Fichas de asignaturas 2014-15
![]() |
ELABORACIÓN Y CORRECCIÓN DE TEXTOS EN ESPAÑOL EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 20524068 | ELABORACIÓN Y CORRECCIÓN DE TEXTOS EN ESPAÑOL EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN | Créditos Teóricos | 6 |
Título | 20524 | GRADO EN LINGÜÍSTICA Y LENGUAS APLICADAS | Créditos Prácticos | 0 |
Curso | 4 | Tipo | Optativa | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C114 | FILOLOGIA |
Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:
Requisitos previos
No existen.
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
F. Javier | de Cos | Ruiz | Profesor Colaborador | S |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
EM16 | Conocimiento y aplicación de las técnicas de elaboración de los diferentes tipos de textos periodísticos orales y escritos en español. | ESPECÍFICA |
EM17 | Conocimiento y aplicación de las técnicas de elaboración de textos publicitarios orales y escritos en español. | ESPECÍFICA |
EM18 | Conocimiento de los principales libros de estilo en los medios de comunicación en español | ESPECÍFICA |
EM19 | Conocimiento y aplicación de las herramientas básicas para la corrección de textos en español. | ESPECÍFICA |
EM20 | Conocimiento y aplicación de los principales criterios de corrección de textos en español. | ESPECÍFICA |
G01 | Capacidad de análisis y síntesis | GENERAL |
G02 | Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica | GENERAL |
G03 | Planificación y gestión del tiempo | GENERAL |
G06 | Comunicación oral y escrita en la lengua materna | GENERAL |
G08 | Habilidades básicas de manejo del ordenador | GENERAL |
G15 | Resolución de problemas | GENERAL |
G16 | Trabajo en equipo | GENERAL |
G25 | Habilidad para trabajar de forma autónoma | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R18 | Corregir textos publicitarios y periodísticos en español utilizando para ello los criterios estándares. |
R15 | Elaborar textos periodísticos en español en sus diferentes variedades. |
R16 | Elaborar textos publicitarios en español. |
R17 | Manejar los principales manuales de estilo del español. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
08. Teórico-Práctica | Sesiones expositivas de contenidos a cargo del docente y sesiones basadas en actividades prácticas realizadas por los alumnos de manera individual y en grupos. |
48 | EM16 EM17 EM18 EM19 EM20 G01 G02 G06 G15 G16 | |
10. Actividades formativas no presenciales | Estudio y trabajo autónomo. |
99 | G01 G02 G03 G06 G08 G15 G16 G25 | |
12. Actividades de evaluación | 3 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Hay que tomar en consideración las condiciones que siguen: 1. La modalidad de evaluación es continua, lo cual obliga al alumno a cumplir en las fechas establecidas con las actividades evaluables que se realicen dentro del cuatrimestre, en el período de clase. Así pues, para ser evaluado en esta modalidad continua, es obligatorio asistir regularmente a clase. 2. Quien haga al menos un elemento de los que componen la evaluación se considera presentado a la evaluación de toda la asignatura. 3. Para ser evaluado favorablemente, es necesario obtener al menos el 50% de la calificación, tanto en el global de la asignatura como en cada una de las actividades o tareas que componen la evaluación. 4. Quien no supere alguna actividad o tarea de evaluación o no la realice en los plazos previstos podrá examinarse en la primera convocatoria ordinaria que corresponda y en las sucesivas, en las fechas oficialmente fijadas, mediante un examen escrito tradicional que incluirá los contenidos afectados por dicha actividad o tarea. Es decir, este sistema de evaluación continua solo vale para el período en que se imparta la asignatura. 5. En caso de que no se obtenga la calificación de Aprobado en el global de la asignatura en la primera convocatoria ordinaria, se conserva hasta junio la calificación obtenida en la actividad o tarea de evaluación que se haya superado.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Pruebas objetivas escritas u orales de acreditación de competencias. |
|
EM18 EM19 EM20 G01 G02 G15 | |
Resultado de las actividades de aprendizaje realizadas durante el curso. | Rúbrica de valoración. Lista de control. Observación. |
|
EM16 EM17 G03 G06 G08 G16 G25 |
Procedimiento de calificación
- Pruebas objetivas escritas u orales de acreditación de competencias: 40%. - Actividades de aprendizaje realizadas durante el curso: 60%.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
1. Estructura de los diferentes tipos de textos periodísticos en español. |
EM16 G01 G02 G06 G16 | R15 |
2. Estructura del texto publicitario oral y escrito en español. |
EM17 G01 G02 G06 G16 | R16 |
3. Libros de estilo en los medios de comunicación. |
EM18 G03 G08 G15 G25 | R17 |
4. Criterios estándares para la corrección de textos en español. |
EM19 EM20 G03 G08 G15 G25 | R18 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
BOSQUE, I. y DEMONTE, V. (1999), Gramática descriptiva de la lengua española, Madrid.
RAE (2001), Diccionario de la lengua española, Madrid, 22ª ed., 2 vols. (ed. electrónica: 2003); http://lema.rae.es/drae/.
RAE (2005), Diccionario panhispánico de dudas, Madrid; http://lema.rae.es/dpd/.
RAE (2009), Nueva gramática de la lengua española, Madrid.
SECO, M. (2003), Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española, Madrid, Espasa-Calpe, 10ª ed., 5ª reimp.
Bibliografía Específica
ABC (1994), Libro de estilo, Barcelona.
AGENCIA EFE (1995), Vademécum de español urgente, Madrid.
ALEZA IZQUIERDO, M. (coord.) (2006), Lengua española para los medios de comunicación: usos y normas actuales, Valencia.
FERRAZ MARTÍNEZ, A. (2004), El lenguaje de la publicidad, Madrid, 8ª ed.
FUNDACIÓN DEL ESPAÑOL URGENTE (2009), Manual de español urgente, Madrid, 18ª ed.
EL MUNDO (1996), Libro de estilo. El Mundo, Madrid.
EL PAÍS (2004), Libro de estilo, Madrid, 19ª ed.
LA VANGUARDIA (2004), Libro de redacción, Barcelona.
MARTÍNEZ DE SOUSA, (1987), Dudas y errores de lenguaje.
MARTÍNEZ DE SOUSA, J. (2001), Manual de estilo de la lengua española, Gijón.
MARTÍNEZ DE SOUSA, J. (2004), Ortografía y ortotipografía del español actual, Gijón.
MENDIETA, S. (1993), Manual de estilo de TVE, Barcelona.
MINISTERIO PARA LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS (1997), Manual de estilo el lenguaje administrativo, Madrid.
ROBLES ÁVILA, S. (2004), Realce y apelación en el lenguaje de la publicidad, Madrid.
SARMIENTO, R. (1999), Manual de corrección gramatical y de estilo, Madrid, 2ª ed.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.