Fichas de asignaturas 2014-15
![]() |
PROYECTO FIN DE GRADO |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 41415039 | PROYECTO FIN DE GRADO | Créditos Teóricos | 0 |
Título | 41415 | GRADO EN INGENIERÍA RADIOELECTRÓNICA | Créditos Prácticos | 0 |
Curso | 4 | Tipo | P | |
Créd. ECTS | 12 | |||
Departamento | C153 | CIENCIAS Y TECNICAS DE LA NAVEGACION |
Requisitos previos
Para poder defender el Proyecto Fin de Grado los estudiantes deberán cumplir, con carácter previo, los siguientes requisitos: a) Entregar la Memoria Final de prácticas al tutor académico. b) Tener aprobados la totalidad de los créditos exigidos en el Plan de Estudios del Título correspondiente
Recomendaciones
La defensa del Trabajo de Fin de Grado sólo podrá realizarse una vez finalizadas y superadas las prácticas externas y el resto de asignaturas. El Trabajo de Fin de Grado equivaldrá a 12 créditos ECTS y consistirá en un proyecto de ingeniería en el que se sinteticen e integren las competencias adquiridas en las enseñanzas, que resuelva un problema específico propio del Grado con la siguiente estructura mínima: memoria técnica, diagramas, listas de materiales o equipos y presupuesto que deberá realizar individualmente y presentar y defender ante un tribunal universitario, También se considerará cualquier requisito complementario establecido por la Comisión de Garantía de Calidad del centro, si así quedase determinado.
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
DANIEL | GARCIA | GOMEZ DE BARREDA | Profesor Titular Universidad | S |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
E9 | Conocimientos adecuados del concepto de empresa, marco institucional y jurídico de la empresa. Organización y gestión de empresa. | ESPECÍFICA |
W14 | Capacidad de toma de decisiones. | ESPECÍFICA |
W15 | Conocimientos para saber utilizar el vocabulario normalizado de navegación marítima y las frases normalizadas por la OMI para las comunicaciones marítimas. | ESPECÍFICA |
W16 | Conocimiento detallado del servicio móvil marítimo y móvil marítimo vía satélite | ESPECÍFICA |
W17 | Conocimiento teórico detallado y habilidad en el uso de los equipos básicos de una estación de radio | ESPECÍFICA |
W18 | Conocimientos detallados de los procedimientos operativos del SMSSM y de la operación de los sistemas y subsistemas del SMSSM. | ESPECÍFICA |
W19 | Conocimientos generales de la estación de radionavegación del barco. | ESPECÍFICA |
W2 | Conocimientos para garantizar servicios de radiocomunicaciones en emergencias. | ESPECÍFICA |
W20 | Conocimientos prácticos de los procedimientos de mantenimiento y habilidad para mantener en servicio los equipos de la estación del barco. | ESPECÍFICA |
W21 | Capacitación en general y en los procedimientos operativos de las comunicaciones en general. | ESPECÍFICA |
W4 | Capacidad para aplicar técnicas avanzadas de prevención, control y lucha contra incendios a bordo | ESPECÍFICA |
W6 | Capacidad para observar los procedimientos de emergencia | ESPECÍFICA |
W8 | Capacidad de desarrollar prácticas de seguridad en el trabajo. | ESPECÍFICA |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
Capacidad para la operación de estaciones radio costeras y de centros de control de tráfico y salvamento. Capacidad para la explotación de los sistemas electrónicos de comunicaciones del Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítimos y Aeronáuticos en la búsqueda, salvamento, rescate y apoyo logístico. Conocimientos y capacidad para calcular, diseñar y proyectar instalaciones y sistemas de comunicaciones radio marítimas. Conocimientos y capacidad para instalar, operar y mantener instalaciones y sistemas de comunicaciones radio marítimas. Conocimientos y capacidad para calcular, diseñar y proyectar instalaciones y sistemas de comunicaciones interiores. Conocimientos y capacidad para instalar, operar y mantener instalaciones y sistemas de comunicaciones interiores. Conocimientos y capacidad para calcular, diseñar y proyectar instalaciones y sistemas de ayudas electrónicas para la navegación. Conocimientos y capacidad para instalar, operar y mantener instalaciones y sistemas de ayudas electrónicas para la navegación. Conocimientos y capacidad para calcular, diseñar y proyectar instalaciones radioeléctricas, y redes telemáticas e inalámbricas. Conocimientos y capacidad para instalar, operar y mantener instalaciones radioeléctricas, y redes telemáticas e inalámbricas. Conocimientos y capacidad para calcular, diseñar y proyectar circuitos analógicos, digitales, microprocesadores y micro controladores. Conocimientos y capacidad para instalar, operar y mantener circuitos analógicos, digitales, microprocesadores y micro controladores. Conocimientos y capacidad para calcular, diseñar y proyectar sistemas de gobierno del buque. Conocimientos y capacidad para instalar, operar y mantener sistemas de gobierno del buque. Organizar y realizar la reparación, instalación, modificación y mantenimiento de los sistemas electrónicos y automáticos de los equipos de carga, estiba, sistemas de seguridad, medios de carga y auxiliares del buque. Conocimientos básicos relativos a la tecnología de máquinas eléctricas, mecánicas e hidromecánicas. Supervisar los sistemas de control automático de la máquina propulsora principal y la maquinaria auxiliar. Conocimientos y capacidad para aplicar y calcular los principios de la Organización y gestión de proyectos de reparación, instalación, modificación, rediseño y mantenimiento de máquinas y sistemas de buques, dentro del ámbito de su especialidad, es decir, operación y explotación. Conocimientos y capacidad para hacer funcionar los generadores y los sistemas de distribución de baja y alta tensión. | |
Conocimientos y capacidad para aplicar y calcular los principios de la regulación y control de máquinas y sistemas marinos. Conocimientos y capacidad para aplicar y calcular la electrónica de potencia. Conocimientos y capacidad para aplicar y calcular los principios de operación, mantenimiento, rediseño y reparación de los sistemas de su especialidad existentes a bordo de un buque. Tipología de averías. Conocimientos y capacidad para la gestión del mantenimiento preventivo y reparación de averías en circuitos, instalaciones y sistemas eléctricos, electrónicos y automatismos. Conocimientos y capacidad para calcular, diseñar y proyectar sistemas de control. Conocimientos y capacidad para instalar, operar y mantener sistemas de control. Conocimientos y capacidad para calcular, diseñar y proyectar fuentes de energía, generadores, cuadros y redes eléctricas. Conocimientos y capacidad para instalar, operar y mantener fuentes de energía, generadores, cuadros y redes eléctricas. Capacidad para operar, explotar y supervisar equipos de navegación y todos aquellos elementos relacionados con la seguridad de la navegación. Capacidad para calcular tablas de desvíos de radiogoniómetros. Conocimientos y capacidad para la predicción de fenómenos meteorológicos. Conocimientos y capacidad para operar los sistemas de radiocomunicaciones marítimas. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
09. Prácticum de titulación | 250 | |||
11. Actividades formativas de tutorías | 25 | |||
13. Otras actividades | 25 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
La defensa del Trabajo de Fin de Grado sólo podrá realizarse una vez finalizadas y superadas las prácticas externas y el resto de asignaturas. El Trabajo de Fin de Grado equivaldrá a 12 créditos ECTS y consistirá en un proyecto de ingeniería en el que se sinteticen e integren las competencias adquiridas en las enseñanzas, que resuelva un problema específico propio del Grado con la siguiente estructura mínima: memoria técnica, diagramas, listas de materiales o equipos y presupuesto que deberá realizar individualmente y presentar y defender ante un tribunal universitario, También se considerará cualquier requisito complementario establecido por la Comisión de Garantía de Calidad del centro, si así quedase determinado.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
La defensa del Trabajo de Fin de Grado sólo podrá realizarse una vez finalizadas y superadas las prácticas externas y el resto de asignaturas. El Trabajo de Fin de Grado equivaldrá a 12 créditos ECTS y consistirá en un proyecto de ingeniería en el que se sinteticen e integren las competencias adquiridas en las enseñanzas, que resuelva un problema específico propio del Grado con la siguiente estructura mínima: memoria técnica, diagramas, listas de materiales o equipos y presupuesto que deberá realizar individualmente y presentar y defender ante un tribunal universitario, También se considerará cualquier requisito complementario establecido por la Comisión de Garantía de Calidad del centro, si así quedase determinado. |
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.