Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2014-15


NUEVAS TECNOLOGÍAS EN COMUNICACIÓN

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 31309018 NUEVAS TECNOLOGÍAS EN COMUNICACIÓN Créditos Teóricos 4
Título 31309 GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS Créditos Prácticos 2
Curso   3 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C148 MARKETING Y COMUNICACIÓN    

 

Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:

 

Requisitos previos

Al ser una asignatura de tercer curso de grado, se requieren unos conocimientos
previos de la disciplina de la Publicidad y de las Relaciones Públicas

 

Recomendaciones

Se recomienda al alumno la preparación y seguimiento diario de la asignatura, ya
que para el desarrollo de las clases prácticas y un mayor aprovechamiento de las
mismas, será necesario haber comprendido y asimilado los conceptos expuestos por
el profesor en las clases teóricas

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
MARIA GARCIA GARCIA PROFESOR SUSTITUTO INTERINO S  

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CB1 Poseer y comprender conocimientos básicos del funcionamiento de la Publicidad y las Relaciones Públicas BÁSICA
CB4 Poseer y comprender conocimientos generales del funcionamiento del área de Publicidad y Relaciones Públicas recogidos en textos avanzados. BÁSICA
CE50 Conocer las técnicas y herramientas implementadas por las nuevas tecnologías ESPECÍFICA OPTATIVA
CE51 Saber utilizar las nuevas técnicas y herramientas vinculadas a las nuevas tecnologías ESPECÍFICA OPTATIVA
CT10 Comunicación oral y escrita en lengua nativa. TRANSVERSAL
CT11 Conocimiento de informática relativa al ámbito de estudio. TRANSVERSAL
CT2 Aprendizaje autónomo. TRANSVERSAL
CT7 Capacidad de análisis y síntesis. TRANSVERSAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R3 Comprender la cultura digital y su impacto social y comunicativo.
R2 Conocer la historia, conceptos y principios de Internet como red de información en medios digitales.
R6 Conocer las características principales de estos medios sociales.
R8 Conocer y comprender como se elabora un plan de comunicación.
R5 Crear, gestionar y participar en medios sociales: blogs, microblogs, comunidades multimedia y redes sociales.
R1 Entender el impacto de las nuevas tecnologías digitales en la sociedad y en la empresa.
R4 Tener capacidad para la búsqueda, análisis y gestión de la información.
R7 Tener habilidad para comunicarse utilizando el potencial de los medios digitales: interactividad, multimedialidad e hipertextualidad.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Clases teóricas: El profesor realizará
explicaciones de los contenidos fundamentales de
la asignatura.
Método de enseñanza-aprendizaje:
Lección magistral, para la transmisión de
conocimientos.Apoyándose de la bibliografía de la
asignatura y en casos de éxitos empresariales.
Quedan contempladas lecciones magistrales por
parte de reconocidos profesionales del sector.
32 CB1 CB4 CE50 CT10 CT11 CT2 CT7
02. Prácticas, seminarios y problemas
Clases prácticas: servirán para que el alumno
aplique los conocimientos adquiridos en las
clases teóricas a la realidad del mundo
empresarial y desarrolle un espíritu crítico,
creativo y que aprenda a utilizar las nuevas
tecnologías en comunicación.
Métodos de enseñanza-aprendizaje:
Estudio de casos que permitirán la aplicación de
los conocimientos adquirido.
Resolución de cuestiones comunicativas en soporte
digital planteadas por el profesor.
También se contemplan la impartición de
seminarios por parte de profesionales del sector.
16 CE50 CE51
10. Actividades formativas no presenciales
Horas destinadas para la realización de los
trabajos de grupo y los trabajos autónomos
planteados en la asignatura durante el curso
Utilización del Campus Virtual para la entrega de
trabajos y como medio de comunicación entre el
alumno y profesor para las tutorias electrónicas.
99 Reducido CB1 CE50 CE51 CT11 CT2 CT7
12. Actividades de evaluación
3

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Los contenidos prácticos puntúan hasta un 45% de la nota final y serán como
siguen:

Presentación de las distintas partes del trabajo en las fechas determinadas por
el profesor. Se valorará: la actitud, participación, interés y presencia (5%)

El trabajo debe ser realizado en grupo y su correspondiente exposición.
El trabajo consiste en ejercer de community manager para una empresa real o
ficticia. Los alumnos deberán desarrollar un plan de comunicación en medios
sociales, otras plataformas de la web 2.0 y cualquier otra tecnología de las
explicadas en clase. La exposición del trabajo en grupo será obligatoria para
todos los miembros del grupo.

Independientemente de que el alumno se examine en febrero, junio, septiembre o
diciembre, el trabajo de grupo hay que presentarlo y exponerlo antes de que acabe
la docencia de la asignatura.

Sí, el trabajo tuviera tan sólo una falta de ortografía, automáticamente estaría
suspenso. También será motivo de suspenso el uso o sustitución de palabras por
las utilizadas en los mensajes SMS. Está terminantemente prohibido copiar y pegar
de ningún tipo de fuente, ya sea electrónica o en papel.

Los contenidos teóricos serán evaluados mediante una prueba escrita en la que el
alumno deberá demostrar haber asimilado y comprendido los conceptos expuestos a
lo largo del temario tanto teórico como práctico.

EVALUACIÓN FINAL:
La puntuación final; será el resultado de la suma de la parte teórica y la parte
práctica, pero, para ello, habrá que tener aprobadas ambas partes.
En sucesivas convocatoria el alumno tendrá obligación de entrega de un trabajo
similar al planteado para la convocatoria oficial.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Asistencia y participación Asistencia y participación activa en las clases presenciales, seminarios organizados y en las actividades programadas en el Campus Virtual.
  • Profesor/a
CB1 CB4 CE50 CE51 CT10 CT11 CT7
Examen Final Prueba escrita de los contenidos vistos durante el curso y que se realizará a final del semestre.
  • Profesor/a
CB1 CB4 CE50 CT10 CT2 CT7
Proyecto final Realización y exposición en clase, de un trabajo de campo donde se pondrán en práctica de manera grupal, los conocimientos adquiridos a lo largo del curso.
  • Profesor/a
CB1 CB4 CE50 CE51 CT10 CT11 CT2 CT7
Trabajos Individuales Realización de prácticas individuales que servirán de complemento a los contenidos teóricos.
  • Profesor/a
CB1 CB4 CE50 CE51 CT10 CT11 CT2 CT7

 

Procedimiento de calificación

Examen final: 45% + 5% Asistencia y participación activa

Trabajo en grupo: 45% + 5% Asistencia y participación activa

La puntuación final; será el resultado de la suma de la parte teórica y la parte
práctica, pero, para ello, habrá que tener aprobadas ambas partes.

Para aquellos alumnos que no superen la asignatura en la convocatoria de febrero:
Si no ha superado el examen, se guardarán las notas de las prácticas, trabajos y
asistencia.
Si no ha superado las prácticas, tendrá que entregar las prácticas realizadas a
lo largo del curso así como el trabajo final.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            TEMA 1: NUEVAS TECNOLOGÍAS Y COMUNICACIÓN
Importancia de las tics. Contextualización
Internet. Concepto y evolución
La comunicación digital
La web social
El community manager y las redes Sociales

        
CB1 CB4 R3 R2 R1
            TEMA 2: LA WEB SOCIAL
Escribir para internet.
Antecedentes de la web social: Comunidades virtuales
Concepto y clasificación de los Medios sociales

        
CB4 CT10 CT7 R6 R8 R5
            TEMA 3: GESTIÓN DE LA REPUTACIÓN ONLINE. ANALÍTICA Y MÉTRICAS
La reputación online
Monitorización
Herramientas de monitorización
Analítica y métricas

        
CB1 CE50 CE51 CT11 CT7 R8 R5 R1 R4
            TEMA 4: LA WEB MOBILE
Definición
Orígenes y contextualización
El negocio del marketing mobile actual y futuro.

        
CB1 CE50 CE51 CT11 R2 R1
            TEMA 5: OTRAS HERRAMIENTAS PARA LA COMUNICACIÓN
Advertainment
Adergaming
Otras herramientas

        
CB4 CE50 CE51 CT11 R3 R8 R1 R4

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

CABRERA, M.A. (2010). EVOLUCIÓN TECNOLÓGICA Y CIBERMEDIOS. EDITORIAL COMUNICACIÓN SOCIAL EDICIONES Y PUBLICACIONES

CELAYA, J. (2011). LA EMPRESA EN LA WEB 2.0. GESTIÓN 2000. GRUPO PLANETA

MACIÁ, F. Y GROSENDE, J. (2011). COMERCIO ELECTRÓNICO. GRUPO ANAYA

ORTEGA, S. (2006). COMUNICACIÓN USABLE EN LA RED: ESTRATEGIAS PARA UNA COMUNICACIÓN MULTIMEDIA. RECURSO ELECTRÓNICO

RODRÍGUEZ, O. (2011). COMMUNITY MANAGER. GRUPO ANAYA

RODRÍGUEZ, O. (2011). COMERCIO ELECTRÓNICO. GRUPO ANAYA

 

 

 

 

Bibliografía Específica

ARMSTRONG, S. (2002). LA PUBLICIDAD EN INTERNET. EDICIONES DEUSTO

CURTICHS, J. (2011). SENTIDO SOCIAL: LA COMUNICACIÓN Y EL SENTIDO COMÚN EN LA ERA DE LA INTERNET SOCIAL. PROFIT

GÓMEZ, A. Y OTERO, C. (2011). REDES SOCIALES EN LA EMPRESA. RA-MA

PINTADO BLANCO, T Y SANCHEZ HERRERA, J. (2012): NUEVAS TENDENCIAS EN COMUNICACIÓN. ESIC: MADRID

ABERNETHY, J. (2012): SOCIAL MEDIA MARKETING. ALPHA: NEW YORK

 

Bibliografía Ampliación

Maldonado, S. (2010) Analítica web: medir para triunfar. Madrid. Editorial ESIC.

Orihuela, J.L. (2004). Los weblogs como herramienta educativa: experiencias con bitácoras de alumnos. Quaderns Digitals, 2004.

Salaverría, R. (2003) ¿Hacia dónde se dirige la convergencia de medios? Revista Latinoamericana de Comunicación, 2003.

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.