Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2014-15


ESTRUCTURAS ADMINISTRATIVAS

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 31308012 ESTRUCTURAS ADMINISTRATIVAS Créditos Teóricos 4
Título 31308 GRADO EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Créditos Prácticos 2
Curso   2 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C106 DERECHO PUBLICO    

 

Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:

 

Requisitos previos

Ninguno

 

Recomendaciones

Haber cursado la asignatura Derecho Administrativo de primer curso

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
MANUEL CEBALLOS MORENO Profesor Titular Escuela Univ. S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CB3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. BÁSICA
CB4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado BÁSICA
CE10 Conocer y comprender el fundamento de la organización y el funcionamiento de las estructuras organizativas ESPECÍFICA
CE11 Conocer la organización de las administraciones públicas ESPECÍFICA
CG1 Habilidades para trabajar en un equipo interdisciplinario GENERAL
CT1 Capacidad de análisis y síntesis TRANSVERSAL
CT10 Toma de decisiones TRANSVERSAL
CT11 Capacidad de crítica y autocrítica TRANSVERSAL
CT12 Trabajo en equipo TRANSVERSAL
CT13 Habilidades en las relaciones interpersonales TRANSVERSAL
CT14 Habilidad para comunicar con expertos en otros campos TRANSVERSAL
CT18 Capacidad para aplicar la teoría a la práctica Capacidad para aplicar la teoría a la práctica TRANSVERSAL
CT2 Capacidad de organizar y planificar TRANSVERSAL
CT21 Capacidad de aprender TRANSVERSAL
CT23 Capacidad de generar nuevas ideas (creatividad) TRANSVERSAL
CT26 Habilidad para trabajar de forma autónoma TRANSVERSAL
CT3 Conocimientos generales básicos TRANSVERSAL
CT4 Solidez en los conocimientos básicos de la profesión TRANSVERSAL
CT5 Comunicación oral y escrita en la lengua nativa TRANSVERSAL
CT8 Habilidades para recuperar y analizar información desde diferentes fuentes TRANSVERSAL
CT9 Resolución de problemas TRANSVERSAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R2 Aprender los conceptos básicos de la teoría general de la organización administrativa y saber aplicarlos
R6 Conocer las carácteísticas básicas de la Administración Local
R4 Conocer las carácterísticas básicas de la Administración del Estado
R7 Conocer las características básicas de la administración instrumental
R5 Conocer las características básicas de las Comunidades Autonómas
R1 Conocer y diferenciar las Administraciones territoriales y el conjunto de entes publicos y privados que dependen de ellas
R3 Saber confeccionar los documentos administrativos más significativos sobre las cuestiones de organización

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Exposición de los contenidos del programa por
parte del profesor mediante la lección magistral
y el estudio de casos
32 CB3 CB4 CE10 CE11 CT21 CT3 CT4
02. Prácticas, seminarios y problemas
Resolución de problemas y casos mediante la
aplicación de los conocimientos adquiridos en las
clases teóricas dando solución en Derecho a un
supuesto fáctico . Sesiones de trabajo grupal
supervisadas por el profesor. Sesiones
monográficas sobre temas de actualidad en la
asignatura en las que se reflexiona, discute y
debate previa lectura del material entregado por
el profesor cuestiones concretas relacionadas con
el programa.

16 CB3 CB4 CE10 CE11 CT1 CT10 CT11 CT18 CT2 CT21 CT23 CT26 CT5 CT8 CT9
10. Actividades formativas no presenciales
Las actividades no presenciales contemplan el
trabajo realizado por el alumno en el estudio del
contenido del programa, preparación individual o
colectivo de trabajos, prácticas, problemas.
Consulta de bibliografía, búsqueda de fuentes,
jurisprudencia. Preparación de las pruebas de
evaluación.
102 CB3 CB4 CE10 CE11 CT1 CT10 CT11 CT18 CT2 CT21 CT23 CT26 CT3 CT4 CT8 CT9

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

-Participación activa del estudiante: 10%
-Resultados de actividades de aprendizaje: 20%
-Pruebas escritas u orales de acreditación de competencias: 70%

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Entrega planificada de actividades prácticas Preparación y resolución de supuestos prácticos en los que se aplicarán los conocimientos teóricos adquiridos a través del manejo de textos normativos y jurisprudenciales
  • Profesor/a
CB3 CB4 CT1 CT18 CT23 CT26 CT9
Prueba de evaluación final Examen teórico-práctico de tipo test o escrito de preguntas a desarrollar. Se podría optar por la realización del examen de manera oral
  • Profesor/a
CB3 CB4 CE10 CE11 CT1 CT18 CT3 CT5

 

Procedimiento de calificación

El alumno podrá optar por dos sistemas de evaluación:

1º. Evaluación continua del régimen participativo:
Para poder acogerse a este sistema el alumno deberá  asistir al menos al 80% de
las sesiones teóricas de la asignatura. La evaluación se dividirá en dos grandes
apartados: uno teórico equivalente a un 70% de la calificación que se obtendrá en
el examen final (y parciales eliminatorios, en su caso) y uno práctico
equivalente a un 30% de la calificación que se obtendrá mediante la entrega de
trabajos y prácticas ( 20% ) y la participación activa en clases y seminarios
(10%).
2º. Evaluación del régimen no asistencial:
La calificación se obtendrá exclusivamente en el examen final de la asignatura
que consistirá en una parte teórica que supondrá como máximo un 70 % de la
evaluación.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            PRIMERA PARTE: INTRIDUCCIÓN GENERAL A LA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA

TEMA 1º. LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA COMO PERSONA JURÍDICA

TEMA 2º. PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DE LA ORGANIZACIÓN DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

TEMA 3º. BASES CONCEPTUALES DE LA ORGANIZACIÓN ADMINISYTRATIVA


SEGUNDA PARTE: LA ESTRUCTURA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESPAÑOLA

TEMA 4º. LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO I. LOS ÓRGANOS CENTRALES

TEMA 5º. LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO II. LOS ÓRGANOS PERIFÉRICOS. LA ADMINISTRACIÓN ESTATAL EN EL
EXTERIOR Y LA ADMINISTRACIÓN CONSULTIVA.

TEMA 6º. LA ADMINISTRACIÓN DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS. ESPECIAL REFERENCIA A LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA.

TEMA 7º. LA ADMINISTRACIÓN LOCAL I. EL MUNICIPIO

TEMA 8º. LA ADMINISTRACIÓN LOCAL II. LA PROVINCIA.

TEMA 9º. LA ADMINISTRACIÓN LOCAL III. LAS ENTIDADES LOCALES NO TERRITORIALES

TEMA 10º. LA ADMINISTRACIÓN INSTRUMENTAL
        
CE11 CT11 CT21 CT3 CT4 CT8 R2 R6 R4 R7 R5 R1 R3

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

- PARADA VÁZQUEZ, R. Derecho Administrativo II. Organización y empleo público. Cívitas, 21ª Edición. Marcial Pons.

-CANO, T. (Coord.). Lecciones y materiales para el estudio del Derecho administrativo. Tomo III. La organización de las Administraciones Públicas. Iustel, 2009.

 

Bibliografía Específica

- MUÑOZ MACHADO, S.: Tratado de Derecho Administrativo y Derecho Público General. Tomo III. La organización territorial del Estado. Las administraciones Públicas. Iustel, 2008; Derecho Público de las Comunidades Autónomas, Tomos I y II.Iustel, 2007.

- RUIZ OJEDA. A. (Coord.):El Gobierno Local. Libro Homenaje al Profesor Morell Ocaña.

- REBOLLO PUIG, M.(Coord.): Comentarios a la Ley de Bases del Régimen Local. Tomos I, II, II y IV. Tirant lo Blanc. 2007.

- FUENTETAJA PASTOR, J. y FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ,C. (Coords.): Manual de Derecho Local. Iustel, 2010.

 

Bibliografía Ampliación

- Formato electrónico.

- Revistas especializadas de la disciplina disponibles entre los 
recursos electrónicos de la Biblioteca de la Universidad de Cádiz.
 
- Bases de datos jurídicas de legislación y jurisprudencia

 

 - LEGISLACIÓN:

- Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno de la Nación

- Ley 6/1997, de 14 de abril, de POrganización y Funcionamiento de la ADministración General del  Estado

- Ley Orgánica 3/1980, de 22 de abril, del Consejo de Estado.

- Ley 6/2006, de 24 de octubre, del Gobierno de Andalucía.

- Ley 9/2007, de 22 de octubre, de la Administración de Andalucía

- Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local. 

- Ley  5/2010, de 11 de junio, de Autonomía Local de Andalucía

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.