- Info
Fichas de asignaturas 2014-15
|
Código |
Nombre |
|
|
Asignatura |
10620019 |
INGENIERÍA DE FABRICACIÓN
|
Créditos Teóricos |
5 |
Título |
10620 |
GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL - ALGECIRAS |
Créditos Prácticos |
2.5 |
Curso |
|
2 |
Tipo |
Obligatoria |
Créd. ECTS |
|
6 |
|
|
Departamento |
C120 |
INGENIERIA INDUSTRIAL E INGENIERIA CIVIL |
|
|
Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:
Requisitos previos
Es recomendable que el alumno haya realizado y superado las asignaturas
correspondientes a primer curso.
Recomendaciones
Se recomienda al alumno el estudio y el trabajo diario y continuado sobre los
contenidos de la asignatura, la realización de los problemas y actividades
propuestas, así como la asistencia a las tutorías para aclarar todas las dudas.
Profesorado
Nombre
|
Apellido 1
|
Apellido 2
|
C.C.E.
|
Coordinador
|
|
Amando |
Herrero |
González |
Profesor Asociado |
N |
|
Jorge |
Salguero |
Gomez |
Profesor Ayudante Doctor |
S |
|
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador
|
Competencia
|
Tipo
|
CB2 |
Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las
competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de
su área de estudio |
BÁSICA |
CB5 |
Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores
con un alto grado de autonomía |
BÁSICA |
CE09 |
Conocimientos básicos de los sistemas de producción y fabricación. |
ESPECÍFICA |
CG01 |
Capacidad para la redacción, firma y desarrollo de proyectos en el ámbito de la ingeniería industrial que tengan por objeto,
la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación, instalación, montaje o explotación de: estructuras,
equipos mecánicos, instalaciones energéticas, instalaciones eléctricas y electrónicas, instalaciones y plantas industriales y procesos
de fabricación y automatización. |
GENERAL |
CG02 |
Capacidad para la dirección de las actividades objeto de los proyectos de ingeniería descritos en la competencia CG01 |
GENERAL |
CG03 |
Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les
dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones |
GENERAL |
CG04 |
Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y
transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial |
GENERAL |
CG06 |
Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento. |
GENERAL |
CG08 |
Capacidad para aplicar los principios y métodos de calidad |
GENERAL |
CT01 |
Comunicación oral y/o escrita |
TRANSVERSAL |
CT02 |
Trabajo autónomo |
TRANSVERSAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador
|
Resultado
|
R3 |
Adquisición por parte del alumno de los conocimientos básicos que le permitan abordar convenientemente problemas relacionados con el establecimiento de las condiciones óptimas necesarias para llevar a cabo un determinado proceso de fabricación en todo su contenido. |
R2 |
Debido al carácter de esta asignatura, en la cual el alumno toma contacto por primera vez en la carrera con los diferentes aspectos tecnológicos de la ingeniería y con las diferentes tecnologías y procesos de fabricación y producción, se pretende dar al alumno una visión general sobre todo lo concerniente a la Ingeniería de Fabricación, para que sea capaz de adquirir los conocimientos básicos, teóricos y prácticos necesarios para abordar las técnicas utilizadas en lo referente a procesos de fabricación, calidad industrial, metrología, así como lo concerniente a planificación, dentro de un entorno amigable con el medio ambiente. |
R1 |
Manejar y entender la terminología y conceptos que se utilizan en el campo de la Ingeniería de Fabricación. |
R4 |
Se pretende que el alumno se inicie en los procesos de mecanizados denominados especiales. Paralelamente, en aspectos más prácticos, se trataría de que el alumno adquiriera la soltura necesaria en el manejo de máquinas-herramienta convencionales y se introduzca en la programación de máquinas-herramienta con Control Numérico, así como en la posterior evaluación de la calidad de una pieza mecanizada. |
R5 |
Ser capaz de obtener los conocimientos básicos de fabricación y producción en entornos empresariales amigables con el medioambiente. |
Actividades formativas
Actividad
|
Detalle
|
Horas
|
Grupo
|
Competencias a desarrollar
|
01. Teoría |
Clases magistrales mediante transparencias y
exposiciones orales sobre el contenido de la
materia reflejado en esta ficha. Se fomenta
prioritariamente la participación y el debate del
alumnado.
|
40 |
|
CB2
CB5
CE09
CG01
CG02
CG03
CG04
CG06
CG08
CT01
CT02
|
02. Prácticas, seminarios y problemas |
Realización de ejercicios y problemas en clase,
fomentando la participación del alumnado en el
planteamiento y la resolución de problemas.
Actividades de los alumnos en ejercicios de
autoevaluación.
|
8 |
|
CB2
CB5
CE09
CG01
CG02
CG03
CG04
CG06
CG08
CT01
CT02
|
04. Prácticas de laboratorio |
Los alumnos relizarán prácticas de laboratorio en
las que afianzarán los conocimientos teóricos.
Los objetivos principales son que el alumno se
familiarice con los elementos de medición y que
conozcan la principales técnicas y equipos usados
en la Ingeniería de Fabricación.
|
10 |
|
CB2
CB5
CE09
CG01
CG02
CG03
CG04
CG06
CG08
CT01
CT02
|
06. Prácticas de salida de campo |
Se contempla la realización de visitas formativas
a empresas del ámbito de la Fabricación, con
objeto de motivar al alumno y dar un enfoque
industrial a los contenidos desarrollados en la
asignatura. |
2 |
|
CE09
CG02
CG03
CG04
CG06
CG08
|
10. Actividades formativas no presenciales |
Estudio autónomo del alumno para asimilar y
comprender los conocimientos, así como la
realización de ejercicios propuestos por el
profesor. |
62 |
Grande |
CB2
CB5
CE09
CG01
CG02
CG03
CG04
CG06
CG08
CT01
CT02
|
11. Actividades formativas de tutorías |
Asistencia a tutorías individuales y/o grupales. |
4 |
Reducido |
CB2
CB5
CT01
|
12. Actividades de evaluación |
Examen final y defensa de trabajos propuestos. |
4 |
Grande |
CB2
CB5
CT01
CT02
|
13. Otras actividades |
Realización de ejercicios propuestos y asistencia
a actividades programadas (conferencias,
seminarios, ...) |
20 |
|
CB2
CB5
|
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
El alumno será evaluado mediante exámenes escritos, de la parte teórica y
práctica, así como mediante los trabajos que realice durante todo el semestre.
La asistencia a las prácticas de Taller/Laboratorio se consideran obligatorias,
de tal manera que aquel alumno que falte a más de un 25% de las mismas, no podrá
superar la asignatura.
La nota final se obtiene mediante una nota media ponderada, tal y como queda
reflejado en el apartado de procedimiento de calificación.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades
|
Medios, Técnicas e Instrumentos
|
Evaluador/es
|
Competencias a evaluar
|
Entrega de ejercicios propuestos |
Tras cada bloque temático, se
propondrá la realización y posterior
entrega de una colección de
problemas. |
|
CB2
CB5
CG01
CG02
CT01
CT02
|
Examen teórico-práctico |
Realización de examen escrito con
preguntas conceptuales y problemas |
|
CB2
CB5
CE09
CG01
CG02
CG03
CG04
CG06
CG08
CT01
CT02
|
Exposición y defensa de trabajos |
Los alumnos, en grupos de 3-4
personas, desarrollarán a lo largo
del semestre un trabajo monográfico
sobre el estudio tecnológico del
proceso de fabricación de un objeto
propuesto por el equipo docente. A
final de semestre, deberán exponer el
mismo a sus compañeros, valorándose
el desarrollo,resultado, presentación
y exposición del mismo. |
- Profesor/a
- Evaluación entre iguales
|
CB2
CB5
CE09
CG01
CG02
CG03
CG04
CG06
CG08
CT01
CT02
|
Prácticas de laboratorio |
Aplicación práctica de los conceptos
teóricos. Se realizarán diversas
prácticas donde los alumnos podrán
aplicar y consolidar los
conocimientos teóricos a la práctica.
Se harán uso de máquinas-herramienta
como tornos paralelos, fresadoras
universales, taladros de columna,
diversos equipos de medición y
distintas técnicas de soldadura,
entre otros. |
- Profesor/a
- Autoevaluación
|
CB2
CB5
CE09
CG01
CG06
CT01
CT02
|
Procedimiento de calificación
Examen teórico-práctico 70%*
Realización y exposición de trabajo monográfico 15%
Realización y entrega de ejercicios propuestos 15%
Prácticas de laboratorio (obligatorias para superar la asignatura)
*La calificación del trabajo y ejercicios propuestos se sumará a la nota de
examen siempre que se obtenga una calificación en el mismo superior al 4/10.
Descripcion de los Contenidos
Contenido
|
Competencias relacionadas
|
Resultados de aprendizaje relacionados
|
TEORÍA (40 horas)
Bloque 1. Sistemas de Fabricación (6 horas)
1.1 Ingeniería y procesos de fabricación
1.2 Sistemas CAx y de gestión en fabricación. CIM
1.3 Sistemas productivos. Ingeniería de Planta
1.4 Sistemas de fabricación emergentes
Bloque 2. Metrología (8 horas)
2.1 Fundamentos de Metrología. Metrología
dimensional
2.2 Metrología de longitudes y ángulos
2.3 Metrología del acabado superficial
2.4 Metrología de formas
2.5 Ajustes y tolerancias
Bloque 3. Tecnologías y Procesos de Conformado con
Conservación de Material (10 horas)
3.1 Introducción al conformado con conservación de
material
3.2 Procesos de consolidación
3.3 Procesos de deformación
3.4 Procesos avanzados
Bloque 4. Tecnologías y Procesos de Conformado con
Eliminación de Material (10 horas)
4.1. Introducción a los Procesos de Conformado con
Eliminación de Material Archivo
4.2. Procesos convencionales de mecanizado
Archivo
4.3. Herramientas de corte Archivo
4.4. Fundamentos del mecanizado Archivo
4.5. Desgaste y vida de herramientas Archivo
4.6. Procesos no convencionales de mecanizado
Bloque 5. Tecnologías de Unión (6 horas)
5.1 Introducción al conformado con aportación de
material
5.2. Procesos de unión por soldadura Archivo
5.3. Representación simbólica de la soldadura
Archivo
5.4. Procesos avanzados de aporte de material
PROBLEMAS (8 horas)
Sesión 1. Metrología (1 hora)
Sesión 2. Tecnologías y Procesos de Conformado con
Conservación de Material (3 horas)
Sesión 3. Tecnologías y Procesos de Conformado con
Eliminación de Material (3 horas)
Sesión 4. Tecnologías de unión (1 hora)
PRÁCTICAS DE LABORATORIO (10 horas)
Práctica 1. Seguridad en taller (1 hora)
Práctica 2. Metrología (2 horas)
Práctica 3. Moldeo en arena (2 horas)
Práctica 3. Mecanizado convencional (2 horas)
Práctica 4. Mecanizado CNC (1 hora)
Práctica 5. Soldadura (2 horas)
|
CB2
CB5
CE09
CG01
CG02
CG03
CG04
CG06
CG08
CT01
CT02
|
R3
R2
R1
R4
R5
|
Bibliografía
Bibliografía Básica
Tecnología mecánica y metrotecnia. Autor: Juan Rosique, Pedro Coca. Ed. Pirámide, 1987.
Manufacturing Engineering & Technology. Autor: Serope Kalpakjian. Ed. Prentice Hall, 2009
Bibliografía Ampliación
Fundamentos de manufactura moderna. autor: Mikell P. Groover. Ed. Pearson Education, 1997
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.
|