Fichas de asignaturas 2014-15
![]() |
RADIOTECNIA I |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 41415023 | RADIOTECNIA I | Créditos Teóricos | 5 |
Título | 41415 | GRADO EN INGENIERÍA RADIOELECTRÓNICA | Créditos Prácticos | 2.5 |
Curso | 3 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C153 | CIENCIAS Y TECNICAS DE LA NAVEGACION |
Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:
Requisitos previos
Estar matriculado en el Grado de Ingeniería Radioelectrónica.
Recomendaciones
Se recomienda haber cursado y aprobado las siguientes asignaturas: Dispositivos Electrónicos e Instrumentación y Circuitos Analógicos, así como las de formación básica de las ingenierías. Se recomienda tener competencias en lectura y comprensión de textos ingleses y disponer de ordenador para el acceso a la bibliografía, textos y actividades de la página de la asignatura en el Aula virtual y hacer buen uso de ella.
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
B2 | Comprensión y dominio de los conceptos básicos sobre las leyes generales de la mecánica, termodinámica, campos y ondas y electromagnetismo y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería. | GENERAL |
C2 | Conocimiento, utilización y aplicación al buque de los principios de electrónica aplicada al buque e instalaciones marinas. | GENERAL |
E1 | Conocimientos en materias fundamentales y tecnológicas, que le capaciten para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, así como que le doten de una gran versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones. | ESPECÍFICA |
E21 | Conocimientos y capacidad para calcular, diseñar y proyectar, de acuerdo con el Convenio STCW, instalaciones y sistemas de comunicaciones marinas. | ESPECÍFICA |
E23 | Conocimientos y capacidad para calcular, diseñar y proyectar, de acuerdo con el Convenio STCW, sistema Mundial de socorro y seguridad marítimo (SMSSM). | ESPECÍFICA |
E3 | Capacidad para la operación y gestión de estaciones radio costeras y de centros de control de tráfico y salvamento | ESPECÍFICA |
E6 | Capacidad para la dirección, gestión y organización de las actividades objeto de las instalaciones del ámbito de su especialidad | ESPECÍFICA |
E7 | Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento. | ESPECÍFICA |
W1 | Capacidad para transmitir y recibir información mediante señales visuales, los subsistemas y el equipo SMSSM. | ESPECÍFICA |
W2 | Conocimientos para garantizar servicios de radiocomunicaciones en emergencias. | ESPECÍFICA |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R5 | Capacitación en general y en los procedimientos operativos de las comunicaciones en general. |
R2 | Comprender y Saber utilizar en cada situación operativa la banda de frecuencias necesarias para realizar la radiocomunicación en condiciones normales o de emergencia. |
R4 | Conocimiento práctico de los procedimientos de mantenimiento y habilidad para mantener en servicio los equipos de la estación del barco. |
R1 | Entender cómo se diseña una antena de radiocomunicaciones marítimas y poder diseñarlas, así como analizarlas y comprender sus diagramas de radiación y aplicaciones de las mismas. |
R3 | Saber diseñar a alto y medio nivel una Estación de Radiocomunicaciones de un Buque o Plataforma que pueda asegurar el Servicio de Radiocomunicaciones en las distintas situaciones operativas por las que atraviese, cumpliendo con la legilación vigente en cada momento. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Aprendizaje de las teorías de Radioelectricidad generales y su aplicación específica al Servicio Móvil Marítimo y Móvil Marítimo por Satélite, incluyendo desde la generación de la onda electromagnética modulada hasta su demodulación, pasando por los conceptos de Banda Base, Onda Portadora, Onda Modulada, su transmisión, recepción y circuitos electrónicos y leyes aplicadas en ellos. |
40 | B2 C2 E1 E21 E23 E3 E6 E7 W1 W2 | |
02. Prácticas, seminarios y problemas | Cálculo y diseño de antenas y tarjetas electrónicas específicas de la asignatura y manejo de software apropiado. |
10 | B2 C2 E1 E21 E23 E3 W1 W2 | |
04. Prácticas de laboratorio | Manejo de entrenadores electrónicos específicos de la asignatura. |
10 | B2 C2 E1 E7 | |
10. Actividades formativas no presenciales | En el domicilio del alumnado. Estudio por parte del alumnado de los temas explicados en clase. Consulta de las bases de datos del aula virtual. Acceso a la información fidedigna disponible en Internet. Consulta de bibliotecas no virtuales. Escucha y manejo de receptores de Onda Media, Onda Corta y VHF sencillos. |
84 | B2 C2 E1 E3 E6 | |
11. Actividades formativas de tutorías | Revisión de los trabajos de clase especificados anteriormente. |
3 | Reducido | B2 C2 E1 E21 E23 W2 |
12. Actividades de evaluación | Examen final de la asignatura al termminar el temario de la misma. |
3 | Grande |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Para aprobar la asignatura el alumno deberá aplicar con coherencia los conocimientos adquiridos durante el semestre a la diversidad de situaciones operativas por las que puede atravesar un barco, así como adecuarse a la tecnología aplicada en los posibles equipos y sistemas de radiocomunicaciones que puede encontrar a la hora de hacer el mantenimiento. Debe poder justificar la utilización de una banda de radiofrecuencia u otra y poder expresar con precisión los motivos de la selección. A la hora de la descripción de los circuitos y subsitemas empleados por un equipo electrónico, debe realizar perfectamente su integración, sin cometer errores conceptuales. Debe ser consciente y estar formado en los riegos que provocan las radiaciones electromagnéticas tanto para el resto de equipos electrónicos como para el ser humano.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Diseño, Análisis mediante Software específico, construcción ensayo y elaboración de la mamoria de una antena de emergencia : MF, HF y VHF | Apliación de la teoría electromagnética. Utilización del Programa MMANA o AWAS. Utilización en el laboratorio del instrumental adecuado. |
|
B2 C2 E1 E21 E23 W2 |
Diseño y Fabricación mediante soldadura manual de una tarjeta electrónica que emita una señal de radiofrecuencia para pruebas. | Instrumental del Laboratorio de Radiotecnia e instrumental y medios de fabricación de PCBs propios del alumno. Se evaluará el grado de bondad y cumplimiento de las normas y espeficicaciones. |
|
C2 E1 E7 W2 |
Examen Final. | Al finalizar el semestre se procederá a realizar una prueba escrita en la que el alumno demuestre sus conocimientos de manera fehaciente. |
|
B2 C2 E1 E21 E23 E7 W1 W2 |
Informe sobre propagación en HF de una Estación de Radiodifusión o Estación Costera durante un periodo no inferior a 30 días en distintas frecuencias. | Utilización de Receptores de Radio con medidor de señales. |
|
B2 E1 E21 E23 E3 W2 |
Medición de campos electromagnéticos y medioambientales. | Instrumental del Taller de Radiotecnia del CASEM. Elaboración de memoria de la actividad. Se premiará la pulcritud y exactitud en la metodología de medida y razonamientos científicos del análisis de resultados. |
|
B2 E1 E7 W2 |
Participación activa del estudiante. | La utilización adecuada del Aula Virtual y de los foros de debate, así como la participación en el Aula y Laboratorios o Talleres se premiará hasta un (1) punto de la nota final |
|
B2 C2 E1 |
Procedimiento de calificación
El criterio general de calificación será el siguiente: Participación activa del estudiante: hasta 1 punto. Resultados de las actividades de aprendizaje realizadas durante la asignatura: hasta 3 puntos. Será obligatoria la realización de al menos tres actividades. Pruebas objetivas escritas u orales de acreditación de las competencias. Hasta 6 puntos. Se podrá obtener un máximo de 10 puntos como calificación final que utilizará las denominaciones refljadas en el artículo 5 del RD 1125/2003.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
TEMA 10. FUNDAMENTOS DE COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNÉTICA. |
B2 C2 E21 E23 E7 | |
TEMA 1. CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS EN LA NATURALEZA. |
B2 | |
TEMA 2. GENERACIÓN DE LOS CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS. |
B2 C2 E1 E21 E23 E3 E6 E7 W2 | |
TEMA 3. APLICACIÓN DE LAS LEYES DE MAXWELL. |
B2 E1 E21 E23 E7 | |
TEMA 4. TIPOS DE RADIOPROPAGACIÓN EN FUNCIÓN DE LA BANDA DE FRECUENCIAS. Teoría. |
B2 E6 E7 W2 | |
TEMA 5. DETERMINACIÓN DEL ENLACE IDÓNEO. |
E7 W1 W2 | |
TEMA 6. ANTENAS EMBARCADAS. Tipos, Aplicación, Parámetros y Diseño. |
B2 C2 E1 E21 E23 E7 W2 | |
TEMA 7. MODULACIONES ANALÓGICAS Y DIGITALES APLICADAS AL BUQUE. Comprensión técnicas y aplicación de la normativa de la UIT. Cálculo del ancho de banda ocupado. Utilización Idónea del Canal. |
B2 C2 E1 E21 E23 E7 | |
TEMA 8. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LOS CIRCUITOS ELECTRÓNICOS APLICADOS A LOS EQUIPOS DEL SMSSM. |
B2 C2 E1 | |
TEMA 9. LECTURA DE DIAGRAMAS DE INSTALACIÓN Y ESQUEMAS RADIOTÉCNICOS. |
E21 E23 E6 E7 W2 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
MASCAREÑAS, C. Manual Básico de Sistemas de Comunicaciones Marinas. 2ªEd. Universidad de Cádiz. Cádiz. 2011.
TOMASI, W. Sistemas de Comunicaciones Electrónicas. 4ª Ed. Pearson Educación. México. 2003
Bibliografía Específica
MASCAREÑAS, C. Compendio de Transmisores y Receptores Marítimos. Volumen I. Departamento de Ciencias y Técnicas de la Navegación. Universidad de Cádiz. 1996.
ARRL. The ARRL Antenna Book. 19th Edition. American Radio Relay League. Newington CT 06111-1494. CT. USA 2000
KRAUS, J. Antennas. McGraw-Hill. Newyork. 1950.
ORBIT. Antenna measurement Theory. Orbit/FR. www.orbitfr.com.
MORY, M. MMANA MANUAL. Makoto Mory. Tokio. 2003.
ARRL. The 2003 ARRL Handbook. American Radio Relay League. Newington CT 06111-1494. CT. USA 2003
ARRL. The Radio Amateur's Satellite Handbook. American Radio Relay League. Newington CT 06111-1494. CT. USA 2003
Bibliografía Ampliación
INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO. NTP 234: Exposición a radiofrecuencias y microondas (I). Evaluación. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. España.
RYBACK, T and STEFFKA, M. Automotive Electromagnetic Compatibility (EMC). Kulwer Academic Publisher. New York. 2004.
ARMADA ESPAÑOLA. Construcción de Antenas y Propagación de las Ondas de Radio. Departamento de Comunicaciones. Escuela de Infantería de Marina. Pub. Nr. 5403. Cádiz. 2002
KARRIS, ST. Signals and Systems With Matlab Computing and Simulink Modeling. Third Edition. Orchard Publications. 2007.
KITCHEN, R. RF and microwave Radiation Safety Handbook. 2nd Edition. Newnes. Oxford. 2001.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.