Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2014-15


TRABAJO FIN DE GRADO

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 41120034 TRABAJO FIN DE GRADO Créditos Teóricos 0.00
Título 41120 GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE Créditos Prácticos 0.00
Curso   4 Tipo P
Créd. ECTS   12.00    
Departamento C132 DIDACTICA DE LA EDUCACION FISICA, PLASTICA Y MUSICAL    

 

Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:

 

Requisitos previos

El alumno/a con nacionalidad distinta a la española debe poseer el B1 en
español.
- Código ético: las conductas de "plagio" en las actividades teóricas y prácticas
son éticamente reprobables. Asimismo las conductas irrespetuosas hacia los
miembros de la comunidad universitaria están fuera del código ético de esta
asignatura.

 

Recomendaciones

- Sería recomendable que el alumno/a se acreditara en un nivel de idiomas B1
respecto a una segunda lengua.
- Asistencia y participación activa.
- Consultar bibliografía.
- Consultar información en el campus virtual.

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
JULIO CONDE CAVEDA TITULAR DE ESCUELA UNIVERSITARIA S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CET1 Diseñar y presentar el trabajo fin de grado contextualizado en iniciativas emprendedoras de inserción laboral en el campo de la actividad física y el deporte, aplicando las competencias y conocimientos adquiridos en su formación. ESPECÍFICA

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R1 El alumno es capaz de diseñar, elaborar y defender un trabajo académico y de investigación que sintetice el conjunto de competencias desarrolladas en el Grado.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
10. Actividades formativas no presenciales
292 Reducido CET1
11. Actividades formativas de tutorías
6 Reducido CET1
12. Actividades de evaluación
2 Reducido CET1

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

- Participar en plazos y términos establecidos
- Claridad y adecuación de la expresión y la ortografía
- Organización y claridad en la presentación de la propuesta: finalidades,
tiempos, espacios, recursos.
- Claridad con la exposición oral.
- Adecuación de los argumentos y proposiciones teóricas relacionada con la
propuesta práctica seleccionada.
- Adecuación de la propuesta práctica al contexto.
- Coherencia entre finalidades/objetivos con la propuesta presentada.
- Viabilidad de la propuesta.
- Originalidad de la propuesta.
- Planificación adecuada.
- Diseño metodológico adecuado, (si se requiere)
- Relación con las materias del grado.

El plagio se considera falta al deber establecido en el Estatuto del Estudiante
Universitario (RD 1791/2010 de 30 de diciembre) por la que será penalizado con la
correspondiente sanción.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Análisis y valoración de la presentación y defensa del TFG. Tribunal Presentación y defensa TFG
  • Profesor/a
CET1
Análisis y valoración TFG Informe valorativo global tutor/a
CET1
Análisis y valoración TFG Trabajo/Memoria fin de grado. Tribunal
CET1

 

Procedimiento de calificación

70% Trabajo Memoria TFG
30% Presentación y defensa TFG
Se deben superar ambas partes.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            Elaboración de informes y memoria.
        
CET1 R1
            Objetivos, contenidos y estructuración del Trabajo de Fin de Grado.
        
CET1 R1
            Orientaciones para la presentación, exposición y defensa del Trabajo Fin de Grado.
        
CET1 R1

 

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.