Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2014-15


INTEGRACIÓN DE SISTEMAS A BORDO DEL BUQUE

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 40906028 INTEGRACIÓN DE SISTEMAS A BORDO DEL BUQUE Créditos Teóricos 3.75
Título 40906 GRADO EN ARQUITECTURA NAVAL E INGENIERÍA MARÍTIMA Créditos Prácticos 3.75
Curso   3 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C105 CONSTRUCCIONES NAVALES    

 

Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:

 

Requisitos previos

Se recomienda haber aprobado las asignaturas “Principios de Ingeniería Naval” y
“Diseño e Interpretación de Planos de Arquitectura Naval”

 

Recomendaciones

Haber cursado la asignatura de la misma materia "Procesos de Construcción Naval"

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
JOSÉ LUIS FERNÁNDEZ GONZÁLEZ S  

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
AN07 Capacidad para la integración a bordo de los sistemas propulsores, teniendo en cuenta su empacho, peso, cargas dinámicas, impacto en la estanqueidad, el espacio necesario para su mantenimiento, etc. ESPECÍFICA
AN08 Capacidad para la integración a bordo de los sistemas auxiliares teniendo en cuenta su empacho, peso, cargas dinámicas, impacto en la estanqueidad, el espacio necesario para su mantenimiento, etc. ESPECÍFICA
AN09 Capacidad para la integración a bordo de los sistemas eléctricos teniendo en cuenta su empacho, peso, cargas dinámicas, impacto en la estanqueidad, el espacio necesario para su mantenimiento, etc. ESPECÍFICA
AN10 Capacidad para la integración a bordo de los sistemas electrónicos de control y de navegación, teniendo en cuenta su empacho, peso, impacto en la estanqueidad, el espacio necesario para su mantenimiento, etc. ESPECÍFICA
CB1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio GENERAL
CB2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio GENERAL
CB3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética GENERAL
CB4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado GENERAL
CB5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía GENERAL
G02 Capacidad para la dirección de las actividades objeto de los proyectos en su ámbito GENERAL
G04 Capacidad para resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y para comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas GENERAL
G05 Capacidad para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planos de labores y otros trabajos análogos, basándose en los conocimientos adquiridos en esas materias GENERAL
G07 Capacidad para analizar y valorar el impacto social y ambiental de las soluciones técnicas GENERAL
G08 Capacidad para organizar y planificar en el ámbito de la empresa y de las instituciones y organismos GENERAL
G10 Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria en el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Naval GENERAL
T06 Capacidad para trabajar y gestionar conflictos en un equipo interdisciplinar y/o un entorno multilingüe. TRANSVERSAL
T11 Capacidad para interpretar documentación técnica para la práctica de la ingeniería. TRANSVERSAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R01 R01 - Emplear adecuadamente la terminología básica de la asignatura.
R02 R02 - Definir los diferentes sistemas que se integran en los buques.
R03 R03 - Precisar y coordinar las interferencias que se puedan producir entre los diferentes sistemas que se integran a bordo de los buques.
R04 R04 - Integrar los sistemas propulsores a bordo de los buques.
R05 R05 - Integrar a bordo de los buques los sistemas auxiliares que han de poseer.
R06 R06 - Integrar los sistemas eléctricos necesarios a bordo de los buques.
R07 R07 - Integrar los sistemas electrónicos de control necesarios a bordo de los buques.
R08 R08 - Integrar los sistemas necesarios para la navegación a bordo de los buques.
R09 R09 - Integrar los sistemas radioelectrónicos a bordo de los buques.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Clases teoricas por el metodo expositivo.
Desarrollo del programa teórico.
30 AN07 AN08 AN09 AN10 CB1 CB2 CB5 G05 G07 G08 G10 T11
02. Prácticas, seminarios y problemas
Clases prácticas basadas en la presentación de
ejemplos y la resolución de ejercicios.
Aplicación de los conceptos desarrollados en la
teoría.
25 AN07 AN08 AN09 AN10 CB3 CB4 CB5 G02 G04 T06 T11
06. Prácticas de salida de campo
Visita a un barco para estudiar los sistemas
instalados abordo.
5 AN07 AN08 AN09 AN10 CB2 CB4 T06 T11
10. Actividades formativas no presenciales
Trabajo/estudio realizado por el alumno de forma
individual para comprender los contenidos
impartidos en la teoría, realización de
ejercicios propuestos, y busqueda de información
en bibliografía.
87 Reducido AN07 AN08 AN09 AN10 CB3 G05 G07 G08 G10
12. Actividades de evaluación
Ejercicios de evaluación
3 Grande AN07 AN08 AN09 AN10 CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 G02 G04 G05 G07 G08 G10 T06 T11

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

La calificación será la suma de las puntuaciones obtenidas en cada una de las
actividades según la ponderación que se describe en los Procedimientos de
Calificación.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
1-Prueba de Evaluación Final Examen teorico-práctico sobre la teoria desarrollada durante todo el curso. La parte teórica será tipo test con la necesidad de resolver ejercicios teóricos tanto de calculo como gráficos y la posibilidad de preguntas a desarrollar. La parte práctica puede incluir resolución de ejercicios teóricos, problemas de cálculo, asi como interpretación y diseño de planos.
  • Profesor/a
AN07 AN08 AN09 AN10 CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 G02 G04 G05 G07 G08 G10 T11
2-Ejercicios no presenciales Ejercicios/trabajos a desarrollar de forma no presencial sobre el temario desarrollado
  • Profesor/a
  • Evaluación entre iguales
AN07 AN08 AN09 AN10 CB3 CB4 G02 G07 G08 G10 T06 T11

 

Procedimiento de calificación

- Se evaluarán todas y cada una de las actividades (pruebas de progreso y
ejercicios) propuestas.
- No podrá hacerse media con alguna de las pruebas de evaluación o ejercicios
calificados como "No Apto".
- Se consideran como "Apto" las pruebas de evaluación y ejercicios con notas
superiores o iguales a 3. La "no presencia" a las pruebas, la "no entrega" de los
ejercicios, así como las notas inferiores a la indicada anteriormente, serán
consideradas como "No Apto".
- El alumno que no cumpla con una, o más de una, de las actividades anteriores
(pruebas de progreso y ejercicios)  deberá realizar la "Prueba de Evaluación
Final" en la que se evaluará el contenido total de la asignatura
- Se calificará como "No Presentado" a los alumnos que no hayan entregado los
ejercicios con calificación mínima de "Apto"
- La Junta de Escuela establecerá la fecha y el lugar de realización de la
"Prueba de Evaluación Final" de semestre, así como la "Prueba de Evaluación
Final" de Septiembre.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            Tema 0 - Presentación del curso
        
R01
            Tema 1 - Introducción a la Ingeniería de Sistemas
        
CB2 CB5 G02 G04 G10 T06 T11 R01 R02
            Tema 2 - Fiabilidad de Sistemas
        
CB2 CB3 CB5 G02 G05 G07 G10 T06 T11 R01 R02 R03
            Tema 3 - Sistemas a bordo del buque
        
AN07 AN08 AN09 AN10 CB1 CB2 CB4 G02 G04 G05 G07 G08 G10 T06 T11 R02 R03
            Tema 4 - Sistemas de máquinas
        
AN07 CB4 G04 G05 G07 G10 T06 T11 R04
            Tema 5 - Sistemas de carga y cubierta
        
AN08 CB4 G04 G05 G07 G10 T06 T11 R05
            Tema 6 - Sistemas de acomodación
        
AN08 CB4 G04 G05 G07 G10 T06 T11 R05
            Tema 7 - Sistemas eléctricos
        
AN09 CB4 G04 G05 G07 G10 T06 T11 R06
            Tema 8 - Sistemas electrónicos: control, navegación y radio
        
AN10 CB4 G04 G05 G07 G10 T06 T11 R07 R08 R09

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

Apuntes de clase y dispositivas de los temas

 

Bibliografía Específica

 

Bibliografía Ampliación

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.