Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2014-15


TRABAJO FIN DE GRADO

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 40210041 TRABAJO FIN DE GRADO Créditos Teóricos 0
Título 40210 GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA Créditos Prácticos 0
Curso   4 Tipo P
Créd. ECTS   18    
Departamento C002 FACULTAD DE CIENCIAS    

 

Requisitos previos

Para matricularse en la materia Trabajo Fin de Grado, el alumno deberá haber
superado previamente, al menos, 162 ECTS de la titulación, y la defensa oral sólo
podrá realizarse una vez que hay superado el resto de las materias.

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
Jezabel Sánchez Oneto Profesora Titular de Universidad S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CB2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vacación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio BÁSICA
CB3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética BÁSICA
CB4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado BÁSICA
CB5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía BÁSICA
CE1 Capacidad de redactar y desarrollar proyectos, de acuerdo con los conocimientos adquiridos se´gun lo establecido en el apartado 5 de la Orden CIN/351/2009 y tuilizando herramientas propias de la Ingeniería Química ESPECÍFICA
CG1 Capacidad de análisis y síntesis. GENERAL
CG2 Capacidad para comunicarse con fluidez de manera oral y escrita en la lengua oficial del título. GENERAL
CG3 Conocimiento de una lengua extranjera GENERAL
CG4 Capacidad para la gestión de datos y la generación de información /conocimiento. GENERAL
CG5 Capacidad para la resolución de problemas. GENERAL
CG8 Capacidad de razonamiento crítico. GENERAL
CG9 Capacidad de aprendizaje autónomo para emprender estudios posteriores y para el desarrollo continuo profesional. GENERAL
CT1 Capacidad de organización y planificación. TRANSVERSAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R201 Sintetizar e integrar las competencias adquiridas en las enseñanzas

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
11. Actividades formativas de tutorías
Sesiones en las que se establece una relación
persona personalizada de ayuda entre el tutor y
el estudiante a lo largo de todo el proceso de
realización del trabajo fin de grado
43 Reducido CB2 CB3 CB4 CB5 CE1 CG1 CG2 CG4 CG5 CG8 CG9 CT1
12. Actividades de evaluación
Realización de controles de seguimiento para la
evaluación continua del desarrollo del TFG:
Informe Inicial, Informe Intermedio y Memoria
Final Exposición y Defensa de la Memoria Final
2 Reducido CB2 CB3 CB4 CB5 CE1 CG1 CG2 CG3 CG4 CG5 CG8 CG9 CT1
13. Otras actividades
Trabajo autónomo del estudiante, tutorías a
través de correo electrónico con tutor/es del TFG
y/o tutorías a través del campus virtual con la
coordinadora del Trabajo Fin de Grado.
405 Reducido CB2 CB3 CB5 CE1 CG1 CG4 CG5 CG8 CG9 CT1

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Sistema de evaluación por competencias, tanto en los controles de seguimiento
realizados durante el periodo de realización del Trabajo Fin de Grado, como en la
evaluación de la Memoria Final, Exposición y Defensa de dicho TFG que se
presentará ante un tribunal designado específicamente para ello.
Se aplicará el sistema de calificaciones vigente en cada momento y que
actualmente es el que aparece en el RD 1125/2003, artículo 5º.
Los criterios específicos de calificación vienen definidos en la "Guía de Trabajo
Fin de Grado del Grado en Ingeniería Química", que estará publicado en la web de
la Facultad de Ciencias y/o en el curso en Campus Virtual de la asignatura, y en
la que vienen recogidos los indicadores a evaluar, con su rúbrica y niveles de
logro alcanzables y las distintas fases de evaluación.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Elaboración de la Memoria Final, Exposición y Defensa de la misma Hoja Excel
  • Profesor/a
  • Co-Evaluación
CB2 CB3 CB4 CB5 CE1 CG1 CG2 CG3 CG4 CG5 CG8 CG9 CT1
Informe Intermedio (documento tipo Word o similar de unas 10 páginas): Elaboración por parte del estudiante de un informe reflexivo en el que recoja la evolución del proyecto y las decisiones tomadas, y en el que el estudiante evalúe críticamente el estado del trabajo. Hoja Excel
  • Profesor/a
CB2 CB3 CB4 CE1 CG1 CG2 CG4 CG5 CG8 CT1
Informe Previo (presentación en power point o similar, de unos 5 minutos de duración) y presentación del mismo:realización por parte del estudiante de la propuesta del TFG, donde muestre los objetivos, el contexto y la planificación del proyecto a realizar. Hoja Excel
  • Profesor/a
CB2 CB3 CB4 CG1 CG2 CG4 CG5 CG8 CT1

 

Procedimiento de calificación

Ponderaciones para cada competencia:
20% para la competencia específica CE1
12% para cada una de las siguientes competencias: CG1, CT1, CG2, CG4, CG5 y CG8
8% para la competencia CG9 (“Capacidad de aprendizaje autónomo”, que la evalúa
exclusivamente el tutor)
Ponderación Tutor/Tribunal: 30/70
Los niveles de logro en cada uno de los indicadores se puntúan 0 (mal), 1 (bien),
2 (satisfactorio) ó 3 (alto)
Se considera suspenso si se da algunas de las siguientes situaciones:
o        El alumno suspende la competencia específica CE1
o        El alumno suspende dos o más competencias
o        El alumno obtiene menos de 100 puntos en la calificación global
En caso de suspenso la calificación numérica será proporcional al número de
competencias suspendidas.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            Ejercicio original a realizar individualmente y presentar y defender ante un tribunal
universitario, consistente en un proyecto en el ámbito de la Ingeniería Química de naturaleza profesional, en el que
se sinteticen e integren las competencias adquiridas en las enseñanzas.
Debe ser un proyecto de diseño de Ingeniería Química en el que se dimensione una o varias
unidades de procesos químicos, físicoquímicos y/o de bioingeniería, y/o de sus instalaciones auxiliares y
complementarias y a una escala suficiente, entre escala de laboratorio y planta piloto. Se descartan proyectos
exclusivos de
gestión y los de investigación, si bien una pequeña parte del TFG pudiera contener aspectos
de gestión, investigación, experimentación para determinar algún datos de partida, etc., pero todos estos aspectos
deben ser adicionales al diseño.
        
CB2 CB3 CB4 CB5 CE1 CG1 CG2 CG3 CG4 CG5 CG8 CG9 CT1 R201

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

UNE 157001 "Criterios generales para la elaboración de proyectos"

 

Bibliografía Específica

La necesaria en función de cada Trabajo Fin de Grado concreto

 

 

 

 

 

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.