Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2014-15


LÍNEAS Y REDES ELÉCTRICAS

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 10619028 LÍNEAS Y REDES ELÉCTRICAS Créditos Teóricos 7.5
Título 10619 GRADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA - ALGECIRAS Créditos Prácticos 3.75
Curso   3 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   9    
Departamento C119 INGENIERIA ELECTRICA    

 

Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:

 

Requisitos previos

No existen requisitos previos.

 

Recomendaciones

Es muy recomendable que el alumno haya adquirido las competencias
correspondientes a las materias de los semestres anteriores.

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
PABLO GARCIA TRIVIÑO PROFESOR AYUDANTE DOCTOR S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CB2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio BÁSICA
CB5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía BÁSICA
CG01 Capacidad para la redacción, firma y desarrollo de proyectos en el ámbito de la ingeniería industrial que tengan por objeto, la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación, instalación, montaje o explotación de: estructuras, equipos mecánicos, instalaciones energéticas, instalaciones eléctricas y electrónicas, instalaciones y plantas industriales y procesos de fabricación y automatización. GENERAL
CG03 Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones. GENERAL
CG04 Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial. GENERAL
CG05 Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planes de labores y otros trabajos análogos. GENERAL
CG06 Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento GENERAL
CG11 Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria en el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Industrial. GENERAL
E04 Capacidad para el cálculo y diseño de instalaciones eléctricas de alta tensión. ESPECÍFICA
E05 Capacidad para el cálculo y diseño de líneas eléctricas y transporte de energía eléctrica. ESPECÍFICA

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R2 Conocer y ser capaz de seleccionar las características de materiales, cables y aparamenta que se utilizan en las instalaciones eléctricas de alta tensión.
R1 Saber utilizar métodos y técnicas de cálculo de líneas eléctricas y de transporte de energía eléctrica.
R3 Ser capaz de calcular y diseñar instalaciones de alta tensión.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Métodos de enseñanza-aprendizaje. La enseñanza de
la materia discurrirá bajo el método del
aprendizaje basado en problemas apoyándose al
inicio de cada tema mediante la lección
magistral.
Modalidad organizativa. Se utilizará la
exposición verbal y escrita, sobre pizarra y
videoproyector, de los contenidos sobre la
materia. Sesiones expositivas, explicativas y/o
demostrativas de contenidos. Para una mejor
compresión de la materia estas serán alternadas
con prácticas de aula.
60 CB2 CB5 CG01 CG03 CG05 CG06 CG11
02. Prácticas, seminarios y problemas
Método de enseñanza-aprendizaje: Estudio de
casos, resolución de ejercicios y problemas.
Aprendizaje basado en la resolución de problemas
y orientado a proyectos.
Modalidad organizativa: Actividades de aplicación
de los conocimientos a situaciones concretas y a
la adquisición de habilidades para resolver
problemas. Se estimula el trabajo autónomo
individual y la participación activa para
resolver ejercicios/problemas en la pizarra por
parte de los alumnos.

20 CB2 CG01 CG03 CG06 E04 E05
03. Prácticas de informática
Sesiones de trabajo en grupo en la sala de
informática. Exposición inicial por parte del
profesor, ejecución de las prácticas, observación
de los resultados y toma de medidas. Se requiere
una participación activa del alumno.
10 CB2 CB5 CG03 CG04 CG05 CG06 E04 E05
10. Actividades formativas no presenciales
Estudio autónomo del alumno para asimilar y
comprender los conocimientos, y la preparación de
las actividades de evaluación de la asignatura:
exámenes, entregables y/o proyecto propuestos por
el profesor, lecturas recomendadas y las memorias
de las prácticas.
129 Reducido CB2 CB5 CG01 CG03 CG04 CG05 CG06 CG11 E04 E05
11. Actividades formativas de tutorías
Asistencia a tutorías individuales o en grupos
muy reducidos, con el fin de resolver dudas sobre
los conocimientos impartidos en clase o sobre la
resolución de los entregables/problemas y/o
proyecto propuestos.
3 Reducido CB2 CB5 CG06
12. Actividades de evaluación
Realización del examen final de la asignatura.
3 Grande CB2 CB5 CG01 CG04 CG06 E04 E05

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Como criterio general de evaluación, se establece que el alumno debe alcanzar las
competencias establecidas para la asignatura.

En cuanto al sistema de evaluación, la calificación final del alumno se obtendrá
como suma de las calificaciones obtenidas en cada una de las distintas
actividades recogidas en los procedimientos de evaluación.

La asignatura se considerará superada cuando se obtenga una valoración global
superior a 5 puntos, teniendo presente los requisitos mínimos que se exponen en
el procedimiento de calificación.

En la evaluación de las actividades se tendrá en cuenta:
-  Claridad, coherencia y rigor en las respuestas a cuestiones, ejercicios y
problemas.
-  Calidad en la presentación de los ejercicios.
-  Organización del trabajo experimental en el laboratorio.
-  Claridad, coherencia y crítica de los resultados experimentales.
-  Utilización correcta de las unidades y homogeneidad dimensional de las
expresiones.
-  Interpretación del enunciado y de los resultados, así como la contrastación de
órdenes de magnitud de los valores obtenidos.
-  Utilización de esquemas o diagramas que aclaren la resolución del problema.
-  Justificación de la estrategia seguida en la resolución.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Realización de examen/prueba final Test/Prueba objetiva de elección múltiple sobre contenidos teóricos /prácticos de la asignatura en su conjunto, a realizar en aula a través del campus virtual. (No será necesario realizar esta actividad si el alumno cuenta con una nota media de 5 puntos en los exámenes/pruebas parciales).
  • Profesor/a
CB2 CB5 CG03 CG04 E04 E05
Realización de las prácticas de informática e informe de las mismas Realización de las prácticas de laboratorio de forma individual/en equipo. Durante la realización de las prácticas el profesor observará el comportamiento y el trabajo del alumno. Finalmente se valorará el informe final de prácticas que el alumno tendrá que presentar. Es imprescindible la asistencia a todas las sesiones de prácticas.
  • Profesor/a
CB2 CB5 CG01 CG03 CG04 CG05 CG06 E04 E05
Realización de un proyecto fin de curso de una instalación eléctrica y seguimiento del mismo mediante el uso de los entregables. Realización de forma individual de un proyecto de una instalación eléctrica aérea de MT, en el que los alumnos podrán en práctica los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos en la asignatura. Se valorará el informe final de proyecto presentado por el alumno así como el contenido y la realización en tiempo de los entregables
  • Profesor/a
CB2 CB5 CG01 CG03 CG04 CG05 CG06 CG11 E04 E05
Trabajos individuales relativos a la resolución de problemas de la asignatura. Búsqueda y exposición de información específica sobre detalles de construcción de instalaciones eléctrica en MT. Resolución de problemas y búsqueda de información. Elaboración de una breve exposición sobre la temática de instalación seleccionada por el alumno.
  • Profesor/a
CB2 CB5 CG06 CG11

 

Procedimiento de calificación

Las actividades objeto de evaluación tendrán las siguientes ponderaciones en la
nota final de la asignatura.
1. Examen final: 45%
2. Proyecto final: 30%
3. Prácticas de laboratorio y entrega de las memorias: 10%
4. Trabajos individuales: 15%
Para poder superar la asignatura, es necesario cumplir los siguientes requisitos
mínimos:
a. Tener una nota mínima de 4 puntos en la prueba final.
b. Tener una nota mínima de 4 puntos en el proyecto fin de curso.

La asignatura se considerará superada cuando se obtenga una calificación global
superior a 5 puntos entendiendo a las actividades anteriores.
La asistencia y entrega de las memorias de prácticas de laboratorio es de
obligado cumplimiento para poder superar la asignatura.
Para las convocatorias de febrero y septiembre del actual curso académico sólo se
guardarán las calificaciones de aquellas actividades objeto de evaluación que
sean iguales o superiores a 5 puntos.
Para el próximo curso sólo se guardará la calificación obtenida en las
actividades 3 y 4 en caso de que ésta sea igual o superior a 5 puntos.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            TEMA 1: Cálculo de líneas eléctricas en régimen
permanente.
(Cálculo de parámetros de líneas de alta tensión y
regulación de tensión en líneas eléctricas)
-Parámetros eléctricos de líneas eléctricas
-Métodos de cálculo de líneas eléctricas
-Circuitos equivalentes en “pi” y “T”.
-Introducción a la regulación de tensión
        
CB2 CB5 CG04 R1
            TEMA 2: Cálculo eléctrico de líneas de
distribución.
(Cálculo de la sección mínima mediante por el
criterio térmico y  por el de caída de tensión en
líneas de distribución de CC, y CA monofásica y
trifásica)
-Cálculo de líneas de distribución con carga única
-Cálculo de líneas de distribución abiertas de
sección uniforme
-Cálculo de líneas de distribución abiertas de
sección no uniforme
-Cálculo de líneas de sección uniforme alimentadas
por dos extremos.
-Cálculo de líneas cerradas en anillo.
-Caída de tensión en líneas de media tensión.
-Potencia máxima de transporte
-Pérdidas de potencia
        
CB2 CB5 CG04 E04 R2
            TEMA 3: Líneas aéreas de alta tensión. Cálculo
eléctrico y mecánico.
(Cálculo y diseño de líneas de alta tensión según el
reglamento de líneas de alta tensión)
-Introducción
-Ecuaciones hiperbólicas y aproximaciones
-Cálculo de la tensión máxima
-Cálculo de la flecha máxima
-Tablas de tendido
-Cálculo de apoyos
-Cálculo de distancias mínimas.
-Tramitación a industria
        
CB2 CB5 CG01 CG04 CG05 CG06 CG11 E04 E05 R2 R1 R3
            TEMA 4: Aparamenta y protección eléctrica.
-Pararrayos autoválvula
-Transformadores de tensión capacitivo
-Bobinas de bloqueo y cajas de acoplamiento
-Seccionadores
-Interruptor automático
-Transformadores de tensión inductivos
        
CB2 CB5 CG01 CG03 CG06 CG11 R2
            TEMA 5: Subestaciones transformadores y de
distribución
(Definiciones, tipos y configuración  de
subestaciones eléctricas)
-Introducción. Definición y tipos de subestaciones
-Estructura características de una subestación
-Esquemas eléctricos de subestaciones
-Regulación de tensión
        
CB2 CB5 CG01 CG03 CG06 CG11 R2 R3

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

Instalaciones eléctricas en media y baja tensión.

José García Trasancos.

Editorial Paraninfo.

ISBN 9788428331906.

2011.


Reglamento de líneas de alta tensión y sus fundamentos técnicos.

Jorge Moreno Mohíno et al.

Editorial Paraninfo.

ISBN 9788428330343.

2008.

 

Bibliografía Específica

Cálculo y diseño de líneas eléctricas de alta tensión. Aplicación al Reglamento de Líneas de Alta Tensión (RLAT).

Pascual Simónn Fernando Garnacho, Jorge Moreno, Alberto González.  Edit. Garceta

ISBN 978-84-9281-286-8

Madrid, 2011.


Maniobras en redes eléctricas. Maniobras en parques a la intemperie.

Grupo de Formación de empresas eléctricas, Iberdrola, Endesa, Unión Fenosa.

ISBN 84- 283-2073-X

Madrid, 2006.


Reglamento sobre centrales eléctricas, subestaciones y centro de transformación.

Edit. Liteam. ISBN 8495596180.

2005.



Cálculo de líneas aéreas eléctricas de alta tensión.

Julián Moreno Clemente.

ISBN 8492239646

2002.


 

Instalaciones eléctricas de alta tensión. Sistemas de maniobra, medida y proteccón

José A. Navarro Márquez et al.

Editorial Paraninfo.

ISBN 84-283-2434-4

Madrid, 1998.




 

 

 

Bibliografía Ampliación

 

Tecnología Eléctrica. 1ª edición.

R. Torres Guirado, R. Asensi Orosa, F. Jurado Melguizo, J. Carpio Ibáñez.

Editorial McGraw-Hill.

ISBN 978-84-481-4807-2.

2006.                                                                                            

 

Manual teórico-práctico de instalaciones eléctricas en baja tensión.

Schneider Electric España.

Editorial Schneider Electric España.

ISBN 978-84-609-8564-8.

2003-2007.

 

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.