Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2014-15


ELABORACIÓN DEL JEREZ

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 40212029 ELABORACIÓN DEL JEREZ Créditos Teóricos 0.00
Título 40212 GRADO EN ENOLOGÍA Créditos Prácticos 3.75
Curso   4 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   3.00    
Departamento C151 INGENIERIA QUIMICA Y TECNOLOGIA DE ALIMENTOS    

 

Requisitos previos

Esta asignatura no tiene requisitos previos

 

Recomendaciones

Se recomienda haber cursado previamente las asignaturas Tecnología e Ingeniería
Enológica y Elaboraciones Especiales

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
JUAN GOMEZ BENITEZ Profesor Titular Universidad S
VICTOR PALACIOS MACIAS Profesor Titular Universidad N  

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CB02 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de las áreas de la viticultura y la enología. BÁSICA
CE10 Ser capaz de colaborar en la selección, diseño, capacidad y dotación de maquinaria, utillaje e instalaciones de bodega o modificaciones de las existentes. ESPECÍFICA
CE14 Ser capaz de elegir y dirigir la realización de los análisis físicos, químicos, microbiológicos y organolépticos necesarios para el control de materias primas, productos enológicos, productos intermedios del proceso de elaboración y productos finales a lo largo de su proceso evolutivo, de interpretar los resultados y dar los consejos y prescripciones necesarias ESPECÍFICA
CG05 Capacidad de adaptarse a nuevas situaciones y de tomar decisiones. GENERAL
CG06 Capacidad para trabajar en equipo GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R05 Comprender en detalle y adaptarse a la realidad enológica del entorno
R04 Ser capaz de dirigir, gestionar y realizar el control analítico y sensorial rutinario en bodega, interpretar los resultados y establecer las prescripciones adecuadas para cada circunstancia
R07 Ser capaz de realizar un análisis crítico de la realidad, extrayendo conclusiones y proponiendo alternativas
R06 Ser capaz de relacionarse en un entorno laboral real

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
02. Prácticas, seminarios y problemas
Seminarios sobre la elaboración de los vinos de
Jerez: crianza, preparación y embotellado
4 CB02 CG06
04. Prácticas de laboratorio
Práctica de análisis sensorial del vino en bodega
Práctica de control de las condiciones
ambientales en bodega
Práctica en cuarto de muestras de bodega
Práctica en sala de tratamientos de bodega
Práctica en sala de embotellado
26 CB02 CE10 CE14 CG05 CG06
10. Actividades formativas no presenciales
Estudio autónomo del alumno
Realización de A.A.D.D.
Preparación de memorias sobre cada una de las
actividades en bodega
Foro de debates virtuales
40 CB02 CE10 CG06
12. Actividades de evaluación
Examen final: Presentación y defensa de un
trabajo recopilatorio y resumen sobre sus
actividades en bodega
5 CB02 CG05

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

de forma general se utilizarán los siguientes criterios:
Integración,organización,coherencia, justificación, adecuación, claridad

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Elaborar un informe de cada una de las prácticas realizadas Elaborar el Informe Final resumen de Prácticas de Laboratorio incluyendo un análisis crítico de cada una de las instalaciones donde se realizan las prácticas y proponiendo una mejora para cada una de ellas
  • Profesor/a
  • Evaluación entre iguales
CB02 CE10 CG06

 

Procedimiento de calificación

Evaluación continua a base de los informes parciales: 50 %
Evaluación de la presentación del informe final:  50%
La asistencia a las actividades en bodega es obligatoria. La ausencia deberá ser
justificada y se deberán aprobar los informes parciales y la presentación del
informe final.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            Contenido teórico

I.  Elaboración de vinos de crianza biológica
II.  Elaboración de vinos de crianza oxidativa (generosos, generosos de licor y vinos dulces naturales)

Contenido práctico:

I.  Aspectos prácticos de la crianza biológica: revisión del estado del velo de flor (Aspecto y actividad), formas
de siembra, control de las condiciones ambientales, cata por escala, cata de escalas y estilos, cata de manzanillas y
finos, detección de defectos, sistemática y control de las operaciones de sacas y rocíos, control de existencias y
aspillaje
II.  Aspectos prácticos de la crianza oxidativa: cata de escalas de olorosos, amontillados, palos cortados y PX
III.  El arte del cabeceo: vinos generosos de licor. Definición y Cata de diferentes tipologías: cream, pale cream,
medium….. Estrategias en la preparación de formulaciones, ajustes de grado, densidad y color.
IV.   Vinos de vejez calificada: VOS y VORS
        
CB02 CE10 CE14 CG05 CG06 R05 R04 R07 R06

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

- Manuel Mª González Gordon: Jerez, Xerez, Sherish. Editorial: Fund. Manuel Mª Gonz¡lez Gordon. Añoo: 2005 (1ª Ed.)
- Casas Lucas, J. La vinificación en Jerez en el siglo XX. Ed. Junta de Andalucía. 2008.
- Sherry, Manzanilla & Montilla. A Guide to the Traditional Wines of Andalucía' (Ed. Manutius, 2012)
- Barbadillo, M. (1975). Alrededor del Vino de Jerez. Grá¡ficas del Exportador, Jerez de la Frontera.
- Barbadillo, M.: La Manzanilla. Antonio Barbadillo, S.A. 1995. Sanlúcar de Barrameda.
- Dí­az Alonso, A. L.; López Alejandre, M. M. (1989)  Los Vinos de Córdoba. Caja Provincial de Ahorros de Córdoba, Córdoba.
- Garcí­a del Barrio Ambrosy, A.; Sanz Carnero, F.; López Bellido, L. (1980).El Viñeedo, el Clima y el Suelo de Montillas Moriles. Servicio de
Publicaciones del Ministerio de Agricultura, Madrid.
- Fourneau, F. (1975). El Condado de Huelva: Bollullos Capital del Viñedo. Sexta, S. A. Jerez de la Frontera.
- Consejo Regulador de Jerez. El gran libro de los vinos de Jerez. E. Junta de Andalucía. 2005

 

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.