Fichas de asignaturas 2014-15
|
ARQUITECTURAS DE COMPUTADORES PARALELOS Y DISTRIBUIDOS |
|
|
| ||
| Asignatura |
|
| | |
| Profesorado |
|
| | |
| Competencias |
|
| | |
| Resultados Aprendizaje |
|
| | |
| Actividades Formativas |
|
| | |
| Sistemas de Evaluación |
|
| | |
| Contenidos |
|
| | |
| Bibliografía |
|
| Código | Nombre | |||
| Asignatura | 21714032 | ARQUITECTURAS DE COMPUTADORES PARALELOS Y DISTRIBUIDOS | Créditos Teóricos | 3.75 |
| Título | 21714 | GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA | Créditos Prácticos | 3.75 |
| Curso | 3 | Tipo | Obligatoria | |
| Créd. ECTS | 6 | |||
| Departamento | C140 | INGENIERIA EN AUTOMÁTICA, ELECTRÓNICA, ARQUITECTURA Y REDES DE COMPUTADORES |
Requisitos previos
No hay requisitos previos.
Recomendaciones
Es muy recomendable que el alumno haya adquirido las competencias correspondientes a las materias de los semestres anteriores.
Profesorado
| Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
| MANUEL | MATIAS | CASADO | Profesor Sustituto | S |
|
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
| Identificador | Competencia | Tipo |
| CB2 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vacación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio | GENERAL |
| CB3 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética | GENERAL |
| CB4 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado | GENERAL |
| CB5 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía | GENERAL |
| CG04 | Capacidad para definir, evaluar y seleccionar plataformas hardware y software para el desarrollo y la ejecución de sistemas, servicios y aplicaciones informáticas, de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido en el apartado 5 de este anexo | GENERAL |
| CG06 | Capacidad para concebir y desarrollar sistemas o arquitecturas informáticas centralizadas o distribuidas integrando hardware, software y redes de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido en el apartado 5 de este anexo | GENERAL |
| CG09 | Capacidad para resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, autonomía y creatividad. Capacidad para saber comunicar y transmitir los conocimientos, habilidades y destrezas de la profesión de Ingeniero Técnico en Informática. | GENERAL |
| CT1 | Trabajo en equipo: capacidad de asumir las labores asignadas dentro de un equipo, así como de integrarse en él y trabajar de forma eficiente con el resto de sus integrantes | TRANSVERSAL |
| IC03 | Capacidad de analizar y evaluar arquitecturas de computadores, incluyendo plataformas paralelas y distribuidas, así como desarrollar y optimizar software de para las mismas | ESPECÍFICA |
| IC04 | Capacidad de diseñar e implementar software de sistema y de comunicaciones | ESPECÍFICA |
| IC07 | Capacidad para analizar, evaluar, seleccionar y configurar plataformas hardware para el desarrollo y ejecución de aplicaciones y servicios informáticos | ESPECÍFICA |
Resultados Aprendizaje
| Identificador | Resultado |
| R3 | Ser capaz de analizar, evaluar, seleccionar y configurar plataformas hardware para el desarrollo y ejecución de aplicaciones y servicios informáticos. |
| R1 | Ser capaz de analizar y evaluar arquitecturas de computadores, incluyendo plataformas paralelas y distribuidas, así como desarrollar y optimizar software de para las mismas. |
| R2 | Ser capaz de diseñar e implementar software de sistema y de comunicaciones. |
Actividades formativas
| Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
| 01. Teoría | Métodos empleados: Lecciones magistrales. Resolución de ejercicios y problemas. Aprendizaje basado en problemas. Aprendizaje cooperativo. |
30 | CG04 CG06 CG09 IC03 IC07 | |
| 02. Prácticas, seminarios y problemas | Prácticas de laboratorio, prácticas informáticas y simulaciones sobre cada uno de los tipos de arquitectura estudiados en la asignatura. |
12 | CG04 CG06 CG09 | |
| 04. Prácticas de laboratorio | 18 | |||
| 10. Actividades formativas no presenciales | Elaboración de un trabajo de tipo teórico sobre un tema incluido en la asignatura o relacionado con ella. Elaboración de un trabajo práctico en el que se demuestre la capacidad de aplicar los conocimientos adquiridos en la asignatura. |
84 | IC03 | |
| 12. Actividades de evaluación | Dos exámenes parciales y un examen final. Véase el apartado de criterios de evaluación para más detalles. |
6 | CG04 CG06 CG09 IC03 IC07 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Se evaluará: · La comprensión de los contenidos de la asignatura. · La capacidad expresar dichos conocimientos de forma oral o escrita con precisión y claridad, con un discurso adecuadamente estructurado y distinguiendo lo esencial de lo accesorio. · La integración de estos conocimientos con los adquiridos en otras asignaturas.
Procedimiento de Evaluación
| Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
| Exámenes parciales | Cuestiones teóricas y teórico-prácticas. Preguntas de opción múltiple. Problemas. |
|
CB2 CB3 CG04 CG06 CG09 IC07 |
| Examen final | Cuestiones teóricas y teórico-prácticas. Preguntas de opción múltiple. Problemas. |
|
CB2 CB3 CB5 CG04 CG06 CG09 IC03 IC07 |
| Prácticas de laboratorio | Asistencia a las sesiones prácticas. Realización de memorias de prácticas. |
|
CG04 CG06 CG09 IC03 IC07 |
| Seguimiento del aprendizaje | Cuestiones y problemas para resolver en clase. Cuestiones y problemas para resolver en tiempo de estudio. Evaluación de las actividades de grupo realizadas en clase. |
|
|
| Trabajos de grupo. | Trabajo teórico (producción de documento escrito y, si procede, exposición oral). Trabajo práctico (realización de un proyecto y, si procede, exposición oral de su realización y resultados). |
|
CB2 CB3 CB4 CB5 CG04 CG06 CG09 IC03 IC07 |
Procedimiento de calificación
Para superar la asignatura es imprescindible superar con al menos un 4 cada una de sus tres partes principales: · Examen (parciales o final, según el caso). · Trabajos. · Prácticas. En caso de cumplir este requisito, la nota final se obtiene de la media ponderada de los siguientes apartados, cada uno con el peso porcentual indicado: ·50% Examen/exámenes: media de los parciales (si en ambos la nota es >4 y la media es >5), o nota del examen final (si no se cumplen las condiciones para evaluar por parciales). ·25% Trabajos de grupo. ·15% Prácticas de laboratorio ·10% Nota de actividades de seguimiento.
Descripcion de los Contenidos
| Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
T0. Panorámica del curso. Generalidades sobre arquitecturas paralelas y distribuidas.
|
CG04 CG06 CG09 IC03 IC04 IC07 | R3 R1 R2 |
T0. Panorámica del curso. Generalidades sobre
arquitecturas paralelas y distribuidas.
|
CG04 CG06 CG09 IC03 IC04 IC07 | R3 R1 R2 |
T1. Arquitecturas que aprovechan el paralelismo de datos: Arquitecturas vectoriales, SIMD, GPU.
|
CG04 CG06 CG09 IC03 IC04 IC07 | R3 R1 R2 |
T2. Introducción a los computadores paralelos y sus prestaciones.
|
CG04 CG06 CG09 IC03 IC04 IC07 | R3 R1 R2 |
T3. Multiprocesadores: Características y funcionamiento. Sincronización. Coherencia.
|
CG04 CG06 CG09 IC03 IC04 IC07 | R3 R1 R2 |
T4. Redes de interconexión para computadores paralelos: Generalidades. Topología. Encaminamiento. Estrategias de
conmutación. Control de flujo. Medidas del rendimiento de la red.
|
CG04 CG06 CG09 IC03 IC04 IC07 | R3 R1 R2 |
T5. Arquitecturas distribuidas: Cluster y grid.
|
CG04 CG06 CG09 IC03 IC04 IC07 | R3 R1 R2 |
T6. Nuevas tendencias.
|
CG04 CG06 CG09 IC03 IC04 IC07 | R3 R1 R2 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
- J.L. Hennessy ; D.A. Patterson, “Computer Architecture: A Quantitative Approach”, quinta edición. Morgan Kaufmann Pub., 2012.
- Julio Ortega ; Mancia Anguita ; Alberto Prieto, “Arquitectura de computadores”, Thomson-Paraninfo, 2005.
Bibliografía Específica
- David B. Kirk and Wen-mei W. Hwu, "Programming massively parallel processors : a hands-on approach"
Bibliografía Ampliación
- Jason Sanders, Edward Kandrot, "CUDA by example: an introduction to general-purpose GPU programming"
- Revistas y artículos específicos relacionados con los contenidos de la asignatura
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.

