Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2014-15


ENGLISH FOR PROFESSIONAL AND ACADEMIC COMUNICATION

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 40906033 ENGLISH FOR PROFESSIONAL AND ACADEMIC COMUNICATION Créditos Teóricos 3.75
Título 40906 GRADO EN ARQUITECTURA NAVAL E INGENIERÍA MARÍTIMA Créditos Prácticos 3.75
Curso   4 Tipo Optativa
Créd. ECTS   6    
Departamento C115 FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA    

 

Requisitos previos

Los alumnos deben tener un conocimiento de lengua inglesa (nivel A2+) o superior
del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas) para poder alcanzar los
resultados de aprendizaje de esta asignatura.

 

Recomendaciones

Se recomienda haber cursado y superado la asignatura Inglés Técnico para
Arquitectura Naval y/o Inglés Técnico para Ingeniería Marítima.

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
MERCEDES NAVARRO GUZMAN PROFESOR ASOCIADO S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CB1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio GENERAL
CB2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio GENERAL
CB3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética GENERAL
CB4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado GENERAL
CB5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía GENERAL
G09 Capacidad para trabajar en un entorno multilingüe y multidisciplinar GENERAL
OP04 Capacidad para expresarse de forma oral y escrita en lengua inglesa en el ámbito de la Ingeniería Naval ESPECÍFICA OPTATIVA

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R01 R01 El estudiante será capaz de expresarse de forma oral y escrita en inglés en situaciones del ámbito profesional, adaptando su discurso al nivel de formalidad requerido por el contexto.
R02 R02 El estudiante será capaz de participar en reuniones de trabajo o debates.
R03 R03 El estudiante será capaz de mantener una conversación espontánea en inglés en un contexto profesional multicultural y multilingüe.
R04 R04 El estudiante será capaz de entender diferentes acentos de hablantes de inglés nativos y no nativos.
R05 R05 El estudiante será capaz de realizar entrevistas de trabajo en inglés.
R06 R06 El estudiante será capaz de escribir su currículum vítae y cartas de presentación en inglés.
R07 R07 El estudiante será capaz de tomar notas de exposiciones orales, conferencias, debates, etc.
R08 R08 El estudiante será capaz de escribir un breve trabajo académico en inglés.
R09 R09 El estudiante será capaz de exponer de forma oral un trabajo académico en lengua inglesa.
R10 R10 Tras superar las asignaturas "English for Professional and Academic Communication" e "Inglés Técnico para la Arquitectura Naval", o bien "Inglés Técnico para la Ingeniería Marítima", el alumno alcanzará, al menos, un nivel equivalente al B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas y, por lo tanto, será capaz de: - comprender los puntos principales de textos claros y en lengua estándar si tratan sobre cuestiones que le son conocidas, ya sea en situaciones de trabajo, de estudio o de ocio. - desenvolverse en la mayor parte de las situaciones que pueden surgir durante un viaje por zonas donde se utiliza la lengua. - producir textos sencillos y coherentes sobre temas que le son familiares o en los que tiene un interés personal. - describir experiencias, acontecimientos, deseos y aspiraciones, así como justificar brevemente sus opiniones o explicar sus planes.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
04. Prácticas de laboratorio
Sesiones de grupos reducidos en las que los
alumnos trabajarán específicamente las destrezas
de comprensión y expresión oral, tanto de forma
individual como en parejas/grupos con fines
cooperativos.
30
08. Teórico-Práctica
Sesiones participativas en las que los alumnos,
tras una exposición por parte del profesor sobre
el contenido del tema, realizarán actividades
encaminadas al desarrollo de las destrezas de la
lengua inglesa. Se centrarán en las destrezas de
comprensión y expresión escrita, sin excluir las
competencias orales.
30
10. Actividades formativas no presenciales
Horas dedicadas al estudio del alumno, a la
realización de actividades en Campus Virtual y a
la preparación de actividades para el aula de
clase y/o laboratorio.
90

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Los alumnos deberán demostrar que han adquirido las competencias establecidas y
los conocimientos impartidos durante el semestre mediante la realización de
actividades en el aula de clase, en el aula de idiomas y en el Campus Virtual a
lo largo del curso y mediante las pruebas realizadas al final del mismo.

 

Procedimiento de calificación

La evaluación se realizará de la siguiente manera:
a) una prueba escrita. Esta prueba tendrá un valor del 50% sobre la calificación
final.
b)una prueba oral que tendrá un valor del 20% sobre la calificación final.
c) mediante actividades realizadas en el aula durante las clases
teórico-prácticas, en el aula de idiomas durante las clases prácticas y en el
Campus Virtual, con un valor del 30% sobre la calificación final.

Para poder calcular la nota final será necesario haber superado (puntuación = 5
sobre 10) tanto la prueba escrita como la prueba oral. En la convocatoria de
septiembre podrán presentarse de nuevo a las partes no superadas.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            1. Business letters and e-mail
2. Telephone talk
3. Giving oral presentations
4. Job applications and interviews
5. CVs and cover letters
6. Understanding lectures and academic discussions
7. Academic writing skills
8. Meetings
9. Negotiations
10. Conversations in a professional context
11. Cross-cultural communication

        
G09 OP01 OP04 R01 R02 R03 R04 R05 R06 R07 R08 R09

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

Campbell, C. y Smith, J. (2012) English for Academic Study: Listening . Garnet Education.   Clarke, S. (2003). In Company. Pre-Intermediate. Oxford: MacMillan.   Dunn, M., Howey, D. y Ilic, A. (2010) English for Mechanical Engineering in Higher Education Studies. Garnet Education.   McCormack, J. y Watkins, S. (2012) English for Academic Study: Speaking. Garnet Education.   Powell, M. (2002). In Company. Intermediate. Oxford: MacMillan.    Slaght, J. (2012) English for Academic Study: Reading. Garnet Education.   Slaght, J.  y Pallant, A. (2012) English for Academic Study: Reading and Writing. Garnet Education.   Smith, J. y Margolis, A. (2012) English for Academic Study: Pronunciation. Garnet Education.   Sweeney, S. (1997) English for Business Communication, Cambridge: Cambridge University Press.    

 

Bibliografía Específica

Alfaro Pérez, J. (1973). Diccionario Marítimo y de Construcción Naval. Barcelona: Ed. Garriga. Beigbeder, F. (1997). Nuevo diccionario politécnico de las lenguas española e inglesa. Madrid: Ed. Díaz Santos, S.A. Delgado Lallemand, L. (2010). The Marine Encyclopedic Dictionary. English-Spanish; Spanish-English. 2 vol. Madrid: Paraninfo IATE - The EU's multilingual term base  [iate.europa.eu/] Malagónn Ortuondo, J.M. (1998). Diccionario Náutico. Madrid: Editorial Paraninfo. Suárez Gil, L. (1983). Diccionario Técnico Marítimo. Madrid: Ed. Alhambra. Sullivan, E. (1996). The Marine Encyclopaedic Dictionary. Londres: LLP.

 

Bibliografía Ampliación

Craven, M. (2004). English Grammar in Use. CD-Rom. Cambridge: Cambridge University Press.   Hancock, M. (2003). English Pronunciation in Use. Cambridge: Cambridge University Press.   Hornby, A. S. (2003). Oxford Advanced Learner’s Dictionary of Current English. Oxford: Oxford University Press.   Leech, G. (2003). An A-Z of English Grammar and Usage. Harlow: Longman.   Murphy, R. (1997) English Grammar in Use, Oxford: Oxford University Press.  

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.