Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2014-15


BIOLOGÍA CELULAR Y TISULAR HUMANA

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 20808028 BIOLOGÍA CELULAR Y TISULAR HUMANA Créditos Teóricos 5.75
Título 20808 GRADO EN FISIOTERAPIA Créditos Prácticos 1.75
Curso   1 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C102 ANAT. PATOL., BIOL. CELULAR, HIST. DE LA CIENCIA, MED. LEGAL Y FOR. Y TOX.    

 

Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:

 

Requisitos previos

Ningún requisito previo.

 

Recomendaciones

Consultar el espacio de la asignatura en el campus virtual de la UCA asiduamente.
Asistencia y participación en clase. Llevar al dia la revisión de la materia
expuesta en las clases teóricas. Realizar las actividades propuestas a lo largo
del curso. Consultar libros de la materia. Consultar las dudas o problemas con el
profesor a través de las tutorias electrónicas y/o presenciales.

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
Josefa Larrán López S  

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CB1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio GENERAL
CB2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudioQue los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio GENERAL
CB3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética GENERAL
CB4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado GENERAL
CB5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía GENERAL
CG6 Identificar las estructuras anatómicas como base de conocimiento para establecer relaciones dinámicamente con la organización funcional. GENERAL
CT1 Toma de decisiones TRANSVERSAL
CT13 Razonamiento crítico TRANSVERSAL
CT18 Creatividad TRANSVERSAL
CT19 Aprendizaje autónomo TRANSVERSAL
CT2 Resolución de problemas TRANSVERSAL
CT3 Capacidad de organización y planificación TRANSVERSAL
CT4 Capacidad de análisis y síntesis TRANSVERSAL
CT5 Comunicación oral y escrita en la lengua nativa TRANSVERSAL
CT6 Capacidad de gestión de la información TRANSVERSAL
CT7 Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio TRANSVERSAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R1 El alumno demuestra conocimiento sobre la estructura microscópica del cuerpo humano y su relación con la función tanto a nivel celular, tisular como de órganos y sistemas.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Clases teóricas participativas de exposición,
explicación sobre los contenidos de la materia y
orientación para estudio personal. Utilización de
pizarra y material audiovisual con soporte
informático (apoyo multimedia).
46 Grande CG6 CT13 CT19 CT4 CT5 CT6
02. Prácticas, seminarios y problemas
Seminarios. Exposición y resolución de problemas,
ejercicios y supuestos prácticos sobre distintos
temas relacionados con el contenido de la materia.
7 Mediano CG6 CT1 CT13 CT18 CT19 CT2 CT3 CT4 CT5 CT6 CT7
04. Prácticas de laboratorio
Clases prácticas en laboratorio con utilización
individual de microscopio óptico para la
observación de preparaciones microscópicas.
Exposición de resumen sobre el tema de la
práctica por grupos de alumnos. Explicación de
las preparaciones con proyección de las mismas
utilizando cámara adosada al microscopio del
profesor.
7 Reducido CG6 CT1 CT13 CT18 CT19 CT2 CT3 CT4 CT5 CT6 CT7
10. Actividades formativas no presenciales
Utilización del campus virtual para el
seguimiento de la asignatura, realización de
actividades propuestas como cuestionarios y
tareas, entre otras. Resolución de dudas.

Trabajo en grupo para la búsqueda bibliográfica,
realización de trabajos dirigidos, exposición de
los mismos.

Estudio individual.
82 CG6 CT1 CT13 CT18 CT19 CT2 CT3 CT4 CT5 CT6 CT7
11. Actividades formativas de tutorías
Tutorias presenciales y/o virtuales en el horario
disponible del profesor. Asesoramiento y
seguimiento de la actividad de los alumnos.
Resolución de dudas. Orientación académica.
4 CG6 CT19 CT2 CT3 CT4 CT5 CT6
12. Actividades de evaluación
Asistencia y participación en clases y
seminarios. Elaboración de un cuaderno de
prácticas. Realización de las distintas
actividades propuestas como cuestionarios,
tareas, a través del campus virtual. Exposición
de actividades.
Prueba escrita de preguntas abiertas de
desarrollo breve. Identificación y descripción de
imágenes microscópicas.
4 Grande CG6 CT1 CT13 CT18 CT19 CT2 CT3 CT4 CT5 CT6 CT7

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Se evaluará la asistencia y participación en los seminarios, así como también la
asistencia y elaboración de un cuaderno de prácticas en las clases prácticas.

Se evaluará la realización de las distintas actividades propuestas a lo largo del
curso en cuanto a la adecuación al trabajo propuesto, calidad de la aportación,
claridad,coherencia, puntualidad de la entrega, metodología, bibliografía,
presentación y exposición en su caso.

Evaluación del examen escrito.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Elaboración del cuaderno de prácticas. Realización de las actividades propuestas como cuestionarios, tareas, etc a través del campus virtual. Realización y exposición de trabajos. Realización de prueba escrita. Cuaderno de prácticas cumplimentado con respuestas a las preguntas planteadas y con dibujos de preparaciones vistas en la práctica. Cuestionarios con preguntas tipo test, verdadero/falso, correlación. Preguntas abiertas sobre temas específicos relacionados con la materia. Imagenes microscópicas para identificar. Presentaciones con soporte informático, exposición oral. Prueba escrita de preguntas abiertas de respuesta breve. Imagenes microscópicas y esquemas para identificar, describir y/o responder preguntas sobre ellas.
  • Profesor/a
CG6 CT1 CT13 CT18 CT19 CT2 CT3 CT4 CT5 CT6 CT7

 

Procedimiento de calificación

Prueba escrita 70% de la nota final. Es necesario aprobar la prueba escrita para
superar la asignatura.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            APARTADO I CITOLOGIA HUMANA
TEMA 1.- INTRODUCCION. Concepto de la asignatura y sus apartados. Teoria Celular: Desarrollo historico y principios.
Morfologia y estructura general de la celula eucariota. Unidades de medida utilizadas en Citologia.
TEMA 2.- MEMBRANA PLASMATICA. HIALOPLASMA.
TEMA 3.- ORGANELOS CELULARES. CITOESQUELETO.
TEMA 4.- NUCLEO.
TEMA 5.- CICLO CELULAR. RENOVACIÓN CELULAR. MUERTE CELULAR.

APARTADO II. EMBRIOLOGIA GENERAL HUMANA
TEMA 6.-MEIOSIS. GAMETOGENESIS. FECUNDACION.
TEMA 7.- DESARROLLO GENERAL EMBRIONARIO HUMANO.

APARTADO III. GENETICA
TEMA 8.- FUNDAMENTOS DE GENETICA.

APARTADO IV. HISTOLOGIA GENERAL HUMANA
TEMA 9.- TEJIDOS BASICOS. Generalidades. TEJIDO EPITELIAL.
TEMA 10.-TEJIDO CONJUNTIVO.
TEMA 11.-TEJIDOS CONJUNTIVOS ESPECIALIZADOS. TEJIDOS ESQUELETOGENOS I. Tejido cartilaginoso.
TEMA 12.- TEJIDOS CONJUNTIVOS ESPECIALIZADOS. TEJIDOS ESQUELETOGENOS II. Tejido óseo.
TEMA 13.- SANGRE. Características generales. Composición: plasma y elementos formes. Hematopoyesis. Médula ósea.
TEMA 14.- TEJIDO MUSCULAR I. Caracteres generales. Tipos. TEJIDO MUSCULAR ESTRIADO ESQUELETICO.
TEMA 15.- TEJIDO MUSCULAR II. Tejido muscular estriado cardíaco. Tejido muscular liso.
TEMA 16.- TEJIDO NERVIOSO I. Generalidades. Organización básica y componentes.
Caracteres morfoestructurales de las neuronas. Clasificación de las neuronas. Sinapsis. Neuroglia.
TEMA 17.- TEJIDO NERVIOSO II. Fibras nerviosas. Organización histológica de los nervios. Lesiones elementales y
mecanismos de regeneración de la fibra nerviosa.

APARTADO V. HISTOLOGÍA ESPECIAL HUMANA
TEMA 18.- SISTEMA NERVIOSO. Organización general del Sistema Nervioso. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL. SISTEMA NERVIOSO
PERIFERICO. SISTEMA NERVIOSO VEGETATIVO.
TEMA 19.- SISTEMA ENDOCRINO. Conceptos generales. Topografía y caracteres microscópicos notables de las distintas
glándulas endocrinas.
TEMA 20.- APARATO CARDIOCIRCULATORIO.
TEMA 21.- ORGANOS LINFOIDES. Estructura general microscópica de los órganos linfoides.
TEMA 22.- APARATO RESPIRATORIO.
TEMA 23.- APARATO DIGESTIVO.
TEMA 24.- APARATO URINARIO. Riñón. Ureteres y vejiga. La uretra.
TEMA 25.- APARATO GENITAL MASCULINO.
TEMA 26.- APARATO GENITAL FEMENINO.
TEMA 27.- ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS.
TEMA 28.- PIEL Y ANEJOS CUTANEOS.

TEMARIO CLASES PRÁCTICAS (laboratorio)
1-EL MICROSCOPIO. Manejo del microscopio óptico. Morfología celular.
2-EPITELIOS DE REVESTIMIENTO
3-EPITELIOS GLANDULARES
4-TEJIDO CONJUNTIVO
5-TEJIDOS ESQUELETÓGENOS
6-TEJIDO MUSCULAR
7-TEJIDO NERVIOSO


        
CG6 R1

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

Junqueira, L. C., Carneiro J. HISTOLOGÍA BÁSICA. Texto y atlas. Ed. Masson.

Stevens A., Lowe, A. HISTOLOGÍA HUMANA. Elsevier.

Gartner LP., Hiatt JL.   HISTOLOGÍA BÁSICA. Elsevier . (Puede consultarse el texto en recursos electrónicos de la biblioteca de la UCA Elsevier E-Library - Libros electrónicos de Ciencias de la Salud)

Young B., WHEATER`S. HISTOLOGIA FUNCIONAL. (Puede consultarse el texto en recursos electrónicos de la biblioteca de la UCA Elsevier E-Library - Libros electrónicos de Ciencias de la Salud)

Ross/Romrell L. HISTOLOGÍA Texto y Atlas color. Panamericana.

 

Bibliografía Específica

Maillet M.  Epitelios de Revestimiento. AC

Maillet M.  Epitelio Glandular. AC

Maillet M. Tejidos de Sostén. AC

Maillet M. Tejido Muscular. AC

Maillet M. Tejido Nervioso. AC

Langman.  Embriología Médica. Panamericana.

Moore KL. Embriología clínica. McGrawHill Interamericana.

Carlson, BM. Embriología Humana y Biología del desarrollo. Elsevier.

Poirier J. Embriología. Humana. Marban. 

Conceptos de Genética. Klug WS; Cummings M.R. Prentice Hall.

 

 

Bibliografía Ampliación

Fawcett, DW, Jensh RP. Compendio de Histología. McGrawHill 1999

KIERSZENBAUM, A. L.; Histología y biología celular.Elsevier. 3ª edición. 2012 (Puede consultarse el texto en recursos electrónicos de la biblioteca de la UCA Elsevier E-Library - Libros electrónicos de Ciencias de la Salud)

Maillet M. Biología celular.  Masson. 2002

ROSS, M.H.; PAWLINA, W.. Histología. Texto y Atlas color con Biología Celular y Molecular. (5ª Edición). Panamericana, 2007

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.