Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2014-15


DIDÁCTICA PARA EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA GRAMATICAL

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 41119021 DIDÁCTICA PARA EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA GRAMATICAL Créditos Teóricos 4
Título 41119 GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA Créditos Prácticos 2
Curso   3 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C109 DIDACTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA    

 

Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:

 

Requisitos previos

1. Tener superada la correspondiente prueba de acceso a la Universidad, con
académicas competencias lingüísticas y comunicativas aptas para asignatura en el
Grado de Magisterio - Primaria.
1.1. Tiene a su libre disposición oficinas específicas para resolver aspectos de
integración y adaptabilidad en educación.
2. El estudiante español deberá mostrar un dominio de las competencias
Lingüísticas, Comunicativas y Tecnológicas.
3. Se considera un requisito muy recomendable que el alumnado español posea un
dominio idiomático próximo a un C1; siendo necesario para un estudiante Erasmus
el acreditar un nivel B1 de literacidad en lengua española para poder cursar esta
asignatura (cfr.'infra').

 

Recomendaciones

1. Maduración y corrección adecuadas para un futuro profesional de la enseñanza a
través de:
1.1. Manejo academico de la expresión oral y comprensión auditiva.
1.2. Manejo académico de la expresión escrita y comprensión lectora.
2. Maduración cognitiva y reflexiva adecuada para un futuro profesional de la
enseñanza a través del fomento de:
2.1. La participación activa y académica en las tareas de aula y fuera del aula.
2.2. La intervención y actuación en cualquiera de las sesiones de aprendizaje,
con carácter de responsabilidad compartida en los procesos de enseñanza/
aprendizaje.
2.3. La capacitación para el aprendizaje colaborativo y cooperativo, presencial o
en red.

(Esta asignatura podrá incluir actividades para mejorar la competencia idiomática
del alumnado, siguiendo los planteamientos establecidos en el Plan de Lenguas de
Centro)

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
TERESA GEMMA SIBON MACARRO Profesor Titular Universidad S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CB1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. GENERAL
CE20 Comprender los principios básicos de las ciencias del lenguaje y la comunicación ESPECÍFICA
CE22 Conocer el currículo escolar de las lenguas y la literatura ESPECÍFICA
CE29 Desarrollar y evaluar contenidos del currículo mediante recursos didácticos apropiados y promover las competencias correspondientes en los estudiantes ESPECÍFICA

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
PD18 * Conocer las aportaciones de las ciencias del lenguaje y de la comunicación a la didáctica de la competencia gramatical. * Saber abordar la enseñanza y aprendizaje de los distintos niveles de la lengua en función de la competencia comunicativa.
PD20-PD27 * Conocer las aportaciones de las ciencias del lenguaje y de la comunicación a la didáctica de la competencia gramatical. * Saber abordar la enseñanza y aprendizaje de los distintos niveles de la lengua en función de la competencia comunicativa. * Conocer los contenidos fundamentales del currículo de Educación Primaria el referencia al área de Lengua castellana y Literatura. * Saber diseñar y evaluar contenidos del curriculo de Primaria mediante recursos didácticos apropiados. * Conocer y poner en práctica la contribición del área de Lengua castellana y Literatura al desarrollo de las competencias básicas del currículo.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Contenidos generales establecidos en el Programa.
32 CE20 CE22 CE29
02. Prácticas, seminarios y problemas
Contenidos generales establecidos en el Programa.
16 CE20 CE22 CE29
10. Actividades formativas no presenciales
Lecturas recomendadas.
Consultas en Biblioteca.
Elaboración de apuntes sobre los contenidos del
Programa de la asignatura.
34 CE20 CE22 CE29
11. Actividades formativas de tutorías
Atención en tutorías personales (en grupos
reducidos organizados por consenso), y en
tutorías electrónicas a través del Campus virtual.
50 Reducido CE20
12. Actividades de evaluación
Convocatorias oficiales establecidas.
8 Mediano CE20 CE22 CE29
13. Otras actividades
Participación complementaria y voluntaria,
ofertada a toda la clase(grupos reducidos por
selección de la docente):

-> Observación clases Lengua de Signos Española.
-> Observación del aprendizaje del Braille.
-> Observación sesiones didácticas en
Instituciones de enseñanza no formal.

ATENCIÓN: Sujeta a la correspondiente aprobación,
según proceda, como actividades propuestas por
nuestra Universidad, ayudas en UCA Participa.
10 Reducido CE20

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

1. Asistencia puntual y periódica a las sesiones de aula.
2. Participación regular y activa en las tareas individuales y en grupo, dentro y
fuera del aula.
3. Mostrar un consolidado dominio de los saberes lingüísticos y comunicativos
como futuro profesional de la enseñanza.
4. Mostrar la asimilación de los conocimientos conceptuales, estratégicos y
aptitudinales (mediante prueba oral y/o escrita).
5. Mostrar las habilidades académicas y docentes en las sesiones prácticas de
aula, orientadas a la Didáctica de la Lengua y Literatura españolas.
6. Elaborar mapas conceptuales de los contenidos, complementando sus anotaciones
de clase con lecturas bibliográficas y consulta de las web específicas.
7. Los alumnos suspendidos en la primera convocatoria que hayan cumplido con
todos los requisitos de participación, mantendrán la calificación de los trabajos
prácticos durante el curso 2014-2015.

(Esta asignatura podrá incluir actividades para mejorar la competencia idiomática
del alumnado, siguiendo los planteamientos establecidos en el Plan de Lenguas de
Centro, pero no será materia evaluable)

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
1. Lectura sobre las referencias bibliográficas recomendadas en el programa de la asignatura y durante las sesiones teoricas y prácticas. Entrevista personal. Referencia a las lecturas recomendadas en las pruebas de evaluación establecidas.
  • Profesor/a
  • Autoevaluación
CE20 CE22 CE29
2. Participación en los trabajos individuales y grupales, dentro y fuera del aula A. Intervenciones/ aportaciones del alumno en sesiones teóricas y prácticas. B. Exposiciones orales y defensa de los trabajos elaborados en grupo. C. Elaboración de un portfolio personal de cada alumno. D. Progresión y concienciación positiva y constructiva, individual y grupal, ante la asignatura.
  • Profesor/a
CE20 CE22 CE29
3. Realización de una prueba final. Atención a la expresión escrita,la norma y sus parámetros prosódicos y ortográficos A. Prueba escrita sobre los saberes teórico-prácticas de los contenidos especificados en el programa.
  • Profesor/a
  • Autoevaluación
CE20 CE22 CE29
4. Reflejar la personal capacidad de reflexionar, investigar, indagar mediante el estudio de los contenidos del programa, y de acuerdo con las habilidades lingüísticas exigibles a un futuro docente. A. Participación de las clases teóricas. B. Participación de los Talleres, actividades formativas no presenciales y las actividades voluntarias de campo. C. Aprovechamiento de las tutorías.
  • Profesor/a
  • Autoevaluación
CE20 CE22 CE29

 

Procedimiento de calificación

80% > Apartados 3 y 4.
20% > Apartado 1 y 2.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            (Esta asignatura podrá incluir actividades para mejorar la competencia idiomática del alumnado, siguiendo los
planteamientos establecidos en el Plan de Lenguas de Centro)
        
CE22 PD20-PD27
            PRIMERA PARTE:
1. El conocimiento de la lengua en el currículo de la Educación Primaria.
1.1. Propuesta curricular elaborada por el Ministerio de Educación español.
2. La competencia comunicativa y su relación con los niveles de la lengua.
2.1. Competencia lingüística y competencia comunicativa.
2.2. Niveles lingüísticos.
2.3. La gramática de la lengua y los estilos textuales.

        
CE20 CE22 CE29
            SEGUNDA PARTE:
3. La competencia fónica.
3.1. Nivel fonológico.
3.2. Nivel fonético.
4. La competencia morfo-sintáctica.
4.1. Nivel morfológico.
4.2. Nivel sintáctico.
5. La competencia léxica-semántica.
5.1. Nivel léxico.
5.2. Nivel semántico.
6. Contenido funcional.
6.1. Nivel enunciativo-pragmático.

        
CE20 CE22 CE29

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

Bosque, I. - Demonte, V., Gramática descriptiva de la lengua española. Madrid. Espasa-Calpe, 1999.

Matte Bon, Gramática comunicativa del español, vol 1 y 2. Madrid. Edelsa. 2000.

RAE, Nueva Gramática de la Real Academia Española. Madrid. Asociación de Academias de la Lengua Española 2011.

Nueva gramática de la lengua española
Fonética y fonología. Morfología. Sintaxis
Real Academia Española y Asociación de Academias
de la Lengua Española
3 volúmenes + DVD en estuche, 2011.

 

Bibliografía Específica

La reseñada en el Campus Virtual para cada curso, según características del grupo de aula.

 

Bibliografía Ampliación

COSERIU, Eugenio: El hombre y su lenguaje, Madrid, Gredos, 

______,  Gramática, semántica, universales. Madrid, Gredos.

 

MARCOS MARÍN, FCO - DE MIGUEL, AMANDO - Se habla español . Madrid. Edit. Biblioteca nueva. 2009.

 

MENDOZA FILLOLA, ANTONIO (Coord.), Didáctica de la Lengua y la Literatura para Primaria. Pearson.Madrid. 2003.

 

SALVADOR ROSA, AURORA, "El léxico: Norma, Sistema y Neutralización" RSEL.36, 2006:245-261.

SAUSSURE, Fd. DE Curso de Lingüística general Buenos Aires. Losada. 1972 (Cfr. toda reedición)

 

 

ULLMANN, STEPHEN - Semántica: Introducción a la ciencia del significado. Madrid. Aguilar. 1967.

 

 

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.