Fichas de asignaturas 2014-15
![]() |
MICROBIOLOGIA |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 42307010 | MICROBIOLOGIA | Créditos Teóricos | 4.5 |
Título | 42307 | GRADO EN CIENCIAS DEL MAR | Créditos Prácticos | 1.88 |
Curso | 1 | Tipo | Optativa | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C125 | BIOQ. Y BIO. MOLEC., MICROB., M PREVEN. |
Requisitos previos
Estar o haber estado matriculado en las siguientes asignaturas del módulo "Bases científicas generales": Biología, Matemáticas, Estadística, Geología y Química.
Recomendaciones
Alumnos preferiblemente procedentes de Bachillerato Modalidad \\\\\\\"Ciencia y Tecnología\\\\\\\"
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
INMACULADA | VALLEJO | FDEZ DE LA REGUERA | Profesor Titular Universidad | S |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CB2 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio | GENERAL |
CB5 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores | GENERAL |
CE1 | Conocer a un nivel general los principios fundamentales de las ciencias: matemáticas, física, química, biología y geología | ESPECÍFICA |
CE2 | Conocer y comprender los hechos esenciales, conceptos, biodiversidad, principios y teorías relacionadas con las ciencias marinas. | ESPECÍFICA |
CE3 | Conocer las técnicas de muestreo en la columna de agua, sedimentos y fondos, así como de medida de variables dinámicas y | ESPECÍFICA |
CE74 | Conocer los principios básicos de la Microbiología y ser capaz de aplicarlos al conocimiento del Medio. | ESPECÍFICA |
CE75 | Conocer y comprender el crecimiento de los microorganismos, su control y su aplicación práctica a nivel tecnológico e industrial. | ESPECÍFICA |
CE76 | Conocer la representatividad de los microorganismos | ESPECÍFICA |
CE77 | Conocer la clasificación biológica y las bases de la taxonomía. | ESPECÍFICA |
CE8 | Manejar los equipos de toma de datos y muestras en el medio marino, las técnicas de procesamiento, análisis e interpretación, fomentando las buenas prácticas científicas de experimentación, de manera responsable y segura. | ESPECÍFICA |
CE83 | Conocer los niveles de organización en que podemos aproximarnos al estudio del medio natural. | ESPECÍFICA |
CE84 | Conocer la estructura y dinámica de los ecosistemas marinos. | ESPECÍFICA |
CT1 | Potenciar la comunicación pública, tanto oral como escrita, de información, ideas, problemas y soluciones en la propia lengua y en inglés. | TRANSVERSAL |
CT2 | Realizar el trabajo en equipos y promover el espíritu emprendedor e innovador. | TRANSVERSAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R7-1 | Realización de debates sobre conocimientos teóricos a través de la realización y posterior discusión de cuestionarios |
R4-1 | Realización de prácticas de laboratorio |
R1-1 | Realización de prueba teórica de la asignatura |
R4-3 | Resolución de cuestionario de prácticas de laboratorio |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | MODALIDAD ORGANIZATIVA: Se utilizará como estrategia didáctica la exposición verbal de los contenidos sobre la materia objeto de estudio, apoyándose en textos y materiales que quedarán, posteriormente, a disposición del estudiante. MÉTODO DE ENSEÑANZA: Lección magistral |
36 | Grande | |
04. Prácticas de laboratorio | MODALIDAD ORGANIZATIVA: Prácticas de laboratorio. Se desarrollarán actividades de aplicación de los conocimientos a aspectos concretos de la microbiología y a la adquisición de habilidades básicas y procedimentales relacionadas con la asignatura. |
15 | Reducido | |
10. Actividades formativas no presenciales | MODALIDAD ORGANIZATIVA: Estudio de la materia, búsqueda bibliográfica y asimilación de las técnicas utilizadas en clases prácticas. |
95 | ||
11. Actividades formativas de tutorías | MODALIDAD ORGANIZATIVA: Establecimiento de una relación personalizada que contribuya al proceso formativo del estudiante. |
2 | ||
12. Actividades de evaluación | 2 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Se valorará la adecuación, claridad y precisión en las respuestas a las cuestiones planteadas en cualquiera de las técnicas o instrumentos utilizados, la capacidad de integración de la infomación y de coherencia en los argumentos, en su caso.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
R1-1 Realización de prueba teórica sobre conocimientos de la materia | Prueba objetiva de elección múltiple. |
|
|
R4-1 Realización de prácticas de laboratorio | Seguimiento de la realización de las prácticas. |
|
|
R4-3 Resolución de cuestionario de prácticas de laboratorio | Análisis crítico de los cuestionarios sobre las prácticas realizadas. |
|
|
R7-1 Realización de debates sobre conocimientos teóricos a través de cuestionarios | Análisis crítico de los cuestionarios sobre los conocimientos téoricos |
|
Procedimiento de calificación
R1-1 70% R4-1 y R4-3 20% R7-1 10% Los detalles sobre la calificación mínima requerida en cada uno de los apartados se comunicarán al comienzo del curso académico.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
01. La ciencia de la Microbiología. Historia y antecedentes. |
R7-1 R1-1 | |
02. Métodos en Microbiología I |
R7-1 R4-1 R1-1 R4-3 | |
03. Métodos en Microbiología II |
R7-1 R4-1 R1-1 R4-3 | |
04. Morfología, tamaño y estructura celular microbiana. Procariotas |
R7-1 R4-1 R1-1 R4-3 | |
05. Morfología, tamaño y estructura celular microbiana. Protistas |
R7-1 R4-1 R1-1 R4-3 | |
06. Características generales de los virus |
R7-1 R1-1 | |
07. Generalidades de la Genética microbiana |
R7-1 R1-1 | |
08. Taxonomía: métodos y sistemas de clasificación microbiana |
R7-1 R1-1 | |
09. Metabolismo microbiano. Regulación y aplicaciones biotecnológicas. |
R7-1 R4-1 R1-1 R4-3 | |
10. Crecimiento microbiano |
R7-1 R4-1 R1-1 R4-3 | |
11. Fundamentos de la ecología microbiana |
R7-1 R1-1 | |
12. Interacciones entre microorganismos |
R7-1 R1-1 | |
13. Interacciones entre microorganismos y otros organismos |
R7-1 R1-1 | |
14. Microorganismos indicadores de la contaminación marina |
R7-1 R1-1 | |
15. Atenuación microbiana de la contaminación marina y sus aplicaciones |
R7-1 R1-1 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
Ingraham, J. L. e Ingraham, C. A. 1998. “Introducción a la Microbiología”. Ed. Reverté S. A. Barcelona.
Ingraham, J. L. e Ingraham, C. A. 2004. Introduction to Microbiology: A Case-History Study Approach. 3ª ed. Ed.: Brooks/Cole Publishing. ISBN: 0-534-39465-5.
Madigan, M. T, Martinco, J. M. y Parker, J. 2003. “Brock. Biología de los microorganismos. 10ª ed. Ed. Prentice-Hall Iberia. Madrid.
Madigan, M. T, Martinco, J. M., Dunlap, P., and Clark, D. 2008. “Brock. Biología de los microorganismos”. 12ª ed. Ed.: Benjamin Cummings Publisher. ISBN-10 / ASIN: 0132324601
Prescot, L. M., Harley, J. P. y Klein, D. A. 1999. “Microbiología”. 1ª ed. Ed.:McGraw-Hill Interamericana. Mexico D. F.
Willey, Joanne; Sherwood, Linda; Woolverton, Chris. 2008. Prescott’s Microbiology 7th ed. Ed.: McGraw-Hill Higher Education. ISBN-10: 0-07-722325-X.
Tortora, G. J., Funke, B. R. y Case C. L. 2007. Microbiología, 9ª ed. Ed.: Editorial Médica Panamericana.
Schaechter M., Ingraham J.J., Neidhardt F.C. Microbe. 2006. Ed.: ASM Press
Washington DC, USA ISBN: 1-55581-320-8
Bibliografía Específica
McArthur, J. V. Microbial ecology: an evolutionary approach. 2006. Academic Press
Mitchel, R. Microbial ecology of the oceans 2008. 2ª ed. Ed.: David L. Kirchman, University of Delaware (USA). Harvard University Press (USA)
Munn, C. B. 2011. “Marine Microbiology: Ecology and Applications” (2nd Ed.). Graland Sciencie/BIOS Scientific Publishers
Mohapatra Pradipta K. 2008 Textbook of Environmental Microbiology. I. K. International. Publishing house Put. Lts. New Delhi (India)
Pérez Nieto, M. T. 2001. \\\\\\\"Conceptos básicos de Microbiología Marina\\\\\\\". Ed.: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Vigo. Vigo.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.