Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2014-15


AUDITORÍA DE RECURSOS HUMANOS

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 10407030 AUDITORÍA DE RECURSOS HUMANOS Créditos Teóricos 4
Título 10407 GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS - ALGECIRAS Créditos Prácticos 2
Curso   4 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C139 ORGANIZACION DE EMPRESAS    

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
PATRICIA PERDOMO PEÑA PROFESOR ASOCIADO N
José Sánchez Pérez S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
C21 Capacidad para aplicar los conocimientos a la práctica GENERAL
C26 Capacidad de conocer e identificar los conocimientos teóricos propios de la Organización y dirección de empresas ESPECÍFICA
C58 Habilidad para aplicar los conocimientos a la práctica ESPECÍFICA
C6 Capacidad para gestionar la información GENERAL
C8 Capacidad para la toma de decisiones GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R1 Asimilación de los conceptos básicos de auditoría de recursos humanos.
R2 Captar y aplicar los fundamentos de los distintos tipos de modelos y métodos de auditoría de recursos humanos.
R3 Conocer, distinguir, comprender, medir e interpretar las variables inmersas en el audit de recursos humanos.
R4 Desarrollar una batería sistémica de indicadores y ratios de recursos humanos; emisión de informe con valoración del estado de la función y sugerencias de intervención.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
32
02. Prácticas, seminarios y problemas
16
10. Actividades formativas no presenciales
90
11. Actividades formativas de tutorías
6
12. Actividades de evaluación
6

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

El sistema de evaluación general para los alumnos será un sistema de evaluación
que consistirá en:
- Examen final de toda la materia (90%).
- Participación activa en clase (10%)

 

Procedimiento de calificación

El sistema de evaluación general para los alumnos será un sistema de evaluación
que consistirá en:
- Examen final de toda la materia (90%).
- Participación activa en clase (10%)

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            Auditoría de recursos humanos: introducción. De
recursos humanos al audit de recursos humanos; de
la auditoría al audit de recursos humanos
        
R1 R2
            Auditoría de recursos humanos (marco teórico):
concepto, propósitos, tipos, procesos, métodos y
modelos.
        
R1 R2
            Las variables de recursos humanos: la medición.
Indicadores de tendencia central e indicadores de
dispersión
        
R3 R4
            Los Indicadores y las ratios de recursos humanos
frente a las referencias típicas del audit.
        
R3 R4

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

MANUAL DE LA ASIGNATURA:

- Sánchez Pérez, J. (2014): Fundamentos de auditoría de recursos humanos: 101 indicadores clave. Mc Graw Hill.

Bibliografía Complementaria:

- Cascio, W.F. (2000), Costing Human Resources: The Financial Impact of Behavior in Organizations, South-Western, Cincinnati. 

- Edvinsson, L., y Malone, M. S. (2000). El Capital Intelectual–Como identificar y calcular el valor de los recursos intangibles de su empresa. Gestión.

- Fitz-enz, J. (1999). Cómo medir la gestión de los Recursos Humanos. Bilbao. Deusto.

- Fitz-enz, J. (2000), The ROI of Human Capital: Measuring the Economic Value of Employee Performance, AMACOM, New York.

Saitua, A. y Vázquez, I.(2011): La auditoría estratégica de la FRRHH. En E. Albizu y J. Landeta (2011): Dirección Estratégica de Recursos Humanos. Ed. Pirámide. 


 

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.