Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2014-15


TECNOLOGÍAS DE CONFORMADO DE MATERIALES AEROESPACIALES

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 21716041 TECNOLOGÍAS DE CONFORMADO DE MATERIALES AEROESPACIALES Créditos Teóricos 3.37
Título 21716 GRADO EN INGENIERÍA AEROESPACIAL Créditos Prácticos 2.25
Curso   4 Tipo Optativa
Créd. ECTS   4.50    
Departamento C121 INGENIERA MECANICA Y DISEÑO INDUSTRIAL    

 

Requisitos previos

N/A

 

Recomendaciones

Haber superado la asignatura de Ingeniería de Fabricación

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
Pendiente de asignación N  
MARIANO MARCOS BARCENA Profesor Titular Universidad S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CB1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. GENERAL
CB2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. GENERAL
CB3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. GENERAL
CB4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. GENERAL
CB5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. GENERAL
CT1 Trabajo en equipo: capacidad de asumir las labores asignadas dentro de un equipo, así como de integrarse en él y trabajar de forma eficiente con el resto de sus integrantes. TRANSVERSAL
EQ04 Conocimiento adecuado y aplicado a la Ingeniería de: Las prestaciones tecnológicas, las técnicas de optimización de los materiales utilizados en el sector aeroespacial y los procesos de tratamientos para modificar sus propiedades mecánicas. ESPECÍFICA
EQ06 Conocimiento adecuado y aplicado a la Ingeniería de: Los métodos de cálculo y de desarrollo de los materiales y sistemas de la defensa; el manejo de las técnicas experimentales, equipamiento e instrumentos de medida propios de la disciplina; la simulación numérica de los procesos físico-matemáticos más significativos; las técnicas de inspección, de control de calidad y de detección de fallos; los métodos y técnicas de reparación más adecuados. ESPECÍFICA
EQ07 Conocimiento aplicado de: aerodinámica; mecánica del vuelo, ingeniería de la defensa aérea (balística, misiles y sistemas aéreos), propulsión espacial, ciencia y tecnología de los materiales, teoría de estructuras. ESPECÍFICA
G01 Capacidad para el diseño, desarrollo y gestión en el ámbito de la ingeniería aeronáutica que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido en el apartado 5 de la orden CIN/308/2009, los vehículos aeroespaciales, los sistemas de propulsión aeroespacial, los materiales aeroespaciales, las infraestructuras aeroportuarias, las infraestructuras de aeronavegación y cualquier sistema de gestión del espacio, del tráfico y del transporte aéreo. ESPECÍFICA
G02 Planificación, redacción, dirección y gestión de proyectos, cálculo y fabricación en el ámbito de la ingeniería aeronáutica que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido en el apartado 5 de la orden CIN/308/2009, los vehículos aeroespaciales, los sistemas de propulsión aeroespacial, los materiales aeroespaciales, las infraestructuras aeroportuarias, las infraestructuras de aeronavegación y cualquier sistema de gestión del espacio, del tráfico y del transporte aéreo. ESPECÍFICA
G03 Instalación explotación y mantenimiento en el ámbito de la ingeniería aeronáutica que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido en el apartado 5 de la orden CIN/308/2009, los vehículos aeroespaciales, los sistemas de propulsión aeroespacial, los materiales aeroespaciales, las infraestructuras aeroportuarias, las infraestructuras de aeronavegación y cualquier sistema de gestión del espacio, del tráfico y del transporte aéreo. ESPECÍFICA
G04 Verificación y Certificación en el ámbito de la ingeniería aeronáutica que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido en el apartado 5 de la orden CIN/308/2009, los vehículos aeroespaciales, los sistemas de propulsión aeroespacial, los materiales aeroespaciales, las infraestructuras aeroportuarias, las infraestructuras de aeronavegación y cualquier sistema de gestión del espacio, del tráfico y del transporte aéreo. ESPECÍFICA
G05 Capacidad para llevar a cabo actividades de proyección, de dirección técnica, de peritación, de redacción de informes, de dictámenes, y de asesoramiento técnico en tareas relativas a la Ingeniería Técnica Aeronáutica, de ejercicio de las funciones y de cargos técnicos genuinamente aeroespaciales. ESPECÍFICA
G06 Capacidad para participar en los programas de pruebas en vuelo para la toma de datos de las distancias de despegue, velocidades de ascenso, velocidades de pérdidas, maniobrabilidad y capacidades de aterrizaje. ESPECÍFICA
G07 Capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas. ESPECÍFICA
G08 Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria en el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Aeronáutico. ESPECÍFICA

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R01 Conocer adecuadamente y de forma aplicada a la ingeniería las prestaciones tecnológicas, las técnicas de optimización de los materiales utilizados en el sector aeroespacial y los procesos de tratamientos para modificar sus propiedades mecánicas; los métodos de cálculo y de desarrollo de los materiales; la ciencia y tecnología de los materiales.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
27
02. Prácticas, seminarios y problemas
6
04. Prácticas de laboratorio
- Modalidad organizativa: clases prácticas de
Taller/Laboratorio
- Método de enseñanza-aprendizaje: realización de
prácticas en talleres/laboratorios en pequeños
grupos de trabajo.
- En el contexto de la modalidad organizativa y
mediante el método de enseñanza-aprendizaje
indicado, se desarrollan prácticas en grupos
cuyos
resultados se incorporarán a una memoria
presentada por cada grupo.
12 CB2 CB3 CB4 CB5 CT1 EQ04 EQ06 EQ07 G01 G02 G04 G05
10. Actividades formativas no presenciales
- Modalidad organizativa: estudio y trabajo
individual/autónomo.
- En el contexto de esta modalidad organizativa
se
incluye el estudio individual y el trabajo
autónomo realizado por el alumno para la
asimilación de los contenidos, tanto teóricos
como prácticos, de la asignatura (64 horas).
- Modalidad organizativa: estudio y trabajo en
grupo.
- En el contexto de esta modalidad organizativa
se
incluye el trabajo en grupo para la elaboración
de las memorias de prácticas y la resolución de
problemas/ejerciciosprácticos propuestos a lo
largo del semestre (16 horas).
60.5 CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 CT1 EQ04 EQ06 EQ07 G01 G02
12. Actividades de evaluación
7 CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 CT1 EQ04 EQ06 EQ07 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

La asistencia a las prácticas de Taller/Laboratorio, se consideran obligatorias,
de tal manera, que aquel alumno que falta a más de un 25% de las mismas, no podrá
aprobar la asignatura.
La nota final, será una nota media ponderada tal y como queda reflejado en el
apartado procedimiento de calificación.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Asistencia a clases de Teoría y Teórico Prácticas y tutorías En este apartado se evalúa la asistencia constante y continua a las clases. Puntualidad, comportamiento y respeto hacia los compañeros y profesor. Participación y asistencia efectiva para reforzar lo aprendido, lo cual requiere el estudio permanente por parte del estudiante. Resolución de los problemas propuestos para casa.
  • Profesor/a
CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 CT1 EQ04 EQ06 EQ07 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08
Asistencia a clases Prácticas de Laboratorio En este apartado se evalúa la asistencia constante y continua a las clases prácticas de Taller/Laboratorio (MECANIZADO, CONFORMADO PLÁSTICO Y POR MOLDEO, TECNOLOGÍAS DE UNIÓN, INGENIERÍA DE SUPERFICIES). Puntualidad, comportamiento y respeto hacia los compañeros y profesor. Participación y asistencia efectiva para reforzar lo aprendido, lo cual requiere el estudio permanente por parte del estudiante.
  • Profesor/a
CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 CT1 EQ04 EQ06 EQ07 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08
Examen teórico-práctico
  • Profesor/a
CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 EQ04 EQ06 EQ07 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08
Memoria de prácticas
  • Profesor/a
CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 EQ04 EQ06 EQ07 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08
Otras actividades
  • Profesor/a
CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 CT1 EQ04 EQ06 EQ07 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08
Trabajo monográfico
  • Profesor/a
CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 EQ04 EQ06 EQ07 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08

 

Procedimiento de calificación

El alumno será evaluado atendiendo a los siguientes criterios:

- Prueba teórico/práctico (65% de la calificación total)
- Memoria Prácticas (25% de la calificación total)
- Trabajo Monográfico (10% de la Calificación total)
- Resto de Actividades Propuestas (hasta un 20% de la calificación de teoría)
- Criterio: Para aprobar, se exige haber superado la parte teórica y la parte de
prácticas de Taller/Laboratorio.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            Ingeniería de Procesos de Fabricación. Procesos de fabricación
Mecánica. Procesos especiales de conformado. Fundamentos
tecnológicos de procesos de fabricación con conservación de material,
con aporte de material y con eliminación de material. Técnicas de
Ingeniería de la Calidad Industrial en Fabricación.
        
CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 CT1 EQ04 EQ06 EQ07 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08 R01

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

1- M. Sánchez y M. Marcos, Relaciones Paramétricas en el Mecanizado, Servicio de Publicaciones de la UCA, 1994

2- E. Rubio, M.A. Sebastián, Ejercicios y Problemas de MEcanizado, UNED, 2011

3- J. Blanco, F. Sanz, CAD-CAM. Gráficos, animación y simulación por computador. Thomsom Paraninfo, 2002

4- J.M. Arnedo, Fabricación Integrada por Ordenador (CIM), Marcombo, 2008

5- M. P. Groover, Fundamentos de Manufactura Moderna, Prentice Hall, 2010

6- S. Kalpakjian, S.R. Schmid “Manufacturing Engineering and Technology”. Prentice Hall, 5th Ed. 2006, 6th Ed. 2010

 

Bibliografía Específica

1- F. Aguayo, M. Marcos, M. Sánchez, J.R. Lama, Sistemas Avanzados de Fabricación Distribuida, Ra-Ma, 2007

2- L.N. López de Lacalle, A. Lamíkiz, J.A. Sánchez, Mecanizazdo de Alto Rendimiento, Ízaro, 2008

3- Z. Marciniak, MEchanics of Sheet Metals Forming, Butterworth, 2002

4- W. F. Hosford, R.M. Caddell, Metals Forming: Mechanics and Metallurgy, Cambirdge University Press, 2011

 

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.