Fichas de asignaturas 2014-15
![]() |
HABILIDADES Y DESTREZAS PARA EL DESEMPEÑO PROFESIONAL |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 20404044 | HABILIDADES Y DESTREZAS PARA EL DESEMPEÑO PROFESIONAL | Créditos Teóricos | 4 |
Título | 20404 | GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS - CADIZ | Créditos Prácticos | 2 |
Curso | 4 | Tipo | Optativa | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C131 | PSICOLOGIA |
Requisitos previos
Código ético: no se admitirá el plagío en la realización de trabajos individuales o grupales.
Recomendaciones
Debido al marcado carácter práctico de la asignatura, resulta fundamental la asistencia de manera continuada a las sesiones de trabajo y la participación activa. Nivel competencial de idiomas para alumnado visitante: español nivel B1.
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
C12 | Habilidades en las relaciones interpersonales | GENERAL |
C14 | Capacidad de razonamiento crítico y autocrítico | GENERAL |
C36 | Capacidad de transmitir y comunicarse por escrito y oralmente usando la terminología y las técnicas adecuadas | ESPECÍFICA |
C58 | Habilidad para aplicar los conocimientos a la práctica | ESPECÍFICA |
C6 | Capacidad para gestionar la información | GENERAL |
C7 | Capacidad para la resolución de problemas | GENERAL |
C8 | Capacidad para la toma de decisiones | GENERAL |
C9 | Destreza para el trabajo en equipos | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R1 | Adquisición de competencias personales y profesionales adecuadas para afrontar con éxito las demandas del entorno laboral, con especial incidencia en las habilidades sociales como recurso para mantener relaciones sociales satisfactorias. |
R2 | Habilidades y destrezas para el desempeño profesional a través de diferentes herramientas |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Modalidad organizativa: Clases teóricas expositivas, explicativas y/o demostrativas de contenidos de la materia. Seminarios. Estudio y trabajo en grupo. Métodos de enseñanza-aprendizaje: Método expositivo/lección magistral. Estudio de casos. Aprendizaje basado en problemas (ABP). Aprendizaje orientado a proyectos. Aprendizaje cooperativo. |
32 | C14 C36 C58 C6 C7 C9 | |
02. Prácticas, seminarios y problemas | Modalidades organizativas: Clases prácticas dirigidas a la adquisición de habilidades básicas y procedimentales relacionadas con la materia objeto de estudio. Simulaciones (role-playing). Seminarios. Tallerers. Estudio y trabajo en grupo. Métodos de enseñanza-aprendizaje: Estudio de casos. Aprendizaje basado en problemas (ABP). Aprendizaje orientado a proyectos. Aprendizaje cooperativo. |
16 | C12 C14 C36 C58 C6 C7 C8 C9 | |
10. Actividades formativas no presenciales | Modalidad Organizativa: Estudio y trabajo individual/autónomo. Estudio y trabajo en grupo. Métodos de enseñanza-aprendizaje: Aprendizaje basado en problemas (ABP). Aprendizaje orientado a proyectos. Aprendizaje cooperativo. |
80 | C12 C14 C36 C58 C6 C7 C8 C9 | |
11. Actividades formativas de tutorías | Modalidad Organizativa: Tutorías individuales y en grupo (presenciales o virtuales). Metodología de enseñanza-aprendizaje: Tutorización y evaluación (seguimiento conjunto profesorado-alumnado). |
7 | C12 C14 C36 C58 C6 C7 C8 C9 | |
12. Actividades de evaluación | Realización de un examen final tipo test de elección múltiple. Realización de actividades individuales y en grupo (tareas, role-playing, exposiciones, etc). |
15 | C12 C14 C36 C58 C6 C7 C8 C9 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Nivel de adquisición de competencias personales y profesionales adecuadas para afrontar con éxito las demandas del entorno laboral, con especial incidencia en las habilidades sociales como recurso para mantener relaciones sociales satisfactorias. Nivel de habilidades y destrezas para el desempeño profesional a través de diferentes herramientas. La asistencia a las clases es fundamental en esta asignatura, dado que ni el aprendizaje consolidado de habilidades ni su comprobación son posibles sin ella. Muchas de las habilidades objeto de aprendizaje se evalúan a través de actividades prácticas individuales y grupales llevadas a cabo en el aula. Por tanto, el no asistir a dichas sesiones presenciales hace muy difícil que el profesorado pueda llevar a cabo dichas evaluaciones de aprendizajes en el alumnado.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Realización de actividades prácticas individuales o grupales. Participación activa por parte del alumnado. | Observación. Escalas de Evaluación. |
|
C12 C14 C36 C58 C6 C7 C8 C9 |
Realización de examen final | Prueba objetiva tipo test de elección múltiple (para aprobar la prueba se requiere acertar el 70% de las preguntas planteadas) |
|
C12 C14 C36 C58 C6 C7 C8 C9 |
Procedimiento de calificación
La calificación total de la asignatura oscilará entre 0 y 10 puntos. Siendo necesario alcanzar como mínimo una nota de 5 para superar la asignatura. Con las siguientes condiciones: Para calcular la calificación total de la asignatura en la primera convocatoria del curso (Febrero) se tendrá en cuenta la siguiente ponderación de calificaciones: Bloque de evaluación A (50% de la calificación total, es decir, hasta 5 puntos del total de 10 que se pueden obtener en la asignatura). Desglosado en: - Trabajo individual: nivel de desempeño en la realización de actividades individuales (20% de la calificación total, es decir, hasta 2 puntos del total de 10 que se pueden obtener en la asignatura). - Trabajo en grupo: nivel de desempeño en la realización de actividades grupales (25% de la calificación total, es decir, hasta 2,5 puntos del total de 10 que se pueden obtener en la asignatura). - Información aportada directamente por el alumnado sobre el proceso de aprendizaje y sus resultados (5% de la calificación total, es decir, hasta 0,5 puntos del total de 10 que se pueden obtener en la asignatura). Bloque de evaluación B: - Examen de los contenidos teórico/prácticos (50% de la calificación total, es decir, hasta 5 puntos del total de 10 que se pueden obtener en la asignatura). Tener aprobado cada uno de los dos bloques de evaluación por separado (es decir, obtener una nota mínima de 5 en cada uno de los bloques) siempre será una condición indispensable para poder superar la asignatura. En caso de no superar la asignatura en la primera convocatoria del curso (Febrero), el procedimiento para calcular la calificación de la asignatura en las siguientes convocatorias del mismo curso se basará en: - Examen de los contenidos teórico/prácticos (50% de la calificación total, es decir, hasta 5 puntos del total de 10 que se pueden obtener en la asignatura). A realizar por el alumnado que no hubiese aprobado el examen ("bloque de evaluación B") en anteriores convocatorias. - Realización de actividad práctica (50% de la calificación total, es decir, hasta 5 puntos del total de 10 que se pueden obtener en la asignatura). A realizar por el alumnado que no hubiese superado el "bloque de evaluación A" en anteriores convocatorias. También para las siguientes convocatorias del mismo curso, tener aprobado cada uno de los dos bloques de evaluación por separado (es decir, obtener una nota mínima de 5 en cada uno de los bloques) siempre será una condición indispensable para poder superar la asignatura.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
Bloque 1: Conceptos básicos sobre competencias para el desempeño profesional. |
C14 C58 | R1 |
Bloque 2: Autoconcepto y autoestima. |
C14 C58 C6 | R1 R2 |
Bloque 3: Autocontrol emocional y afrontamiento del estrés. |
C12 C14 C58 C6 C7 | R1 R2 |
Bloque 4: Comunicación social y adquisición de habilidades sociales. |
C12 C36 C58 C6 C9 | R1 R2 |
Bloque 5: Presentaciones en público. |
C12 C36 C58 C6 | R1 R2 |
Bloque 6: Resolución de problemas y toma de decisiones. |
C14 C58 C6 C7 C8 C9 | R1 R2 |
Bloque 7: Habilidades para necesidades profesionales específicas. |
C14 C58 C6 C8 | R1 R2 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
Todos los recursos están disponibles en la Biblioteca de la UCA (hacer click en los enlaces):
Competencias y habilidades profesionales para universitarios / Carlos J. Van-Der Hofstadt Román, José Ṁ Gómez Gras (directores-coordinadores). Madrid: Díaz de Santos, 2006.
Disponible en la Biblioteca de la UCA
Habilidades sociales [Recurso electrónico] / José Javier Rosales Jiménez ... [et al.] ; revisión técnica: M.ª Cristina álvarez Iglesias. Madrid: McGraw-Hill/Interamericana de España, 2013.
Disponible en la Biblioteca de la UCA
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.