Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2014-15


ANÁLISIS SENSORIAL

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 40212021 ANÁLISIS SENSORIAL Créditos Teóricos 0.75
Título 40212 GRADO EN ENOLOGÍA Créditos Prácticos 6.75
Curso   4 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6.00    
Departamento C151 INGENIERIA QUIMICA Y TECNOLOGIA DE ALIMENTOS    

 

Requisitos previos

Esta asignatura no tiene requisitos previos

 

Recomendaciones

Se recomienda haber cursado las asignaturas Introducción a la Enología y la Cata
de Vinos y Tecnología e Ingeniería Enológicas

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
JUAN GOMEZ BENITEZ Profesor Titular Universidad S
CRISTINA MARIANA LASANTA MELERO PROFESOR AYUDANTE DOCTOR N

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CB02 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio BÁSICA
CB03 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. BÁSICA
CB04 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. BÁSICA
CE14 Ser capaz de elegir y dirigir la realización de los análisis físicos, químicos, microbiológicos y organolépticos necesarios para el control de materias primas, productos enológicos, productos intermedios del proceso de elaboración y productos finales a lo largo de su proceso evolutivo, de interpretar los resultados y dar los consejos y prescripciones necesarias. ESPECÍFICA
CE23 Ser capaz de colaborar técnicamente en las empresas, entidades y organismos que prestan sus servicios a la vitivinicultura como prensa, editoriales, restauración, organizaciones de consumidores, etc. ESPECÍFICA
CG05 Capacidad de adaptarse a nuevas situaciones y de tomar decisiones. GENERAL
CT1 Capacidad de organización y planificación TRANSVERSAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R14 Asociar estas percepciones sensoriales con la calidad del vino para controlar el proceso de elaboración y el producto final
R15 Disponer de la capacidad de comunicar percepciones de forma comprensible y con la terminología adecuada
R02 Identificar el grado de madurez de uvas blancas y tintas mediante la cata de pulpa, hollejo y pepitas
R13 Identificar y clasificar adecuadamente los atributos y los defectos sensoriales del vino
R12 Reconocer desde el punto de vista sensorial los productos obtenidos de elaboraciones especiales
R01 Ser capaz de valorar la calidad de la vendimia, su evolución en función de sus características sensoriales

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Clases teóricas por método expositivo
Lectura comprensiva y síntesis de artículo
doctrinal
One minute paper
6 CB02 CE23
04. Prácticas de laboratorio
Análisis sensorial dirigido en sala de cata
Análisis sensorial a ciegas en sala de cata
Cumplimentar fichas de cata de distinto tipo
(Descriptivas, OIV, ISO: cuantitativas por
atributos)
Seminarios de presentación de vinos
54 CB02 CB03 CB04 CE23 CG05 CT1
10. Actividades formativas no presenciales
AAD
Análisis sensorial no presencial de vino
Actividades Campus Virtual
Preparación de presentaciones de vino en común
85 CB02 CB03 CB04 CE23 CG05 CT1
12. Actividades de evaluación
Examen de teoría de análisis sensorial
Examen práctico de análisis sensorial: análisis
sensorial a ciegas de vinos
5 CB02 CE14

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

De forma general se utilizarán los siguientes criterios de evaluación: Claridad,
coherencia, integración,  adecuación, organización, precisión, relevancia,
actualidad

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Evaluación continua: Catas ciegas y hojas de evaluación cuantitativa; AADD Presentaciones de vino en común Examen final Evaluación por profesor y Google Drive para la evaluación entre iguales por alumnos
  • Profesor/a
  • Evaluación entre iguales
CB02 CB03 CB04 CE14 CE23 CG05 CT1

 

Procedimiento de calificación

Examen final: 20 %
Evaluación continua: Memorias de prácticas, AADD, presentaciones común: 80 %
La asistencia a las prácticas es obligatoria y la no asistencia será evaluada
como 0 en esa práctica.
Para aprobar será necesario tener aprobados el examen final y la evaluación
continua.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            1. Teoría del análisis sensorial de vino
2. Adiestramiento de la Vista
3. Adiestramiento del Olfato
4. Adiestramiento del Gusto y el Tacto
5. Análisis sensorial descriptivo y cuantitativo de vinos monovarietales y de coupage blancos jóvenes y con crianza
6. Análisis sensorial descriptivo y cuantitativo de vinos monovarietales y de coupage rosados jóvenes y con crianza
7. Análisis sensorial descriptivo y cuantitativo de vinos monovarietales y de coupage tintos jóvenes y con crianza
8. Análisis sensorial de vinos defectuosos
9. Análisis sensorial de uva



        
CB02 CB03 CB04 CE14 CE23 CG05 CT1

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

- Hidalgo Togores J. Tratado de Enología. Tomos 1 y 2. 2ª Edición.Editorial Mundi-Prensa. 2010.

 

- Análisis sensorial y cata de los vinos de España / coordinador José Casal del Rey Barreiro ; autores Francisco del CastilloGarcía... [et al.]. Madrid : Agrícola Española, 2001

 

- Conocimiento del vino : cata y degustación/ José Luis Aleixandre Benavent, José Luis Aleixandre Tudó. Aleixandre Benavent, José Luis. Valencia : UPV, 2011

 

- Manual del catador de vinos para aficionados y profesionales / Antonio Madrid Vicente

Madrid Vicente, Antonio. Madrid : Madrid Vicente, 2011

 

- Guía de vinos gourmets 2013 : los mejores vinos de España. Madrid : Gourmets & Oceano, 2010

25ª ed.

 

Guía de vinos Peñín 2013

 

 

 

 

- Descubrir el gusto del vino / Emile Peynaud y Jacques Blouin ; versión española de Ma Isabel Mijares yGarcía-Pelayo, José Antonio Sáez Illobre. Peynaud, Emile. Madrid : Mundi-Prensa, 2008

 

Bibliografía Específica

- Blouin, J. y Guimberteau, G. Maduración y madurez de la uva. Editorial Mundi-Prensa. 2004.

- Análisis sensorial de vinos : manual para profesionales / Ronald S. Jackson. 

Jackson, Ronald S. Zaragoza : Acribia, 2009

 

 

 

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.