección de la Producción y de Operaciones. Decisiones Tácticas. Pearson Education. Madrid.
- Miranda González, F.J. y otros (2006): Manual de Dirección de Operaciones. Thomson Paraninfo. Madrid.
- Nahmias, S. (2007): Análisis de Producción y las Operaciones. McGraw-Hill. México.
- Vollman, T.E. y otros (2005/5ª ed.): Planeación y Control de la Producción. McGraw-Hill. México.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.
|