Fichas de asignaturas 2014-15
![]() |
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS I |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 31307018 | INVESTIGACIÓN DE MERCADOS I | Créditos Teóricos | 4 |
Título | 31307 | GRADO EN MARKETING E INVESTIGACIÓN DE MERCADOS | Créditos Prácticos | 2 |
Curso | 3 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C148 | MARKETING Y COMUNICACIÓN |
Recomendaciones
Resulta conveniente para el alumno repasar los conceptos claves de estadística.
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
JUAN JOSE | MIER-TERAN | FRANCO | Profesor Titular de Universidad | S |
![]() |
CESAR | SERRANO | DOMINGUEZ | Profesor Titular Universidad | N |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CB3 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. | BÁSICA |
CE17 | Ser capaz de seleccionar y utilizar las aplicaciones inromáticas necesarias para el diagnóstico y análisis empresarial. | ESPECÍFICA |
CE23 | Ser capaz de analizar y comprender el comportamiento de los consumidores desde la perspectiva de marketing. | ESPECÍFICA |
CE24 | Ser capaz de identificar y analizar ceorrectamente los factores que influyen en el comportamiento de los consumidores desde la perspectiva de marketing. | ESPECÍFICA |
CE25 | Conocer y ser capaz de desarrollar el proceso de Investigación Comercial. | ESPECÍFICA |
CE26 | Ser capaz de analizar, evaluar y caracterizar los distintos tipos de mercados de la organización. | ESPECÍFICA |
CT16 | Razonamiento crítico | TRANSVERSAL |
CT2 | Aprendizaje autónomo | TRANSVERSAL |
CT21 | Trabajo en equipo | TRANSVERSAL |
CT3 | Capacidad de análisis y síntesis | TRANSVERSAL |
CT5 | Capacidad de organización y planificación | TRANSVERSAL |
CT7 | Comunicación oral y escrita en lengua nativa | TRANSVERSAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R1 | Los alumnos tendrán que diseñar una investigación en sus fases preliminares, poniendo de manifiesto sus competencias en el conocimiento y manejo de las fuentes de información, la utilización de las técnicas de obtención de información adecuadas y las habilidades necesarias para diseñar un cuestionario. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Método de enseñanza-aprendizaje: Lección magistral Se trabajará en el aula y fuera de ella de forma permanente con un caso real objeto de estudio. |
32 | CB3 CE17 CE23 CE24 CE25 CE26 | |
02. Prácticas, seminarios y problemas | Clases prácticas: Los alumnos trabajarán sobre un caso práctico real de alguna empresa o institución que plantee necesidades de investigación de mercados. Se realizarán algunas prácticas en el aula de informática en función de la disponibilidad de las mismas. |
16 | CE25 CT21 | |
10. Actividades formativas no presenciales | Estudio de la asignatura Realización del trabajo en grupo |
102 | Grande | CE25 CT16 CT2 CT21 CT3 CT5 CT7 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Se valorará: El trabajo del alumno en el aula La calidad de los trabajos presentados Las fuentes bibliográficas utilizadas El manejo de las competencias aprendidas La capacidad de síntesis La originalidad en los planteamientos
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Examenes parciales: | A criterio del profesor coordinador, Se podrán realizar pruebas escritas de carácter parcial durante el curso. En el caso de que se realicen, aquellos alumnos que obtengan al menos un 6 en las pruebas realizadas quedarán exentos de esa parte en el examen final. Las prubas podrán incluir preguntas tipo test y/o preguntas de desarrollo. |
|
CE25 CE26 |
Examen final | Aquellos alumnos que no superen la materia en los parciales deberán realizar un examen final consistente igualmente en preguntas tipo test y a desarrollar. |
|
CB3 CE17 CE23 CE24 CE25 CE26 CT16 |
Participación activa del alumno en el aula. | Se anotará la presencia de los alumnos en clase y se valorarán las intervenciones en el desarrollo de las mismas. |
|
CE25 CT16 CT3 |
Trabajo en grupo | Los alumnos, en grupos de cuatro, realizarán un trabajo de investigación a propuesta del profesor. |
|
CE25 CT16 CT21 CT3 CT5 CT7 |
Procedimiento de calificación
La puntuación final del alumno se compone de los siguientes apartados: 1.- Participación activa: 1 punto 2.- Examen final: 5 puntos 3.- Trabajo en grupo: 4 puntos
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
1. El proceso de investigación de mercados 2. Las fuentes de información 3. Métodos de obtención de la información 4. Realización de cuestionarios 5. Cuantificación de la información. Las escalas de medición 6. La ética en la investigación de mercados |
CB3 CE17 CE23 CE24 CE25 CE26 CT5 CT7 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
Grande, I. y Abascal, E. (2009): Fundamentos y Técnicas de Investigación Comercial. 10ª Ed. Ed. ESIC. Madrid
Malhotra, N.K. (1997): Investigación de Mercados. Un enfoque práctico. Prentice Hall. Mexico
Bibliografía Específica
Díaz de Rada, V. (2001): Diseño y elaboración de cuestionarios para la investigación comercial. ESIC. Madrid.
Fernández, A. (1997): Investigación de mercados: Obtención de información. Ed. Cívitas. Madrid.
Trespalacios, J.A.; Vazquez, R. y Bello, L. (2005): Investigación de Mercados. Métodos de recogida y análisis de la información para la toma de decisiones en marketing. Thomson. Madrid
Bibliografía Ampliación
Miquel, S. y otros (1997): Investigación de mercados. McGraw-Hill. Madrid
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.