Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2014-15


SISTEMAS DE COMUNICACIÓN EMPRESARIAL II

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 31309024 SISTEMAS DE COMUNICACIÓN EMPRESARIAL II Créditos Teóricos 4
Título 31309 GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS Créditos Prácticos 2
Curso   3 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C148 MARKETING Y COMUNICACIÓN    

 

Requisitos previos

No se describen

 

Recomendaciones

Haber cursado previamente las siguientes asignaturas del grado:
- Sistemas de Comunicación Empresarial I
- Evolución de las Formas y Procesos de la Publicidad

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
MARTA PULIDO POLO PROFESOR ASOCIADO S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CB1 Conocer las estructuras de las organizaciones, como son las ONGs, partidos políticos, sindicatos, organizaciones sociales, etc. BÁSICA
CB4 Conocer los principales planteamientos teóricos y prácticos de la Publicidad y las Relaciones Públicas como agentes para el cambio y las transformaciones sociales. BÁSICA
CB6 Aplicación en campañas específicas de los movimientos sociales y las organizaciones BÁSICA
CE57 Capacidad y habilidad para ejercer como expertos en la gestión estrátegica de la comunicación de una empresa ESPECÍFICA
CE58 Saber gestionar la comunicación de grandes, medianas y pequeñas empresas, así como de las organizaciones empresariales ESPECÍFICA
CE59 Dominio de la gestión de la comunicación interna ESPECÍFICA
CE60 Dominio de la gestión de la comunicación financiera ESPECÍFICA
CE61 Capacidad de observación de las nuevas tendencias, conceptos y formatos de la publicidad y las relaciones públicas en las empresas ESPECÍFICA
CT18 Resolución de problemas TRANSVERSAL
CT20 Toma de decisiones TRANSVERSAL
CT4 Capacidad de gestión e información TRANSVERSAL
CT5 Capacidad de organización y planificación TRANSVERSAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R1 Planificar y diseñar un programa de comunicación interna y/o externa. R2: Valorar las herramientas y técnicas de comunicación más adecuadas para relacionarse con todos los grupos de interés de la organización, siendo capaces de desarrollar estrategias globales, coherentes y eficaces de gestión de la comunicación en las empresas. R3: Analizar el funcionamiento de los canales de comunicación dentro y fuera de una organización e identificar las funciones de los responsables de la gestión de la comunicación en las organizaciones.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Clases teóricas en las que el profesor realizará
explicaciones de los contenidos fundamentales de
la asignatura.
Método de enseñanza-aprendizaje:
Lección magistral, para la transmisión de
conocimientos.
Quedan contempladas lecciones magistrales por
parte de reconocidos profesionales del sector.
32 CB1 CB4 CB6 CE57 CE58 CE59 CE60 CE61
02. Prácticas, seminarios y problemas
Clases prácticas orientadas a que el alumno
aplique los conocimientos adquiridos en las
clases teóricas a la realidad del mundo
empresarial y desarrolle un espíritu crítico y
creativo.

Métodos de enseñanza-aprendizaje:
Estudio de casos que permitirán la aplicación de
los conocimientos adquiridos.
Resolución de cuestiones planteadas por el
profesor.
También se contemplan la impartición de
seminarios por parte de profesionales del sector
y el visionados de películas y documentales
relevantes en la asignatura.
16 CE57 CE58 CE59 CE60 CE61 CT18 CT20 CT4 CT5
10. Actividades formativas no presenciales
Horas destinadas para la realización de los
trabajos de grupo y los trabajos autónomos.
63 Reducido CB1 CB4 CE57 CE58 CT18 CT20 CT5
11. Actividades formativas de tutorías
Utilización del Campus Virtual para la entrega de
trabajos y como medio de comunicación entre el
alumno y profesor para las tutorías electrónicas.
11 CB1 CT18 CT20 CT5
12. Actividades de evaluación
3 Reducido CB4 CT20 CT4 CT5
13. Otras actividades
Otras actividades de cabida ad hoc para el
desarrollo de las competencias de los alumnos
previstas en la asignatura
25 Reducido CB1 CB6 CT20 CT4 CT5

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

A lo largo del curso, los alumnos tendrán que realizar una serie de trabajos y/o
lecturas obligatorias y/o presentaciones individuales y/o grupales y/u otros
trabajos, que serán entregadas en la fecha indicada por el profesor de la
asignatura y/o debatidas en clase.

Para poder optar a la calificación final que se detalla seguidamente, los alumnos
deberán de entregar como mínimo el 80% de las prácticas y aprobar el examen
teórico.

Todas las aportaciones a los trabajos deberán ser originales, incluyendo
referencias en el caso que se cite algún tipo de documento. La inclusión de
contenidos sin referencia o que supongan plagio, estarán penalizados con la
suspensión del trabajo.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Las actividades de evaluzación serán examen, prácticas y trabajos realizados Examen: 50% Prácticas y trabajos realizados: 50%
  • Profesor/a
CB1 CB4 CB6 CE57 CE58 CE59 CE60 CE61 CT18 CT20 CT4 CT5

 

Procedimiento de calificación

Examen final: 50%

Prácticas: 40%

Participación activa del alumno: 10%

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            Tema 1: Los públicos de la empresa y la gestión del riesgo reputacional.

Tema 2: Formación de portavoces.

Tema 3: Técnicas de organización de actos de empresa.

Tema 4: Gestión de publicity y medios de comunicación.

Tema 5: Gestión de la comunicación en situaciones de crisis.

Tema 6: Relaciones institucionales

Tema 7: Comunicación financiera
        
CB1 CB4 CB6 CE57 CE58 CE59 CE60 CE61 CT18 CT20 CT4 CT5

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

 

ARROYO MARTÍNEZ, LUIS Y YUS, MAGALI (2008): Los 100 errores de la comunicación de las organizaciones. Madrid: Esic Editorial.

 

BEL MALLÉN, José Ignacio (coord.) (2004): Comunicar para crear valor., Barañáin: Ediciones Universidad de Navarra (EUNSA).

 

CERVERA FANTONI, Ángel Luis (2004): Comunicación total. Madrid: Editorial ESIC.

 

LOSADA DÍAZ, José Carlos (coord.) (2004): Gestión de la comunicación en las organizaciones. Barcelona: Ariel.

 

LOSADA, Félix (2008): Protocolo Inteligente. Madrid: Grijalbo.

 

MORENO CASTRO, C. (ed.) (2009): Comunicar los riesgos. Madrid: Biblioteca Nueva.

 

RITTER, Michael (2008): Cultura organizacional. Buenos Aires: La Crujía ediciones.

 

SANZ DE LA TAJADA, Luis Ángel (1994): Integración de la identidad y la imagen de la empresa. Madrid: Esic Editorial.

 

SOTELO ENRÍQUEZ, Carlos (2001): Introducción a la comunicación institucional. Barcelona: Ariel.

 

 

 

Bibliografía Específica

 

Alonso Piñeiro, Armando (1992): El Quinto Poder: Teoría y Practica del Lobbying. Buenos Aires, Argentina, Ediciones Macchi, 1992.

CASTILLO, Antonio (2010): Introducción a  las Relaciones Públicas. Málaga. Instituto de Relaciones Públicas.

 

CAPRIOTTI PERI, PAUL (2009): Branding Corporativo. Fundamentos para la gestión estratégica de la identidad corporativa.

 

GRUNIG, JAMES (2000): Dirección de Relaciones Públicas. Madrid. Gestión 2000.

 

OTERO ALVARADO, María Teresa (2000): Teoría y Estructura del Ceremonial y el Protocolo. Sevilla. Mergablum Edición y Comunicación.


OTERO ALVARADO, María Teresa (2009): Protocolo y Organización de Eventos. Barcelona. Universitat Oberta.

 

OTERO ALVARADO, María Teresa (2010): Protocolo y empresa el ceremonial corporativo. Barcelona. Universitat Oberta.

 

Xifra Triadu, Jordi (1998): El lobbying: Cómo influir eficazmente en las decisiones de las instituciones públicas. Barcelona, España, Eds. Gestión 2000.

Xifra Triadu, Jordi (2005)Planificación estratégica de las Relaciones Públicas. Barcelona. Paidós Ibérica.

 

Xifra Triadu, Jordi (2007)Técnicas de las Relaciones Públicas. Barcelona. Editorial UOC.

 

Xifra Triadu, Jordi (2010): Relaciones públicas, empresa y sociedad. Una aproximación ética. Barcelona. Universitat Oberta.

 

Xifra Triadu, Jordi (2011)Manual de Relaciones Públicas e Institucionales. Madrid. Tecnos.

 

VILLAFAÑE, Justo (2004): La buena reputación. Claves del valor intangible de las empresas. Madrid: ediciones Pirámide.

 

VILLAFAÑE, Justo (1999): La gestión profesional de la imagen corporativa. Madrid: Ediciones Pirámide 

 

 

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.