Fichas de asignaturas 2014-15
![]() |
TRABAJO FIN DE GRADO |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 31309041 | TRABAJO FIN DE GRADO | Créditos Teóricos | 0 |
Título | 31309 | GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS | Créditos Prácticos | 0 |
Curso | 4 | Tipo | P | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C013 | FACULTAD DE CC. SOCIALES |
Requisitos previos
Los requisitos de matriculación y lectura serán los establecidos por la normativa reguladora de los Trabajos Fin de Grado de la Universidad de Cádiz.
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
DAVID | SELVA | RUIZ | PROFESOR AYUDANTE DOCTOR | S |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CB1 | Poseer y comprender conocimientos básicos del funcionamiento de la Publicidad y las Relaciones Públicas | BÁSICA |
CB2 | Poseer y comprender conocimientos generales del funcionamiento del área de Publicidad y Relaciones Públicas recogidos en textos avanzados | ESPECÍFICA OPTATIVA |
CB3 | Poseer y comprender conocimientos procedentes de la vanguardia del área de estudio. | BÁSICA |
CB4 | Ser capaz de aplicar los conocimientos a la resolución de problemas y la actividad profesional | BÁSICA |
CB5 | Tener capacidad para recabar y elaborar información en el ámbito de estudio para emitir juicios sobre temas relevantes de índole social, científico o ético | BÁSICA |
CB6 | Ser capaz de comunicar información, ideas, problemas y soluciones tanto a un público especializado como no especializado | BÁSICA |
CE79 | Conocimiento teórico, metodológico y técnico necesario para la realización del Proyecto Fin de Grado | ESPECÍFICA |
CT10 | Conocimiento de informática relativa al ámbito de estudio | TRANSVERSAL |
CT15 | Motivación por la calidad. | TRANSVERSAL |
CT16 | Razonamiento crítico | TRANSVERSAL |
CT18 | Resolución de problemas. | TRANSVERSAL |
CT2 | Aprendizaje autónomo. | TRANSVERSAL |
CT3 | Capacidad de análisis y síntesis | TRANSVERSAL |
CT4 | Capacidad de gestión e información. | TRANSVERSAL |
CT5 | Capacidad de organización y planificación | TRANSVERSAL |
CT6 | Compromiso ético | TRANSVERSAL |
CT7 | Comunicación oral y escrita en lengua nativa. | TRANSVERSAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R5 | Responder con precisión a cuestiones relacionadas con el trabajo desarrollado. |
R1 | Ser capaz de aplicar los conocimientos adquiridos en el título en la elaboración del trabajo, demostrando su capacidad para definir y acotar una temática, problema o ámbito de estudio. |
R2 | Ser capaz de aplicar los procedimientos de recogida de datos e información y usarlos de manera que puedan ayudar a llegar a conclusiones o propuestas en relación con la temática, problema o ámbito de estudio elegido. |
R3 | Ser capaz de elaborar un texto escrito que se ajuste a los objetivos del trabajo y que recoja de forma sistemática el planteamiento, el proceso y el resultado del trabajo fin de grado. |
R4 | Ser capaz de exponer de forma clara y rigurosa, de manera oral y/o escrita el trabajo realizado. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
10. Actividades formativas no presenciales | Trabajo autónomo del alumno En la normativa de trabajo fin de grado del Centro aparece el detalle http://www.uca.es/ccsociales/portal.do?TR=A&IDR=1&identificador=3678 |
144 | ||
11. Actividades formativas de tutorías | Actividades presenciales de prácticas Tutoría individual |
5 | ||
12. Actividades de evaluación | Defensa de trabajos/caso El trabajo deberá presentarse por escrito y defenderse oralmente ante un tribunal. En la normativa de trabajo fin de grado del Centro aparece el detalle http://www.uca.es/ccsociales/portal.do?TR=A&IDR=1&identificador=3678 |
1 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Los criterios de evaluación están recogido en la normativa de trabajo fin de grado del Centro, donde se explican con detalle. http://www.uca.es/ccsociales/portal.do?TR=A&IDR=1&identificador=3678
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Defensa oral del trabajo elaborado ante un tribunal nombrado al efecto | Se detallan en el reglamento interno del trabajo fin de grado |
|
|
Elaborar un proyecto, análisis, memoria o estudio original, que le permite mostrar de forma integrada los contenidos formativos recibidos, las capacidades, las habilidades y las competencias adquiridas durante la realización de los estudios del título | Se detallan en el reglamento interno del trabajo fin de grado |
|
Procedimiento de calificación
30% - Pruebas objetivas escritas u orales de acreditación de competencia 60% - Resultado de las actividades de aprendizaje realizadas durante la asignatura 10% - Participación activa/colaboradora
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
Presentación y defensa de un trabajo de fin de grado, consistente en un ejercicio de integración de los contenidos formativos recibidos y las competencias adquiridas. |
CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 CB6 CE79 CT10 CT15 CT16 CT18 CT2 CT3 CT4 CT5 CT6 CT7 | R1 R2 R3 R4 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
La bibliografía se adaptará al tema asignado al estudiante.
Bibliografía Específica
La bibliografía se adaptará al tema asignado al estudiante.
Bibliografía Ampliación
La bibliografía se adaptará al tema asignado al estudiante.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.