Fichas de asignaturas 2014-15
![]() |
PREVENCIÓN DEL CÁNCER GINECOLÓGICO |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 20103062 | PREVENCIÓN DEL CÁNCER GINECOLÓGICO | Créditos Teóricos | 2 |
Título | 20103 | GRADO EN MEDICINA | Créditos Prácticos | 3 |
Curso | 5 | Tipo | Optativa | |
Créd. ECTS | 3 | |||
Departamento | C123 | MATERNO INFANTIL Y RADIOLOGIA |
Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:
Requisitos previos
La asignatura Prevención de cáncer ginecológico podrá ser cursada por alumnos que tengan superadas las asignaturas de: Anatomía Humana Embriología e Histología General Humana. Anatomía Patológica General Fisiología Humana Microbiología Farmacología Epidemiología
Recomendaciones
Asistencia a todas las clases. Responsable de la docencia práctica en los hospitales de Puerta del Mar y Puerto Real: Profesor Rafael Torrejón Cardoso
Profesorado
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CG1 | Conocer los principios generales de la Prevención en el ámbito del cáncer ginecológico. | ESPECÍFICA |
CG10 | Ser consciente de la importancia de conocer las posibilidades y limitaciones de la prevención en el ámbito de la salud. | ESPECÍFICA |
CG11 | Saber optimizar los recursos en el ámbito de la prevención sanitaria. | ESPECÍFICA |
CG13 | Valorar la importancia de la formación continuada en el ámbito de nuestra especialidad, siendo capaz de adquirir y seleccionar de manera crítica la información clínica y biomédica (bibliografía) de mayor evidencia posible. | ESPECÍFICA |
CG14 | Demostrar Iniciativa y disposición. | ESPECÍFICA |
CG16 | Demostrar capacidad para el manejo de las nuevas tecnologías de la información y docencia. | ESPECÍFICA |
CG17 | Capacidad para aceptar la responsabilidad de su propio aprendizaje y desarrollo profesional. | ESPECÍFICA |
CG18 | Capacidad para trabajar de una manera holística, tolerante, sin enjuiciamientos, cuidadosa, sensible y respetuosa, asegurando que los derechos, creencias y deseos de los pacientes o grupos no se vean comprometidos. | ESPECÍFICA |
CG19 | Demandar enseñanza y supervisión; cumplimentar las tareas asignadas; asistencia y puntualidad; respeto hacia el profesorado y sus compañeros. | ESPECÍFICA |
CG2 | Conocer la epidemiología de los cánceres ginecológicos y de mama. | ESPECÍFICA |
CG20 | Habilidad para trabajar en grupo. | ESPECÍFICA |
CG21 | Habilidad para trabajar de forma autónoma. | ESPECÍFICA |
CG22 | Motivación. | ESPECÍFICA |
CG23 | Ser consciente de los diversos roles, responsabilidades y funciones de un médico. | ESPECÍFICA |
CG24 | Participación activa en las diferentes actividades docentes planificadas. | ESPECÍFICA |
CG25 | Integración con el resto de personal (compañeros, alumnos, profesores,...). | ESPECÍFICA |
CG3 | Conocer la historia natural de la infección genital por el Virus del Papiloma Humano (VPH). | ESPECÍFICA |
CG4 | Conocer las lesiones precursoras de los cánceres del Tracto Genital Inferior (TGI). | ESPECÍFICA |
CG5 | Conocer las lesiones precursoras del Adenocarcinoma de endometrio | ESPECÍFICA |
CG6 | Conocer los principios de la prevención primaria de los diferentes cánceres ginecológicos, incluido el cáncer de mama. | ESPECÍFICA |
CG7 | Conocer el papel de la vacunación frente al VPH en la prevención primaria del cáncer del TGI. | ESPECÍFICA |
CG8 | Conocer la prevención secundaria (métodos de screening) de los cánceres ginecológicos, incluido mama. | ESPECÍFICA |
CG9 | Adquirir el manejo clínico del cáncer de mama-ovario hereditario. | ESPECÍFICA |
MT5 | Capacidad de análisis y síntesis; capacidad de organización y planificación; capacidad de gestión de la información; resolución de problemas y toma de decisiones; razonamiento crítico; comunicación oral y escrita en español; | ESPECÍFICA |
MT6 | Trabajo en equipo; aprendizaje autónomo; iniciativa y espíritu emprendedor. | ESPECÍFICA |
SH10 | Adquirir conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio (utilización de softwares y simuladores; revisión bibliográfica de la literatura especializada; etc.) | ESPECÍFICA |
SH11 | Aprendizaje autónomo. | ESPECÍFICA |
SH12 | Trabajo en grupo | ESPECÍFICA |
SH13 | Capacidad de organización y planificación | ESPECÍFICA |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R4PCG | Adquirir el manejo clínico del cáncer de mama-ovario hereditario. |
R2PCG | - Conocer la historia natural de la infección genital por el Virus del Papiloma Humano (VPH). - Conocer las lesiones precursoras de los cánceres del Tracto Genital Inferior (TGI) y adenocarcinoma de endometrio. |
R3PCG | Conocer las posibilidades de prevención primaria y secundaria de los diferentes cánceres ginecológicos, incluido el cáncer de mama. |
R1PCG | - Conocer los principios generales de la Prevención en el ámbito del cáncer ginecológico. - Conocer la epidemiología de los cánceres ginecológicos y de mama. |
R5PCG | Ser consciente de la importancia de conocer las posibilidades y limitaciones de la prevención en el ámbito de la salud. Saber optimizar los recursos en el ámbito de la prevención sanitaria. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | CONTENIDOS PROGRAMA TEÓRICO BLOQUE 1. TRACTO GENITAL INFERIOR (INCLUYENDO CUELLO UTERINO) Prevención del Cáncer. Historia natural de la infección por el Virus del Papiloma Humano. Carcinogénesis. Cofactores con el VPH. Lesiones precursoras del cáncer de cuello uterino: Anatomía patológica, epidemiología, diagnóstico y tratamiento. Lesiones precursoras del cáncer de vagina y vulva: Anatomía patológica, epidemiología, diagnóstico y tratamiento. Cáncer de cuello uterino, vagina y vulva: Epidemiología. Cribado del cáncer de cuello uterino: Citología-determinación de ADN del VPH. Otras formas. Prevención primaria del cáncer del TGI: Vacunas frente al VPH. BLOQUE 2.- CUERPO UTERINO Lesiones precursoras del Adenocarcinoma de endometrio: Hiperplasias endometriales. BLOQUE 3.- OVARIO Prevención del cáncer de ovario: Diagnóstico temprano. BLOQUE 4.- MAMA Cáncer de mama: Anatomía patológica. Epidemiología. Cribado del cáncer de mama: Diagnóstico precoz y temprano. Quimioprevención del cáncer de mama. Mujeres con riesgo de cáncer de mama-ovario hereditario: Manejo. |
16 | CG1 CG10 CG11 CG13 CG14 CG16 CG17 CG19 CG2 CG20 CG21 CG22 CG23 CG24 CG25 CG3 CG4 CG5 CG6 CG7 CG8 CG9 MT5 MT6 SH10 SH11 SH12 SH13 | |
07. Prácticas clínicas | Actividades prácticas: Asistencia a Consultas de Prevención del cáncer genital Universitario Puerta del Mar / Hospital Universitario de Puerto Real / Hospital SAS Jerez. Conocer las estrategias de diagnostico / tratamiento de lesiones preneoplasicas. Seminarios: Presentación de casos clínicos / diagnostico por la imagen fundamentalmente de exploraciones colposcopicas / mamografías. |
24 | CG1 CG11 CG14 CG18 CG19 CG2 CG20 CG21 CG22 CG23 CG24 CG25 CG3 CG4 CG5 CG6 CG7 CG8 CG9 MT5 MT6 SH11 SH12 SH13 | |
10. Actividades formativas no presenciales | Estudio temario teorico y de los seminarios. |
20 | Reducido | CG1 CG2 CG3 CG4 CG5 CG6 CG7 CG8 |
12. Actividades de evaluación | Examen escrito. Se ofertará la posibilidad, para los alumnos que lo deseen, la posibilidad de examen oral. |
1 | Grande | |
13. Otras actividades | Preparacion y exposicion caso clinico |
14 | Reducido |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Para aprobar esta asignatura se requiere asistir, al menos al 80 % de las clases teoricas. El examen se valorara de 0 a 10 y para aprobar debe obtener un 5. VALORACION : 60 % NOTA FINAL Debe haber realizado , al menos, el 95 % de las practicas. VALORACIÓN: 30 % NOTA FINAL Presentación caso clínico. VALORACIÓN 10 % NOTA FINAL
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
-Control asistencia tanto a teoria como a practicas |
|
CG1 CG10 CG11 CG13 CG17 CG2 CG20 CG22 CG24 CG25 CG3 CG4 CG5 CG6 CG7 CG8 CG9 MT6 SH12 | |
Examen de los contenidos teóricos: Clases/ seminarios/ casos clinicos |
|
CG1 CG10 CG11 CG13 CG2 CG3 CG4 CG5 CG6 CG7 CG8 CG9 |
Procedimiento de calificación
Examen oral si el numero de alumnos no es superior a 30, en caso contario será escrito.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
BLOQUE 1. TRACTO GENITAL INFERIOR (INCLUYENDO CUELLO UTERINO) Prevención del Cáncer. Historia natural de la infección por el Virus del Papiloma Humano. Carcinogénesis. Cofactores con el VPH. Lesiones precursoras del cáncer de cuello uterino: Anatomía patológica, epidemiología, diagnóstico y tratamiento. Lesiones precursoras del cáncer de vagina y vulva: Anatomía patológica, epidemiología, diagnóstico y tratamiento. Cáncer de cuello uterino, vagina y vulva: Epidemiología. Cribado del cáncer de cuello uterino: Citología-determinación de ADN del VPH. Otras formas. Prevención primaria del cáncer del TGI: Vacunas frente al VPH. |
CG1 CG10 CG11 CG3 CG4 CG6 CG7 CG8 | R2PCG R3PCG R1PCG R5PCG |
BLOQUE 2.- CUERPO UTERINO Lesiones precursoras del Adenocarcinoma de endometrio: Hiperplasias endometriales. |
CG1 CG10 CG11 CG5 CG6 CG8 | R2PCG R3PCG R1PCG R5PCG |
BLOQUE 3.- OVARIO Prevención del cáncer de ovario: Diagnóstico temprano. |
CG1 CG10 CG11 CG6 CG8 | R4PCG R3PCG R1PCG R5PCG |
BLOQUE 4.- MAMA Cáncer de mama: Anatomía patológica. Epidemiología. Cribado del cáncer de mama: Diagnóstico precoz y temprano. Quimioprevención del cáncer de mama. Mujeres con riesgo de cáncer de mama-ovario hereditario: Manejo. |
CG1 CG10 CG11 CG6 CG8 CG9 | R4PCG R3PCG R1PCG R5PCG |
Bibliografía
Bibliografía Básica
RAFAEL COMINO DELGADO y GUILLERMO LOPEZ GARCIA.- Obstetricia y Ginecologia. Edt Ariel.
Bibliografía Específica
Apuntes de clases. Diapositivas presentadas. PROCESO ASISTENCIAL INTEGRADO CANCER DE CERVIX. CONSEJERIA DE SALUD DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. http://www.juntadeandalucia.es/export/drupaljda/1337160238Cervix_10.pdf PROCESO ASISTENCIAL INTEGRADO CANCER DE MAMA. CONSEJERIA DE SALUD DE LA JUNTA DE ANDALUCIA. http://www.juntadeandalucia.es/salud/export/sites/csalud/galerias/documentos/p_3_p_3_procesos_asistenciales_integrados/mama/mama_deteccion_3e_nuevo.pdf
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.