Fichas de asignaturas 2014-15
![]() |
LA TEOLOGÍA CATÓLICA, SU PEDAGOGÍA Y SU DIDÁCTICA |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 41119052 | LA TEOLOGÍA CATÓLICA, SU PEDAGOGÍA Y SU DIDÁCTICA | Créditos Teóricos | 6 |
Título | 41119 | GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA | Créditos Prácticos | 0 |
Curso | 4 | Tipo | Optativa | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C131 | PSICOLOGIA |
Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:
Requisitos previos
Nivel B1 de castellano para Erasmus
Recomendaciones
La asistencia a clase se rige por los criterios establecidos por la UCA. La asistencia es obligatoria dado que ni el aprendizaje consolidado ni su comprobación son posibles sin ella. Las faltas, justificadas o no, más allá del 20% establecido y/o la carencia de trabajos solicitados o de los requisitos de participación señalados, impedirán la aprobación de la asignatura. Se penalizará el plagio
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
JUAN | PIÑA | BATISTA | PROFESOR ASOCIADO TC | S |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CB5 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. | GENERAL |
CEO91 | Capacidad de situar la enseñanza religiosa escolar en el conjunto de la actividad en la escuela. | ESPECÍFICA OPTATIVA |
CEO92 | Habilidad para adoptar el talante y la creatividad necesarios para la enseñanza religiosa | ESPECÍFICA OPTATIVA |
CEO93 | Habilidad pedagógica para la aplicación del currículo de religión en el nivel de la educación primaria | ESPECÍFICA OPTATIVA |
CEO94 | Capacidad para la aplicación y utilización de los métodos e instrumentos adecuados a la enseñanza de los contenidos teológicos en la educación primaria. | ESPECÍFICA OPTATIVA |
CEO95 | Conciencia crítica de la relación inextricable entre creencia y su praxis | ESPECÍFICA OPTATIVA |
CEO96 | Conocimiento de la centralidad de la figura de Jesucristo en el mensaje y la moral de los cristianos | ESPECÍFICA OPTATIVA |
CEO97 | Conocimiento detallado de los contenidos esenciales de la fe cristiana | ESPECÍFICA OPTATIVA |
CEO98 | Capacidad para comprender y utilizar el lenguaje técnico teológico | ESPECÍFICA OPTATIVA |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
8 | 8º Preparar pedagógica y didácticamente al futuro Maestro para Impartir el currículo de Religión católica en los niveles educativos de Educación Infantil y Primaria. |
1 | Capacitar y preparar futuros profesores de enseñanza religiosa escolar, en Educación Infantil. |
6 | Conocer los postulados morales del cristianismo. |
4 | Descubrir las manifestaciones del Cristianismo en nuestra cultura |
5 | Ofrecer una síntesis actualizada de los contenidos esenciales de la fe cristiana. |
3 | Presentar una teología bíblica básica, a través de los grandes temas de la historia del Israel Antiguo y aproximación a la literatura bíblica: símbolos, géneros literarios, contextos, Intencionalidad religiosa de los textos. |
2 | Profundizar en la Importancia y universalidad del hecho religioso en las diferentes culturas, y la originalidad y especificidad del hecho religioso cristiano. |
7 | Situar e Identificar la enseñanza religiosa escolar desde su propia peculiaridad en el conjunto de la actividad educativa de la escuela, Estudiar y clarificar las finalidades, objetivos y contenidos de la enseñanza religiosa escolar en los niveles de educación Infantil y Primaria, así como la relación que ella tiene con otras áreas de aprendizaje. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
08. Teórico-Práctica | 48 | |||
10. Actividades formativas no presenciales | SEGUIMIENTO DE ACTIVIDADES EN LA WEB DE LA ASIGNATURA. EJERCICIOS DE AUTOEVALUACION. LECTURA PERSONAL DE LA OBRA: M.E. GOMEZ SIERRA, Didáctica de la religión, PPC, Madrid, 2011 |
68 | CB5 CEO91 CEO92 CEO93 | |
11. Actividades formativas de tutorías | RESOLUCION DE DUDAS. DEFENSA DE TRABAJOS DE CLASE. CORRECCION DE ACTIVIDADES REALIZADAS EN PEQUEÑO GRUPO. PREPARACIÓN PARA LA EVALUACION. |
20 | CEO91 CEO94 CEO95 CEO97 | |
12. Actividades de evaluación | EJERCICIOS DE EVALUACION ON LINE. ACTIVIDADES DE TRABAJO EN PEQUEÑO GRUPO. DEFENSA DE LOS MISMOS ANTE EL PROFESOR. |
8 | CEO93 CEO96 CEO97 | |
13. Otras actividades | 6 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
La evaluación intentará reflejar el trabajo realizado a lo largo del curso, tanto en grupo como individualmente y tendrá en cuenta el grado de participación de los alumnos en el desarrollo de la asignatura. Para ello, se establecen los siguientes criterios de valoración y procedimientos de recogida de información del proceso: -Nivel y calidad de la participación e intervención de cada alumno en el aula y en el grupo. -Nivel de las argumentaciones y razonamientos expresados en la resolución de las diferentes actividades -Nivel de análisis, comprensión y profundización de los conocimientos adquiridos. -Nivel de elaboración y coherencia de los trabajos propuestos. -Grado de participación e implicación en el campus virtual. Se consideran los siguientes procedimientos de recogida de información: - Observación directa del alumnado en su implicación en el aula. - Trabajo individual: actividades, trabajos, lecturas y documentos elaborados durante el curso, tanto obligatorios como optativos. - Trabajo en grupo: actividades, trabajos, lecturas y documentos elaborados durante el curso, tanto obligatorios como optativos. - Prueba escrita sobre los contenidos de la asignatura. Por tanto los criterios generales de evaluación tendrán en cuenta: 1. Participación activa del alumno en las actividades docentes. 2. Realización y valoración de las prácticas. 3. Realización de cuestionarios a través del campus virtual 4. Superar la prueba objetiva sobre una obra de la bibliografía que se indicará 5. Superar el examen final. Se penalizará el plagio
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
EVALUACIÓN DE LAS PRÁCTICAS | ACCESO A BIBLIOTECA VIRTUAL ARTICULOS DE REVISTA ESPECIALIZADOS BUSQUEDAS EN INTERNET Y BASES DE DATOS REALIZACION DE EXPOSICIONES ORALES |
|
CEO91 CEO93 CEO98 |
EXAMEN FINAL DE LA ASIGNATURA. CON PREGUNTAS DE TIPO TEST, CORTAS Y DESARROLLO DE TEMAS AMPLIOS. PRUEBA OBJETIVA SOBRE LA OBRA DE LA BIBLIOGRAFIA LEIDA POR LOS ALUMNOS | Examen escrito |
|
CEO93 CEO96 CEO97 |
RESOLUCION DE CUESTIONARIOS ON LINE SOBRE TEMAS DE LA ASIGNATURA | ACCESO A MOODLE, PLATAFORMA VIRTUAL DE LA UCA. DESCARGARSE MATERIAL ON LINE. PARTICIPAR EN FORO DE DEBATE. |
|
CEO91 CEO92 CEO93 CEO95 |
Procedimiento de calificación
La calificación final será el resultado de la media ponderada de los siguientes elementos: Examen final (50 %) Prueba objetiva sobre la obra que se indique(25 %) Media aritmética de las actividades prácticas y cuestionarios (25 %)
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
10. La investigación en didáctica de la religión - Líneas de investigación en la actualidad. - Posibles vías de investigación en el futuro: Sobre el profesorado de enseñanza religiosa. Sobre el alumnado: qué sabe y qué |
CB5 CEO91 CEO92 CEO93 | 8 1 7 |
1. Identidad del área de religión y moral católica. - Naturaleza y finalidad de la enseñanza religiosa escolar. - Legitimidad de la formación religiosa en la escuela pública. |
CB5 CEO91 | 7 |
2.El profesorado de Religión católica - El sentido evangelizador del profesor - Talante y carisma - Referencias y modelos - Formación - La misión eclesial: El envío a evangelizar en la escuela: una forma original del ministerio de la palabra. - El profesor de Religión católica hace presente a la Iglesia en la escuela |
CEO91 CEO92 CEO93 | 1 7 |
3. Psicopedagogía religiosa - La evolución religiosa y moral del niño - La influencia en el niño del ambiente familiar y del contexto sociocultural. |
CB5 CEO91 CEO92 | 1 7 |
4. Aprender a enseñar en el área de religión - Originalidad de la pedagogía religiosa. - Especificidad y complementariedad con otras formas de educar en la fe - Metas y Objetivos de la enseñanza religiosa escolar. - Las competencias básicas - Las aportaciones de la nueva teoría didáctica a la enseñanza de la Religión. - La selección de los contenidos de Religión: el currículo de Religión de Ed. Infantil y Primaria. - Criterios para la secuenciación de los contenidos del área de Religión. - Los procedimientos y estrategias en la enseñanza de la Religión: la metodología de la experiencia. - La evaluación de los aprendizajes en Religión y Moral. - Materiales y recursos para la enseñanza de la Religión. |
CB5 CEO91 CEO92 CEO93 CEO98 | 8 1 |
5. La práctica docente en la enseñanza religiosa - Presupuesto básico: la contextualización docente. - Pieza básica docente: la unidad didáctica. - Metodología para la elaboración de unidades didácticas en el área de Religión. - |
CB5 CEO91 CEO92 CEO94 | 8 5 7 |
6. La Didáctica de la ERE - Enfoque curricular. - Claves didácticas del currículo: Fuentes del currículo Referencia epistemológica Referencia psicológica Referencia sociológica Referencia pedagógica Correlación de los contenidos con los objetivos Correlación de los criterios de evaluación con los objetivos - Procedimientos para el aprendizaje: Procedimientos básicos - Aplicación de la pedagogía de Dios a la ERE: Núcleos temáticos seleccionados Contribución al desarrollo de las competencias básicas. Aportación de la formación religiosa a la educación integral. La presencia de lo religioso en el Proyecto Educativo. |
CB5 CEO91 CEO92 CEO93 CEO94 | 8 7 |
7. Aplicación a la enseñanza de los Sacramentos - Finalidades - Referentes sobre los sacramentos en el currículo de la enseñanza obligatoria - Indicadores teológicos - Procedimientos básicos 8. Aplicación a la enseñanza de la Moral católica - Finalidades - Referentes sobre la moral católica en el currículo de la enseñanza obligatoria - Indicadores teológicos - Procedimientos básicos 9. Didáctica aplicada a la educación de los valores. - Fundamentación de los valores evangélicos. - Aplicación de los valores al aprendizaje. |
CB5 CEO91 CEO92 CEO93 CEO95 CEO96 CEO97 CEO98 | 8 1 5 2 7 |
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.