Fichas de asignaturas 2014-15
|
CÁLCULO Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS |
|
|
| ||
| Asignatura |
|
| | |
| Profesorado |
|
| | |
| Competencias |
|
| | |
| Resultados Aprendizaje |
|
| | |
| Actividades Formativas |
|
| | |
| Sistemas de Evaluación |
|
| | |
| Contenidos |
|
| | |
| Bibliografía |
|
| Código | Nombre | |||
| Asignatura | 10621029 | CÁLCULO Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS | Créditos Teóricos | 3.75 |
| Título | 10621 | GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA - ALGECIRAS | Créditos Prácticos | 3.75 |
| Curso | 3 | Tipo | Obligatoria | |
| Créd. ECTS | 6 | |||
| Departamento | C120 | INGENIERIA INDUSTRIAL E INGENIERIA CIVIL |
Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:
Requisitos previos
Matemáticas, Física y Resistencia de Materiales
Recomendaciones
Es conveniente que el alumno haya adquirido los conocimientos propios de las disciplinas de los semestres anteriores
Profesorado
| Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
| CESAR LUIS | MARTINEZ | ESTALAYO | PROFESOR ASOCIADO | N |
|
| MIGUEL ÁNGEL | PARRÓN | VERA | Catedrático EEUU | S |
|
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
| Identificador | Competencia | Tipo |
| CG1 | Capacidad para la redacción, firma y desarrollo de proyectos en el ámbito de la ingeniería industrial que tengan por objeto, | GENERAL |
| CG2 | Capacidad para la dirección de las actividades objeto de los proyectos de ingeniería descritos en la competencia CG01. | GENERAL |
| CG5 | Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planes de labores y otros trabajos análogos. | GENERAL |
| CT02 | Trabajo autónomo | TRANSVERSAL |
| CT03 | Capacidad para trabajar en equipo. | TRANSVERSAL |
| M05 | Conocimientos y capacidad para el cálculo y diseño de estructuras y construcciones industriales | ESPECÍFICA |
Resultados Aprendizaje
| Identificador | Resultado |
| R1 | ESTAR CAPACITADO PARA EL CÁLCULO Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS E INSTALACIONES INDUSTRIALES |
Actividades formativas
| Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
| 01. Teoría | Para el desarroillo de las enseñanzas se realizarán las siguientes actividades: * Clasesa de teoría, problemas y tutorías individuales y en grupo. * Realización de actividades académicas dirigidas, relacionarse a través dek Campus Virtual de la UCA y actividades de evaluación y de su preparación y estudio autónomo. La herramienta del Campus Virtual será el soporte tecnológico de las actividades a lo largo del curso. La metodología de enseñanza/aprendizaje hará uso de estas actividades, empleando como referente los modelos de innovación docente paropuesto para las universidades públicas andaluzas. |
30 | CG1 CG2 CT03 M05 | |
| 02. Prácticas, seminarios y problemas | Para el desarroillo de las enseñanzas se realizarán las siguientes actividades: * Clasesa de teoría, problemas y tutorías individuales y en grupo. * Realización de actividades académicas dirigidas, relacionarse a través dek Campus Virtual de la UCA y actividades de evaluación y de su preparación y estudio autónomo. La herramienta del Campus Virtual será el soporte tecnológico de las actividades a lo largo del curso. La metodología de enseñanza/aprendizaje hará uso de estas actividades, empleando como referente los modelos de innovación docente paropuesto para las universidades públicas andaluzas. |
14.96 | CG1 CG2 CG5 M05 | |
| 03. Prácticas de informática | Para el desarroillo de las enseñanzas se realizarán las siguientes actividades: * Clases de problemas y uso de herramientas informáticas para la resolución de los mismos, y tutorías individuales y en grupo. * Realización de actividades académicas dirigidas, relacionarse a través de Campus Virtual de la UCA y actividades de evaluación y de su preparación y estudio autónomo. La herramienta del Campus Virtual será el soporte tecnológico de las actividades a lo largo del curso. La metodología de enseñanza/aprendizaje hará uso de estas actividades, empleando como referente los modelos de innovación docente paropuesto para las universidades públicas andaluzas. |
15.04 | CG1 CG2 CG5 CT02 M05 | |
| 10. Actividades formativas no presenciales | Utilización, a través del Campus Virtual de ejercicios de estructuras adicionales a las propuestas en clases de problemas, resueltas y sin resolver. |
30 | Reducido | CG1 CG2 CG5 CT03 M05 |
| 11. Actividades formativas de tutorías | Corrección de las prácticas adicionales propuestas enumeraándoles los defectos observados |
30 | Reducido | CG1 CG5 M05 |
| 12. Actividades de evaluación | 30 | Grande |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
La asignatura se considerará superada cuando se obtenga una valoración global superior a 5 puntos, teniendo presente los requisitos mínimos que se exponen en el procedimiento de calificación. - Criterios de evaluación: 1.- Claridad, coherencia y rigor en las respuestas a cuestiones, ejercicios y problemas. 2.- Calidad en la presentación de los ejercicios. 3.- Utilización correcta de las unidades y homogeneidad dimensional de las expresiones. 4.- Interpretación del enunciado y de los resultados, así como la contrastación de órdenes de magnitud de los valores obtenidos. 5.- Utilización de esquemas o diagramas que aclaren la resolución del problema. 6.- Justificación de la estrategia seguida en la resolución.
Procedimiento de Evaluación
| Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
| Se realizarán 5 prácticas de cálculo de estructuras mediante herramientas computacionales | Se desarrollarán tareas por los estudiantes referentes a: 1.-Aplicación al cálculo de esfuerzos en estructuras articuladas 2.- PLANTEAMIENTO GENERAL DEL ANÁLISIS MATRICIAL DE ESTRUCTURAS Empleando herramientas de cálculo de estructuras computacionales y en el entorno del campus virtual de la UCA |
|
CG1 CG2 CG5 CT02 M05 |
Procedimiento de calificación
1. Examen con contenido teórico y práctico. 2. La evaluación continua del seguimiento de las prácticas informáticas y relación de problemas a través del Campus Virtual tendrán una ponderación final como máximo de 2 puntos sobre el total de la calificación.
Descripcion de los Contenidos
| Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
Tema 1: CONCEPTOS BÁSICOS
Tema 2: SISTEMAS ARTICULADOS
Tema 3: CÁLCULOS DE CELOSIAS ISOSTÁTICAS
Tema 4: CÁLCULO DE CELOSIAS HIPERESTÁTICAS
Tema 5: LINEAS DE INFLUENCIA.
Tema 6: DISEÑO DE ESTRUCTURAS Y CONSTRUCCIONES INDUSTRIALES
Tema 7: ANÁLISIS MATRICIAL DE ESTRUCTURAS.
7.1. MATRICES ELEMENTALES
7.2. SISTEMAS DE COORDENADAS. CAMBIO DEBASES
7.3. MÉTODO DE LA RIGIDEZ
7.4. MÉTODO DE FLEXIBILIDAD. CONDICIONES NO CONCORDANTE
Team 8 Método Elementos Finitos
|
CG1 CG2 CG5 CT02 CT03 M05 | R1 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
ARGÜELLES ALVAREZ,R CÁLCULO DE ESTRUCTURAS I (etsim 1981)
· ARGÜELLES ALVAREZ,R CÁLCULO DE ESTRUCTURAS II (etsim 1981)
· CERVERA RUÍZ, MIGUEL Y BLANCO DÍAZ, ELENA MECÁNICA DE ESTRUCTURAS II. ANÁLISIS DE ESTRUCTURAS. (UPC 2009)
· CORCHERO RUBIO, JA CÁLCULKO DE ESTRUCTURAS (CICCP 1993)
· MARTÍ, Pascual, Análisis de estructuras: Métodos clásicos y matriciales (Horacio Escarbajal, Editores, 2003)
Bibliografía Específica
CARLOS NAVARRO UGENA. Ingeniería Estructural — OCW UC3M
Manuel Vázquez, Cálculo Matricial de Estructuras
Montoya, Meseguer, Moran. HORMIGÓN ARMADO. Gustavo Gili.
Ensidesa. Prontuarios.
Normas CTE, Instrucción 2012, UNE y EUROCÓDIGOS
Timoshenko. RESISTENCIA DE MATERIALES. TOMO I. España_Calpe, S.A.
Código Técnico de la Edificación - Normativa - Arquitectura, vivienda y suelo - Áreas de actividad - Ministerio de Fomento. http://www.fomento.gob.es/MFOM/LANG_CASTELLANO/DIRECCIONES_GENERALES/ARQ_VIVIENDA
Bibliografía Ampliación
· Timoshenko y Young. TEORÍA DE LAS ESTRUCTURAS. Urmo, S.A. de ediciones.
· Norris y Wilbur. ANÁLISIS ELEMENTAL DE ESTRUCTURAS. McGraw_Gill.
· Dávila J.A., Pajón J. CÁLCULO MATRICIAL DE ESTRUCTURAS. Cuché Prat_Blanco, S.L.
· Hornbostel. MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN (TIPOS, USOS Y APLICACIONES). Limusa Wicey.
· J. Fco. Saura , A. Delgado, J. Pérez. ESTRUCTURAS METÁLICAS DE EDIFICACIÓN. Universidad de Sevilla.
· Manuel López R. Muñiz. CONSTRUCCIÓN Y CÁLCULO DE HORMIGÓN ARMADO. Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid.
·
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.

