Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2014-15


INSTALACIONES ELÉCTRICAS INDUSTRIALES

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 10618052 INSTALACIONES ELÉCTRICAS INDUSTRIALES Créditos Teóricos 3.75
Título 10618 GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES - ALGECIRAS Créditos Prácticos 3.75
Curso   4 Tipo Optativa
Créd. ECTS   6    
Departamento C119 INGENIERIA ELECTRICA    

 

Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:

 

Requisitos previos

Es muy conveniente que el alumno haya adquirido los conocimientos propios de
todas las materias de los semestres anteriores.

 

Recomendaciones

-

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
Antonio José Gil Mena Titular de Universidad S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CG3 Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones GENERAL
CG4 Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial GENERAL
CG6 Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento. GENERAL
CT1 Capacidad para la resolución de problemas TRANSVERSAL
CT11 Aptitud para la comunicación oral y escrita en la lengua nativa. TRANSVERSAL
CT15 Capacidad para interpretar documentación técnica TRANSVERSAL
CT17 Capacidad para el razonamiento crítico TRANSVERSAL
CT2 Capacidad para tomar decisiones TRANSVERSAL
CT4 Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica. TRANSVERSAL
CT7 Capacidad de análisis y síntesis TRANSVERSAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R1 Conocer los principios de funcionamiento y selección, de la aparamenta de medida, maniobra y protección. Conocer los conceptos fundamentales de los elementos de diseño de las instalaciones eléctricas industriales. Conocer la reglamentación vigente de las instalaciones eléctricas industriales. Diseñar instalaciones eléctricas industriales

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
30 CG3 CG4 CG6 CT1 CT11 CT15 CT17 CT2 CT4 CT7
02. Prácticas, seminarios y problemas
24 CG3 CG4 CG6 CT1 CT11 CT15 CT17 CT2 CT4 CT7
03. Prácticas de informática
6 CG3 CG4 CG6 CT1 CT11 CT15 CT17 CT2 CT4 CT7
10. Actividades formativas no presenciales
86 CG3 CG4 CG6 CT1 CT11 CT15 CT17 CT2 CT4 CT7
12. Actividades de evaluación
4 CG3 CG4 CG6 CT1 CT11 CT15 CT17 CT2 CT4 CT7

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

El criterio general de evaluación será la consecución por parte del alumno de las
competencias de la asignatura.

La calificación final del alumno se obtendrá como la media ponderada de las
calificaciones obtenidas en cada una de las actividades recogidas en los
Procedimientos de Evaluación.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Evaluación continua teórico-práctica Prueba objetiva sobre contenidos teóricos y prácticos de la asignatura. Estas pruebas podrán contemplar: ejercicios, cuestionarios o trabajos, que facilitarán la formación continua de los alumnos. Dichas actividades comprenderá la evaluación de contenidos teóricos, problemas simples y contenidos prácticos.
  • Profesor/a
CG3 CG4 CG6 CT1 CT11 CT15 CT17 CT2 CT4 CT7
Realización de prueba final Prueba formada por cuestiones teóricas y varios problemas. Esta prueba se realizará en las convocatorias oficiales dispuestas por el Centro.
  • Profesor/a
CG3 CG4 CG6 CT1 CT11 CT15 CT17 CT2 CT4 CT7

 

Procedimiento de calificación

La calificación final de la asignatura estará formada por la siguiente
ponderación
de los procedimientos de evaluación:

- Examen final: 75%
- Evaluación continua: 25%

La evaluación continua corresponde con las actividades de evaluación realizadas
durante el desarrollo de la asignatura. Dicha calificación se conserva para la
convocatoria de septiembre del correspondiente curso académico.

La obtención de una calificación superior o igual a 5 sobre un total de 10
puntos,
implicará la aprobación o superación de la asignatura.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            1 - Aparamenta eléctrica
2 - Cálculo y dimensionamiento de instalaciones eléctricas industriales
3 - Planos y esquemas eléctricos de instalaciones eléctricas industriales
4 - Software para instalaciones eléctricas industriales
        
CG3 CG4 CG6 CT1 CT11 CT15 CT17 CT2 CT4 CT7 R1

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

Instalaciones eléctricas en media y baja tensión.
José García Trasancos.
Editorial Paraninfo.
ISBN 9788428331906.
2011.

Instalaciones eléctricas.
Antonio Conejo et al.
Editorial McGraw-Hill.
ISBN 8448156390.
2007.

Guía de diseño de instalaciones eléctricas, según normas internacionales CEI. 3ª edición.
Schneider Electric España.
Editorial Schneider Electric España.
ISBN 978-84-609-8658-4. 
2008. 


NORMATIVA:

Reglamento electrotécnico para baja tensión. Edición 2010.
Ministerio de Industria.
Editorial Paraninfo.
ISBN 9788428380959.
2010.

Normas Particulares y Condiciones Técnicas y de Seguridad de la empresa distribuidora de energía eléctrica.
Endesa Distribución.
2005.

 

Bibliografía Específica

-

 

Bibliografía Ampliación

-

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.