Fichas de asignaturas 2014-15
![]() |
DINÁMICA LITORAL |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 42307024 | DINÁMICA LITORAL | Créditos Teóricos | 4 |
Título | 42307 | GRADO EN CIENCIAS DEL MAR | Créditos Prácticos | 2.12 |
Curso | 3 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C142 | FISICA APLICADA | ||
Departamento | C113 | CIENCIAS DE LA TIERRA |
Requisitos previos
Haber estado matriculado o estar matriculado de las asignaturas: Biología, Matemáticas, Estadística, Ecuaciones Diferenciales, Geología, Física y Química del módulo Bases Científicas Generales. Se recomienda haber cursado o estar cursando las asignaturas del módulo de Organismos y Sistemas y Mecánica de Fluidos Geofísicos, Química de las Disoluciones Acuosas y Geofísica y Tectónica del módulo de Bases Científicas Generales.
Recomendaciones
Haber superado Geología, Física y Oceanografía Física. Se recomienda asimismo cursar las asignaturas: Biología, Matemáticas, Estadística, Ecuaciones Diferenciales, Mecánica de fluidos geofísicos y Química del módulo Bases Científicas Generales.
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
Oscar | Alvarez | Esteban | N |
![]() |
|
Javier | Benavente | González | Profesor Titular de Universidad | S |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CB1 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio | GENERAL |
CB5 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores | GENERAL |
CE13 | Tener destreza en el uso práctico de modelos en el medio marino. | ESPECÍFICA |
CE8 | Manejar los equipos de toma de datos y muestras en el medio marino, las técnicas de procesamiento, análisis e interpretación, fomentando las buenas prácticas científicas de experimentación, de manera responsable y segura. | ESPECÍFICA |
CE88 | Poseer una visión integrada, desde una perspectiva multidisciplinar, de los procesos en el medio marino. | ESPECÍFICA |
CE89 | Entender los mecanismos que fuerzan los movimientos de masas de agua en los océanos y mares. | ESPECÍFICA |
CE90 | Conocer los principales procesos físicos que ocurren en el litoral y sus implicaciones. | ESPECÍFICA |
CE91 | Conocer los sistemas directos e indirectos de medición e interpretación de los datos obtenidos para el estudio y comprensión de la dinámica litoral | ESPECÍFICA |
CE93 | Conocer las causas y fundamentos de la variación de los niveles del mar a lo largo de la historia de los océanos. | ESPECÍFICA |
CT1 | Potenciar la comunicación pública, tanto oral como escrita, de información, ideas, problemas y soluciones en la propia lengua y en inglés. | TRANSVERSAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
Los Resultados se deducen directamente de las competancias relacionadas |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Dinámica Litoral |
32 | ||
03. Prácticas de informática | Estudio hidrodinámico de un caso real en 4 sesiones |
12 | ||
06. Prácticas de salida de campo | Se realizara una visita a las principales morfologías costeras representativas del litoral gaditano, haciendo hincapié en la realción entre morfología, hidrodinámica y condicionantes geológicos. |
5 | ||
10. Actividades formativas no presenciales | resolución de problemas teóricos y prácticos específicos planteados en el marco de la asignatura Adquisición de competencias descritas en la asignatura a través del estudio personal y aporte de los recursos bibliográficos |
66 | ||
11. Actividades formativas de tutorías | 20 | |||
12. Actividades de evaluación | 4 | |||
13. Otras actividades | 11 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
El alumno habrá de superar tanto la parte teórica como práctica al menos con una valoración de 4 sobre 10. Del mismo modo habrá de superar con ese mismo criterio las partes de hidrodinámica y morfodinámica.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
- Examen escrito - Resolución de problemas - Realización de una cartografía y de un informe explicativo - Informe pesronal sobre la caracterización de una zona concreta de la costa gaditana. | - Examen tradicional - Realización de informe - Exposición de trabajo |
|
CE13 CE89 CE91 CE93 CT1 |
Procedimiento de calificación
70% examen teórico y 20% informe de prácticas y 10% trabajos opcionales
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
1.- Transporte de sedimentos no cohesivos: mecanismos de transporte y regímenes de flujo. |
||
2.- Características de oleaje en zonas costeras. Conceptos básicos de dinámica lineal |
||
3.-Dunas costeras.- Factores genéticos. Remoción y transporte eólico de arena. Nucleación, crecimiento y avance de dunas: papel de la vegetación; desarrollo y mecanismos de migración. Morfologías dunares: cordones, cuencas de deflación, dunas transversales, dunas parabólicas y otros tipos. |
||
3.- Playas: Perfil transversal de una playa: elementos principales y variabilidad morfológica. Morfodinámica.- Formas sedimentarias: cúspides y barras sublitorales. Morfodinámica de playas disipativas y reflectivas. Playas mareales. Efectos de los temporales. Perfilamiento y seguimiento de playas. |
||
4.- Dinámica de corrientes y transporte de sedimento. Ecuaciones de conservación |
||
4. Hidrodinámica lineal de Bahías y estuarios. Modelo progresivo y estacionario.Influencia de la fricción |
||
4.- Introducción hidrodinámica:ondas en las diferentes escalas espaciotemporales.Nivel medio del mar. Clasificación dinámica de bahías y estuarios. |
||
5.- Geomorfología de costas arenosas.- Forma en planta: playas rectilíneas, bahías en Z y espirales logarítmicas; celdas costeras. Flechas: génesis, tipos y evolución. Tómbolos. Complejos de isla-barrera/lagoon: modelos genéticos y dinámica asociada; procesos de desbordamiento. Clasificación de formas arenosas costeras. Evolución de costas acumulativas: el Ciclo de Johnson. Balance sedimentario litoral. Procesos de erosión costera. |
||
5.-Marismas y llanuras mareales.- Los sedimentos cohesivos: velocidad de asentamiento; procesos de floculación. Transporte y sedimentación durante un ciclo mareal. Llanuras mareales: elementos morfológicos y dinámica asociada; sistemas de drenaje. Marismas con vegetación: plantas pioneras y sucesiones botánicas; morfologías características. Manglares. |
||
5. Procesos de erosión, mezcla y transporte de sedimento en aguas someras |
||
6.-Estuarios y Deltas- Tipos de desembocaduras fluviales. Regímenes de mezcla de aguas: estratificado, de mezcla parcial y de mezcla total. Morfologías deposicionales. Clasificación dinámica de estuarios. Estuarios y rías: clasificación genética y factores evolutivos. Caracterización y factores genéticos de los deltas. Subambientes. Procesos de transporte y sedimentación: fueras de inercia, fricción y flotabilidad. Evolución de los sistemas de canales y morfologías resultantes. Clasificación de deltas.Modelos evolutivos. |
||
6. Modelado numérico de procesos hidrodinámicos. |
||
7.-Costas rocosas. Factores y procesos morfogenéticos principales. Procesos de meteorización física, química y biológica. Tipología de costas rocosas: promontorios, acantilados, plataformas rocosas y costas kársticas. Acantilados y plataformas rocosas.- Elementos morfológicos principales. Influencia de la litología y de la estructura tectónica: variabilidad morfológica. Movimientos de masas: tipos y dinámica. Plataformas rocosas: factores genéticos y tipología; microformas asociadas. Influencia de las oscilaciones eustáticas; modelos evolutivos. |
||
8.- Costas y clima. Costas glaciares: efectos del hielo marino; formas y procesos glaciomarinos. Costas periglaciares: procesos y formas características en playas y marismas; termokarst. Costas desérticas: acción del viento; sabkhas costeras. Costas tropicales: formas características; arrecifes de coral: modelos genéticos; procesos bioconstructivos y kársticos; tipologías arrecifales. Variaciones climaticas y cambios asociados. Oscilaciones del nivel del mar.- Tendencias holocenas y recientes. Efectos costeros asociados al eustatismo: modelo de Bruun; respuesta de los sistemas de playas, marismas, deltas y acantilados. |
Bibliografía
Bibliografía Básica
Bowden,K, K (1993) Physical Oceanography of coastal Waters. Ed. Ellis Horwood Limited
Dronkers, J (2005) Dynamics of coastal systems. Advanced Series on ocean engineering. vol 25. World Scientific
Godín, G. (1991) Tides. Centros dxe Investigación científica de Ensenada. México
Fredsoe, J and Deigaard, R (1994) Mechanics of coastal sediment transport. Advanced series on ocean engineering. Vol 3 . world Scientific
Ippen, A (1966) Estuary and coastline Hydrodynamics . Ed Mc Graw Hill
Marchuk, G and Kagan, B. (1984) Ed Pergamon Press
Pedlosky, J (1987) Geophysical fluid dynamics. Ed Springer-verlag
Pugh, D. T (1987) Tides, surges and mean sea level. Ed John Wiley and sons.
Svendsen I, (2006) Introduction to nearshore hydrodynamics. Advenced series on Ocean Engineering. Vol 24, World Scientific
----------------------------------------------------------
BIRD, E. (2000). Coastal Geomorphology. An Introduction. Ed. John Wiley & Sons, 322 pp.
FLOR, G. (2004).- Geología Marina. Servitec, 576 pp.
KOMAR, P.D. (1998).- Beach processes and sedimentation. Prentice Hall, 544 pp.
MASSELINK, G., AND HUGHES, M.G., (2003). An Introduction to Coastal Processes and Geomorphology. Edward Arnold publishers, 354 pp.
SHORT, A.D. (2000), Handbook of Beach and Shoreface Morphodynamics.: Wiley,392 p.35.
TRENHAILE, A.S. (1997).- Coastal dynamics and landforms. Clarendon Press, 366 pp.
WOODROFFE, C. D. (2002).- Coasts. Form, process and evolution. Ed. Cambridge University Press, 623 p.
Bibliografía Específica
CARTER, R.W.G. (1991).- Coastal environments. Academic Press, 617 pp.
DAVIES, J.L. (1980).- Geographical variations in coastal development. Longman, 212 pp.
DAVIS, R.A.(ed.)(1985).-Coastal sedimentary environments. Springer-Verlag,716 p.
DAVIS, A. Jr. (1996).- Coasts. Prentice Hall, 274 pp.
DE ANDRES, J.R. y GRACIA, F.J. (2000). Geomorfología Litoral. Procesos Activos. Ed. ITGE, 255 pp.
GUILCHER, A. (1988).- Coral Reef Geomorphology. John Wiley & Sons, 219 pp.
PETHICK, J. (1984).- An introduction to coastal geomorphology. Arnold, 260 pp.
TRENHAILE, A.S. (1987).- The geomorphology of rock coasts. Clarendon Press, 384 pp.
VILES,H. y SPENCER,T. (1995).- Coastal problems. Geomorphology & ecology. Ed.Arnold, 350 p.
Bibliografía Ampliación
Shibayama, T. (2009).- Coastal Processes—Concepts in Coastal Engineering and their Applications to Multifarious Environments, World Scientific, 215p.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.