Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2014-15


GRIEGO I

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 20521017 GRIEGO I Créditos Teóricos 3
Título 20521 GRADO EN FILOLOGÍA CLÁSICA Créditos Prácticos 3
Curso   1 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C145 FILOLOGIA CLASICA    

 

Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:

 

Requisitos previos

Para cursar el Idioma Moderno I del "Módulo de Formación Básica" no se exigen
requisitos previos.

 

Recomendaciones

No hay requisitos previos para cursar esta asignatura.
No son necesarios conocimientos previos de griego clásico.

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
MANUEL SANCHEZ ORTIZ DE LANDALUCE Profesor Titular Universidad S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
B1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio GENERAL
B2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio GENERAL
B3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética GENERAL
B4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado GENERAL
B5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía GENERAL
EM1 Dominio instrumental básico de una segunda lengua ESPECÍFICA
EM2 Dominio de las cuatro destrezas del lenguaje en un nivel básico ESPECÍFICA
EM3 Conocimiento general del medio socio-cultural en el que se circunscribe la lengua extranjera elegida ESPECÍFICA
EM4 Capacidad de comunicación oral y escrita en un nivel básico ESPECÍFICA
G01 Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica GENERAL
G02 Planificación y gestión del tiempo GENERAL
G03 Conocimientos generales básicos sobre el área de estudio GENERAL
G04 Conocimientos básicos de la profesión GENERAL
G05 Comunicación oral y escrita en la lengua materna GENERAL
G06 Habilidades de gestión de la información GENERAL
G07 Capacidad crítica y autocrítica GENERAL
G08 Resolución de problemas GENERAL
G09 Toma de decisión GENERAL
G10 Capacidad de trabajar en un equipo interdisciplinar GENERAL
G11 Apreciación de la diversidad y multiculturalidad GENERAL
G12 Habilidad para trabajar de forma autónoma GENERAL
G13 Diseño y gestión de proyectos GENERAL
G14 Compromiso ético GENERAL
G15 Preocupación por la calidad GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R1 1. Comunicarse de manera oral y escrita en griego moderno en un nivel básico.
R2 2. Comprender conversaciones de hablantes nativos sobre temas generales y de recibir instrucciones básicas en griego moderno.
R3 3. Comprender la información básica de los textos sobre temas generales y de leer instrucciones en griego moderno.
R4 4. Intercambiar información sobre temas generales, de ser entrevistado, de leer y escribir cartas en griego moderno.
R5 5. Interaccionar en conversaciones básicas tanto informales como formales en griego moderno.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Clases teórico-prácticas.

Método de enseñanza-aprendizaje:
- metodología comunicativa, orientada al
desarrollo de las destrezas orales y escritas
básicas para la interacción en griego;
- método expositivo/lección magistral seguido de
resolución de ejercicios;
- aprendizaje basado en la práctica de
situaciones comunicativas.

Realización de exámenes.
24 B1 B2 B3 B4 B5 EM1 EM2 EM3 EM4 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08 G09 G10 G11 G12 G13 G14 G15
02. Prácticas, seminarios y problemas
- Prácticas de comunicación e intercambios
convencionales en diversas situaciones.

- Audiciones de lengua griega y visionados de
pequeños vídeos de nivel básico.

- Iniciación a los sitios web y búsqueda de
información en griego en la web: portales,
emisoras de radio, televisión, etc.

Se desarrollarán en el aula, equipada con el
material, el instrumental y los medios
audiovisuales e informáticos necesarios para el
desarrollo de tales prácticas.

24 B1 B2 B3 B4 B5 EM1 EM2 EM3 EM4 G01 G02 G03 G04 G06 G07 G08 G09 G10 G11 G12 G13 G14 G15
10. Actividades formativas no presenciales
Trabajo autónomo del estudiante:

- horas de estudio

- realización de ejercicios propuestos en las
clases teórico-prácticas

- preparación de trabajos personales.
100 B1 B2 B3 B4 B5 EM1 EM2 EM3 EM4 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08 G09 G10 G11 G12 G13 G14 G15
11. Actividades formativas de tutorías
Tutorías colectivas.
2

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

La evaluación de las competencias se llevará a cabo tomando como eje las
competencias específicas, siempre sin olvidar el resto de competencias más
generales desarrolladas en el módulo.

Para ello se tendrán en cuenta tipos de actividades evaluativas tales como las
pruebas escritas de conocimiento teórico y/o práctico, la realización de
exposiciones, la asistencia a tutorías especializadas individuales, la actividad
diaria en el aula, etc.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
1. Evaluación continua, concediendo una gran importancia al rendimiento en clase, especialmente a la participación en situaciones de comunicación próximas a las reales, y a la iniciativa para desarrollar el propio aprendizaje. Porcentaje de la calificación final: 10%. Sólo se permitirá un 20% de faltas de asistencia no justificadas: 4 sesiones de 1 hora. Este porcentaja se mantiene en las convocatorias de junio y septiembre. - Observación del rendimiento en clase del alumno, de su participación en situaciones comunicativas, y en especial de su progreso. -Observación de la aplicación de los conocimientos adquiridos. -Observación de la capacidad de reflexión personal y expresión oral y escrita del alumno.
  • Profesor/a
B1 B2 B3 B4 B5 EM1 EM2 EM3 EM4 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08 G09 G10 G11 G12 G13 G14 G15
2. Realización de tareas obligatorias. El valor calificativo de dichas actividades será proporcional a su complejidad, e irá en aumento con el transcurso del curso. Porcentaje de la calificación final: 20%. Para aprobar la asignatura se ha de realizar al menos un 75% de las tareas propuestas y alcanzar una calificación de al menos el 60% en el conjunto de las pruebas. Estos criterios son válidos también para los alumnos que se presenten a las convocatorias de junio y septiembre, quienes podrán realizar tareas en los períodos no docentes. Tareas y cuestionarios que se realizarán tanto en clase mediante el sistema educativo Educlick como en la plataforma virtual Moodle. Valoración de los cuestionarios realizados en clase y de las tareas encomendadas como actividad no presencial.
  • Profesor/a
B1 B2 B3 B4 B5 EM1 EM2 EM3 EM4 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08 G09 G10 G11 G12 G13 G14 G15
3. Realización de una prueba práctica que será encomendada y anunciada con suficiente antelación, y posteriormente calificada. Porcentaje de la calificación final de este primer ejercicio: 10%. En las convocatorias de junio y septiembre, esta calificación no se considera, y la prueba final tiene un valor de 70% sobre la calificación final. -Prueba objetiva escrita. -Observación de la aplicación de los conocimientos adquiridos. -Observación de la capacidad de reflexión personal y expresión escrita del alumno. La prueba consistirá en un ejercicio escrito dividido en secciones: comprensión escrita, comprensión oral, producción escrita, vocabulario y gramática.
  • Profesor/a
  • Autoevaluación
  • Evaluación entre iguales
  • Co-Evaluación
B1 B2 B3 B4 B5 EM1 EM2 EM3 EM4 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08 G09 G10 G11 G12 G13 G14 G15
4. Prueba final. Porcentaje de la calificación final este ejercicio en la convocatoria de febrero: 60%. En las convocatorias de junio y septiembre, la prueba final tiene un valor de 70% sobre la calificación final. La prueba consistirá en: - una prueba escrita dividida en secciones: comprensión escrita, comprensión oral, producción escrita, vocabulario y gramática, y - una prueba oral con dos partes: producción (exposición ante el profesor) e interacción (participación en una conversación). Porcentaje de la calificación de la prueba escrita: 75% Porcentaje de la prueba oral: 25 %
  • Profesor/a
  • Autoevaluación
  • Co-Evaluación
B1 B2 B3 B4 B5 EM1 EM2 EM3 EM4 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08 G09 G10 G11 G12 G13 G14 G15

 

Procedimiento de calificación

El sistema de calificación empleado será el establecido en el artículo 5 del Real
Decreto 1125/2003, de 18 de Septiembre, por el que se establece el sistema
europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones
universitarias de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional.

Calificación de las tareas/actividades:
1. Evaluación continua.
Porcentaje de la calificación final: 10%.
Sólo se permitirá un 20% de faltas de asistencia no justificadas: 4
sesiones de 1 hora.

2. Realización de tareas obligatorias.
Porcentaje de la calificación final: 20%.
El valor de cada tarea y cuestionario acompañará a los mismos.

3. Realización de una prueba práctica.
Porcentaje de la calificación final de este primer ejercicio: 10%.


4. Examen final.
Porcentaje de la calificación final este ejercicio: 60%.

Para superar el conjunto de la asignatura se deberá superar cada una de las 4
tareas/actividades de evaluación.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            UNIDAD 01. INTRODUCCIÓN.
1.1. El alfabeto:
A. Los caracteres; grupos vocálicos y grupos consonánticos.
B. Su pronunciación.
1.2. El acento y los signos de puntuación.


        
B4 B5 EM1 EM2 EM4 G01 G02 G03 G04 G08 G09 G11 G12 G15 R1
            UNIDAD 02.
2.1. SITUACIÓN COMUNICATIVA.
- Presentación, saludo y despedida.
2.2. CONTENIDOS GRAMATICALES.
- El pronombre personal sujeto.
- El presente del verbo ser/estar (eímai).
- Los numerales del 0 al 10.


        
B2 B4 B5 EM1 EM2 EM3 EM4 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08 G09 G10 G11 G12 G14 G15 R1 R2 R3 R4 R5
            UNIDAD 03.
3.1. SITUACIÓN COMUNICATIVA.
- ¿De dónde eres? ¿Dónde vives?
3.2. CONTENIDOS GRAMATICALES.
- Los casos nominativo y acusativo.
- El presente de los verbos tipo –o; (méno, éjo, doulevo).
- Los numerales del 11 al 1000.



        
B1 B2 B3 B4 B5 EM1 EM2 EM3 EM4 G01 G02 G03 G04 G06 G07 G08 G09 G10 G11 G12 G13 G14 G15 R1 R2 R3 R4 R5
            UNIDAD 04.
4.1. SITUACIÓN COMUNICATIVA.
- Presentación personal: nombre, procedencia, lugar de residencia, número de teléfono, profesión, idiomas
hablados, edad, situación familiar (estado civil, descendencia).
4.2. CONTENIDOS GRAMATICALES.
- El pronombre posesivo.
- El artículo definido o i to.
- El artículo indefinido énas, mías, éna.
- El presente de los verbos contractos en –áo (miláo).


        
B1 B2 B3 B4 B5 EM1 EM2 EM3 EM4 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08 G09 G10 G11 G12 G13 R1 R2 R3 R4 R5
            UNIDAD 05.
5.1. SITUACIÓN COMUNICATIVA.
- De compras: objetos y precios.
- Me gusta / no me gusta.
5.2. CONTENIDOS GRAMATICALES.
- El pronombre demostrativo "ése, ésa, eso" (autós, autí, autó).
- Los numerales del 1001 en adelante.
- Adjetivos de tres terminaciones -os, -i/-a, -o.


        
B1 B2 B3 B4 B5 EM1 EM2 EM3 EM4 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08 G09 G10 G11 G12 G13 G14 G15 R1 R2 R3 R4 R5
            UNIDAD 06.
6.1. SITUACIÓN COMUNICATIVA.
- Voy a..., vengo de...
6.2. CONTENIDOS GRAMATICALES.
- El presente de otros verbos contractos en –áo (agapáo, pernáo, rotáo, apantáo).
- El presente de los verbos páo, léo, tróo, akoúo.
- El presente de los verbos érjomai, gínomai, skéftomai.


        
B1 B2 B3 B4 B5 EM1 EM2 EM3 EM4 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08 G09 G10 G11 G12 G13 G14 G15 R1 R2 R3 R4 R5
            UNIDAD 07.
7.1. SITUACIÓN COMUNICATIVA.
- ¿Qué hora es? ¿Qué día es?
7.2. CONTENIDOS GRAMATICALES.
- El presente de otros verbos en –o (anoígo, kleíno, ftáno, feúgo, arjízo, teleióno).
- Expresiones de tiempo.


        
B1 B2 B3 B4 B5 EM1 EM2 EM3 EM4 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08 G09 G10 G11 G12 G13 G14 G15 R1 R2 R3 R4 R5
            UNIDAD 08.
8.1. SITUACIÓN COMUNICATIVA.
- Actividades cotidianas.
8.2. CONTENIDOS GRAMATICALES.
- El presente de los verbos contractos en –ó (boró, odigó, zó, argó, tilefonó).
- El presente de los verbos koimámai, lypámai, thymámai, fobámai.


        
B1 B2 B3 B4 B5 EM1 EM2 EM3 EM4 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08 G09 G10 G11 G12 G13 G14 G15 R1 R2 R3 R4 R5
            UNIDAD 09.
9.1. SITUACIÓN COMUNICATIVA.
- ¿Hay alguna farmacia cerca?. Preguntar por lugares, indicar lugares.
9.2. CONTENIDOS GRAMATICALES.
- Cerca / lejos / al lado / enfrente de / detrás de / delante de.
- Derecha / izquierda / todo recto.


        
B1 B2 B3 B4 B5 EM1 EM2 EM3 EM4 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08 G09 G10 G11 G12 G13 G14 G15 R1 R2 R3 R4 R5
            UNIDAD 10.
10.1. SITUACIÓN COMUNICATIVA.
- "Un café, por favor". En el bar.
10.2. CONTENIDOS GRAMATICALES.
- Quiero / querría
- Alimentos.


        
B1 B2 B3 B4 B5 EM1 EM2 EM3 EM4 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08 G09 G10 G11 G12 G13 G14 G15 R1 R2 R3 R4 R5

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

 

I. MANUΑLES DE REFERENCIA.

Κ. Αρβανιτάκης, Φ. Αρβανιτάκη, Επικοινωνήστε Ελληνικά. 1. Βιβλίο σπουδαστή (Epikoinoníste Elliniká. I. Vivlío spudastí), Atenas: ed. Deltos, 2002.

Γ. Σιμόπουλος, Ρ. Κανελλοπούλου, Ε. Παθιάκη, Α. Παυλοπούλου, Ελληνικά Α (Elliniká Α), Atenas: ed. Patakis, 2010.

 

II. LIBROS DE EJERCICIOS.

 

Κ. Αρβανιτάκης, Φ. Αρβανιτάκη, Επικοινωνήστε Ελληνικά. 1. Βιβλίο ασκήσεων 1A (= Epikinoniste Elliniká 1. Vivlío askíseon 1A), Atenas: Ed. Deltos, 2002.

 

Κ. Αρβανιτάκης, Φ. Αρβανιτάκη, Επικοινωνήστε Ελληνικά. 1. Βιβλίο ασκήσεων 1B (= Epikinoniste Elliniká 1. Vivlío askíseon 1B), Atenas: Ed. Deltos, 2002.  

 

III. CD.

Epikinoniste Elliniká 1. CD (= Επικοινωνήστε Ελληνικά. 1. CD Ήχου), Atenas: Ed. Deltos, 2005.

 

IV. DICCIONARIOS.

Buzulaku, P., Longueira, M.L., Redondo, P., Sempere, T., Stavrianopulu, P. Diccionario Griego Moderno – Español, Español – Griego Moderno, Madrid 2002, ed. GRAM.

 

Αλέξανδρος Μαγκρίδης - Pedro Olalla, El nuevo diccionario Griego-Español. Tο νέο ελληνο-ισπανικό λεξικό, Atenas, 2006, ed. Texto.

 

Odile Bréhier - Γιάννης Σκουφής, El nuevo diccionario Español-Griego. Tο νέο ισπανό- ελληνικό λεξικό, Atenas, 2011, ed. Texto.

 

 

 

 

 

Bibliografía Específica

MÉTODOS DE ENSEÑANZA

C. T. Pabón de Acuña, P. Stavrianopulu Boyatzi, Curso básico de lengua griega actual, bienvenido al mundo griego I, UNED, 3/2008.

 

VVAA., Αρχίζω τα Ελληνικά (Archizo ta Elliniká), Ed. University Studio Press, 1983.

VVAA., Αρχίζω τα Ελληνικά. Λύσεις ασκήσεων (Archizo ta Elliniká. Lyseis Askyseon), Ed. University Studio Press, 1985.

 

VVAA., Στη χώρα του Αριστοτέλη. Επίπεδο αρχάριον. Βιβλίο 1 (Sti hora tou Aristoteli. Epipedo arharion. Vivlio 1), Atenas: Editions University Studio Press, 1994.

VVAA., Στη χώρα του Αριστοτέλη. Επίπεδο αρχάριον. Βιβλίο 2 (Sti hora tou Aristoteli. Epipedo arharion. Vivlio 2), Atenas: Editions University Studio Press, 1994.

VVAA., Στη χώρα του Αριστοτέλη. Εγχειρίδιο οδηγιών. Επίπεδο αρχάριον (Sti hora tou Aristoteli egheiridio odigion epipedo arharion), Atenas: Editions University Studio Press, 1994.

 

Φ. Αρβανιτάκη, Λ. Παντελόγλου, Άκου να δεις. 1. Βιβλίο ασκήσεων (= Ákou na deis 1. Vivlío Askíseon), Atenas: Ed. Deltos, 2007.

Φ. Αρβανιτάκη, Λ. Παντελόγλου, Άκου να δεις. 2. CD Ήχου (= Ákou na deis 1. CD íjou)

 

E. Georgantzi, Αστερίας 1. Παιδαγωγικός οδηγός (Asterias 1 - Teacher's book and Key book), Ed. NEOHEL, 2002.

E. Georgantzi, Αστερίας 1α βιβλίο κειμένων (Asterias 1a. Text book), Ed. NEOHEL, 2002.

E. Georgantzi, Αστερίας 1β βιβλίο κειμένων (Asterias 1b. Text book), Ed. NEOHEL, 2002.

E. Georgantzi, Αστερίας 1α Γραπτές ασκήσεις (Asterias 1a. Written Exercises), Ed. NEOHEL, 2002.

E. Georgantzi, Αστερίας 1β Γραπτές Ασκήσεις (Asterias 1b. Written Exercises), Ed. NEOHEL, 2002.

E. Georgantzi, Αστερίας 1 - CD 1, Ed. NEOHEL, 2002.

E. Georgantzi, Αστερίας 1 - CD 2, Ed. NEOHEL, 2002.

 

Φ. Βαλσαμάκη-Δ. Μανάβη, Oríste! Elliniká gia archárious (Oρíστε! Ελληνικά για αρχάριους), Instituto Estudios Neohelénicos, Salónica 2005.

 

Bibliografía Ampliación

I. MÉTODOS DE ENSEÑANZA

Stanitsas, S.-Núñez, G., Griego moderno. Método intensivo y autodidáctico, Madrid, 1992.

Μαρινέτα, Δ.Παπαχειμόνα, Δ., Ελληνικά τώρα 1+1 , Atenas 1992.

Μπαμπινιώτης, Γ., Ελληνική Γλώσσα, Atenas 1993.

Omatos, Ο. Α. Καβουκόπουλος, Φ. Α, Νέα Ελληνικά για κλασικούς φιλολόγους , Atenas 1999.

 

II. GRAMÁTICAS

Holton, D., Mackridge, P., Philippaki Warburton, I., A comprehensive grammar of the modern Greek Language, Londres, 1997.

Klairis, Ch., Babiniótis, G., Γραμματική της νέας ελληνικής. Δομολειτουργική Επικοινωνιακή, Atenas, 2005.

Mackridge, P., The modern Greek Language. A descriptive Analysis of Standard Modern Greek, Oxford University Press, Oxford, 1985.

Triandafilidis, M., Νεοελληνική Γραμματική της δημοτικής, Tesalónica 1941 (reimp. 1993)

Triandafilidis, M., Μικρή Νεοελληνική Γραμματική , 1949 (reimp. 1976),  trad. esp. C. Méndez, Tesalónica, 1994.

Tsopanákis, A., Νεοελληνική Γραμματική, Atenas-Tesalónica, 1994.

 

III. DICCIONARIOS

AA.VV., Λεξικό της κοινής Νεοελληνικής, Α.Π.Θ. Ινστιτούτο Νεοελληνικών Σπουδών (Ίδρυμα Μανόλη Τριανταφυλλίδη), Tesalónica 1998.

Ανδριότης, Ν. Π., Ετυμολογικό λεξικό της κοινής νεοελληνικής, Tesalónica, 1995 (1ª ed. Atenas, 1951).

Azcoitia, A. V. - Magkridis, A., Ελληνοισπανικό/ Ισπανοελληνικό Λεξικό, Medousa, Atenas, 1996 (2 vols.).

Μπαμπινιώτης, Γ., Λεξικό της Νέας Ελληνικής Γλώσσας, Κέντρο Λεξικολογίας, Atenas 1998.

Muñoz Ferriz, A., Σύγχρονο ισπανοελληνικό/ ελληνοισπανικό λεξικό, Olimpia, Atenas, 1992.

Stavropoulos, D. N., Oxford Greek-English Learner's dictionary, Oxford University Press, 1988.

Φυτράκης, Τ., Ελληνικό Λεξικό, εκδόσεις Αρμονία, Atenas 1995.

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.