Fichas de asignaturas 2014-15
|
GESTIÓN INTEGRAL DE PUERTOS |
|
|
| ||
| Asignatura |
|
| | |
| Profesorado |
|
| | |
| Competencias |
|
| | |
| Resultados Aprendizaje |
|
| | |
| Actividades Formativas |
|
| | |
| Sistemas de Evaluación |
|
| | |
| Contenidos |
|
| | |
| Bibliografía |
|
| Código | Nombre | |||
| Asignatura | 10617044 | GESTIÓN INTEGRAL DE PUERTOS | Créditos Teóricos | 1.88 |
| Título | 10617 | GRADO EN INGENIERÍA CIVIL | Créditos Prácticos | 1.87 |
| Curso | 3 | Tipo | Obligatoria | |
| Créd. ECTS | 3 | |||
| Departamento | C120 | INGENIERIA INDUSTRIAL E INGENIERIA CIVIL |
Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:
Requisitos previos
No se dispone ningún requisito previo.
Profesorado
| Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
| Francisco | Contreras | de Villar | PROFESOR COLABORADOR | N |
|
| ANGEL LUIS | DUARTE | SASTRE | PROFESOR COLABORADOR | S |
|
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
| Identificador | Competencia | Tipo |
| G01 | Capacitación científico-técnica para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico de Obras Públicas y conocimiento de las funciones de asesoría, análisis, diseño, cálculo, proyecto, construcción, mantenimiento, conservación y explotación | ESPECÍFICA |
| G02 | Comprensión de los múltiples condicionamientos de carácter técnico y legal que se plantean en la construcción de una obra pública, y capacidad para emplear métodos contrastados y tecnologías acreditadas, con la finalidad de conseguir la mayor eficacia en la construcción dentro del respeto por el medio ambiente y la protección de la seguridad y salud de los trabajadores y usuarios de la obra pública | ESPECÍFICA |
| G03 | Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones | ESPECÍFICA |
| G04 | Capacidad para proyectar, inspeccionar y dirigir obras, en su ámbito | ESPECÍFICA |
| G07 | Capacidad para el mantenimiento, conservación y explotación de infraestructuras, en su ámbito. | ESPECÍFICA |
| T01 | Capacidad para la resolución de problemas. | GENERAL |
| T02 | Capacidad para tomar decisiones | GENERAL |
| T03 | Capacidad de organización y planificación | GENERAL |
| T04 | Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica | GENERAL |
| T05 | Capacidad para trabajar en equipo | GENERAL |
| T09 | Creatividad y espíritu inventivo en la resolución de problemas científico-técnicos | GENERAL |
| T12 | Capacidad para el aprendizaje autónomo. | GENERAL |
| T14 | Capacidad de gestión de la información en la solución de situaciones problemáticas | GENERAL |
| T15 | Capacidad para interpretar documentación técnica. | GENERAL |
| T17 | Capacidad para el razonamiento crítico. | GENERAL |
| T18 | Comportamiento asertivo | GENERAL |
| T20 | Capacidad para trabajar en un equipo de carácter multidisciplinar | GENERAL |
| TS04 | Conocimiento de la influencia de las infraestructuras en la ordenación del territorio y para participar en la urbanización del espacio público urbano, tales como distribución de agua, saneamiento, gestión de residuos, sistemas de transporte, tráfico, iluminación, etc. | ESPECÍFICA |
| TS05 | Conocimiento del diseño y funcionamiento de las infraestructuras para el intercambio modal, tales como puertos, aeropuertos, estaciones ferroviarias y centros logísticos de transporte | ESPECÍFICA |
Resultados Aprendizaje
| Identificador | Resultado |
| R-2 | Adquirir la capacidad para la resolución de problemas e interpretación de documentación técnica. |
| R-1 | Conocer el diseño y funcionamiento de las infraestructuras para el intercambio modal |
Actividades formativas
| Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
| 01. Teoría | Exposición teórica |
15 | G01 G02 G03 G04 G07 T01 T02 T12 T14 T15 T17 T18 T20 TS04 TS05 | |
| 02. Prácticas, seminarios y problemas | Presentación de Actividades Prácticas y resolución de problemas sobre cualquiera de los aspectos de los tráficos que tienen origen y destino los puertos o bien sobre la explotación y operativa portuaria. |
15 | G01 G02 G03 G04 G07 T01 T02 T03 T04 T05 T09 T12 T14 T15 T17 T18 T20 TS04 TS05 | |
| 10. Actividades formativas no presenciales | Búsqueda de información, sobre funcionamiento de puertos relevantes dentro del Sistema Portuario Español como puertos o nodos logístico-portuario mundiales. |
25 | Grande | G01 G02 G03 G04 G07 T01 T02 T03 T04 T05 T09 T12 T14 T15 T17 T18 T20 TS04 TS05 |
| 12. Actividades de evaluación | Exámenes Parciales de la asignatura para alumnos de evaluación continua. |
15 | G01 G02 G03 G04 G07 T01 T02 T03 T04 T05 T09 T12 T14 T15 T17 T18 T20 TS04 TS05 | |
| 13. Otras actividades | Visita al Puerto Bahía de Algeciras. Para conocer de primera línea el funcionamiento de un puerto. Visitaremos las instalaciones de la Autoridad Portuaria, la torre de control marítimo y una terminal de contenedores. |
5 | G01 G02 G03 G04 G07 T01 T02 T03 T04 T05 T09 T12 T14 T15 T17 T18 T20 TS04 TS05 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Opción A: Evaluación Final: Para el alumno que no asista a las tutorías grupales obtendrá a partir su calificación final a partir de la nota del examen final escrito y de la evaluación de las prácticas. Opción B: Evaluación Continua: El alumno tiene la posibilidad de aprobar la asignatura a través de una evaluación de manera continua. Para optar a esta opción B de evaluación será necesario asistir a las tutorías colectivas que planteará el profesor en clase. La calificación se obtendrá a partir de la nota obtenida en dos controles escritos y en las prácticas y de la participación en las tutorías colectivas. Esta opción B de evaluación sólo será válida en la primera convocatoria del curso. El alumno tendrá además la posibilidad de presentarse al examen final escrito. Para ambas opciones: El examen final escrito constará de diversas cuestiones sobre aspectos conceptuales, aplicaciones concretas y problemas análogos a los realizados en las prácticas y en clase. Para aprobar la asignatura será necesario realizar las prácticas propuestas y entregar los resultados correspondientes. No se guardarán notas para la segunda convocatoria, excepto de las prácticas. No se guardará la nota de prácticas para el curso siguiente.
Procedimiento de Evaluación
| Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
| Asistencia Prácticas de clase. Participación en cuestiones planteadas en clase. Tutorías Grupales Exámenes Parciales Examen final de la asignatura |
|
G01 G02 G03 G07 T01 T02 T03 T04 T05 T09 T12 T14 T15 T17 T18 T20 TS05 |
Procedimiento de calificación
Se establecen dos tipos de Calificación Final: Alumnos de Evaluación Final (OPCIÓN A): A1. Actividades Prácticas Programadas: 30% A2. Examen Final Escrito: 70% Debe aprobarse cada parte A1 y A2, para ponderar. Alumnos de Evaluación Continua (OPCIÓN B): B1. Exámenes Parciales: 60% B2. Actividades Prácticas Programadas: 30% B3. Tutorías Grupales Obligatorias: 10% B1 y B2 deben superarse con nota media de Aprobado, 5, para ponderar la calificación final. B3 es de obligatoria asistencia
Descripcion de los Contenidos
| Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
TEMA-1 EL PUERTO Y SU HINTERLAND. CONCEPTOS BÁSICOS Y NUEVA CONCEPCIÓN DE PUERTO. LA IMPORTANCIA DE LOS PUERTOS COMO
NODO LOGÍSTICO EN LAS REDES INTERMODALES DE TRANSPORTE.
|
G01 G02 G03 G04 G07 T01 T02 T03 T04 T05 T09 T12 T14 T15 T17 T18 T20 TS04 TS05 | R-2 R-1 |
TEMA-2 PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PORTUARIA.
|
G01 G02 G03 G07 T01 T03 T05 T09 T12 T14 T15 T17 T18 T20 TS04 TS05 | R-2 R-1 |
TEMA-3 LA TERMINAL DE CONTENEDORES. TIPOLOGÍA DE TERMINALES. USUARIOS DEL PUERTO. TIPOLOGÍA DE BUQUES
|
G03 G04 G07 T01 T02 T03 T04 T05 T09 T12 T14 T17 T18 T20 TS04 TS05 | R-2 R-1 |
TEMA-4 AGENTES QUE INTERVIENEN EN EL TRANSPORTE MARÍTIMO. INTRODUCCIÓN A LAS OPERACIONES PORTUARIAS. OPERACIONES DE
IMPORT-EXPORT. OPERACIONES DE TRÁNSITO.
|
G01 G03 G07 T01 T02 T03 T04 T05 T09 T12 T14 T15 T17 T18 T20 TS04 TS05 | R-2 R-1 |
TEMA-5 CARGA Y DESCARGA DE CONTENEDORES. ALMACENAMIENTO, RECEPCIÓN, ENTREGA E INTERCONEXIÓN DE CONTENEDORES PARA EL
INTERCAMBIO MODAL.
|
G01 G03 G07 T01 T03 T04 T05 T09 T12 T14 T15 T17 T18 T20 TS04 TS05 | R-2 R-1 |
TEMA 6. COORDINACIÓN PREVENTIVA DE ACTIVIDADES DE CONSTRUCCIÓN EN RECINTOS PORTUARIOS.
|
G01 G02 G03 G04 G07 T01 T02 T03 T04 T05 T09 T12 T14 T15 T17 T18 T20 TS04 TS05 | R-2 R-1 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
. Transporte Marítimo de Contenedores: Organización y Gestión. Perfecto Palacio López, Fundación Instituto Portuario de Estudios y Cooperación de la Comunidad Valenciana, 2001.
. Terminales Marítimas de Contenedores: el desarrollo de la automatización. Arturo Monfort Mulinas et al. Fundación Instituto Portuario de Estudios y Cooperación de la Comunidad Valenciana, 2001.
. EL Transporte de Contenedores. Terminales, operatividad y casuística. Ricard Marí, et al., Edicions UPC, 2003.
. El Transporte Marítimo. Introducción a la Gestión del Transporte Marítimo. Rosa Romero, Marge Design Editors, Instituto de Logística Iberoamericano, Centro Intermodal de Logística, 2002
. Logística del Transporte Marítimo. Álex León y Rosa Romero. Centro Internacional de Investigación Logística. 2003.
Bibliografía Específica
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.

