Fichas de asignaturas 2014-15
![]() |
GESTIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN NAVAL |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 40906022 | GESTIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN NAVAL | Créditos Teóricos | 5.62 |
Título | 40906 | GRADO EN ARQUITECTURA NAVAL E INGENIERÍA MARÍTIMA | Créditos Prácticos | 1.88 |
Curso | 4 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C105 | CONSTRUCCIONES NAVALES |
Requisitos previos
Se recomienda haber aprobado la asignatura Organización y gestión de empresas
Recomendaciones
Es muy conveniente un nivel de inglés que permita el manejo de documentación en dicho idioma.
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
RAQUEL | NUÑEZ-BARRANCO | GONZALEZ-ELIPE | PROFESOR ASOCIADO | S |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
AN11 | Conocimiento de los métodos de proyecto de su tecnología específica | ESPECÍFICA |
CB1 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio | GENERAL |
CB2 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio | GENERAL |
CB3 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética | GENERAL |
CB4 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado | GENERAL |
CB5 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía | GENERAL |
G01 | Capacidad para la redacción, firma y desarrollo de proyectos en el ámbito de la ingeniería naval y oceánica, de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido en el apartado 5 de esta orden, que formen parte de las actividades de construcción, montaje, transformación, explotación, mantenimiento, reparación, o desguace de buques, embarcaciones y artefactos marinos, así como las de fabricación, instalación, montaje o explotación de los equipos y sistemas navales y oceánicos | GENERAL |
G04 | Capacidad para resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y para comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas | GENERAL |
G05 | Capacidad para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planos de labores y otros trabajos análogos, basándose en los conocimientos adquiridos en esas materias | GENERAL |
G06 | Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento | GENERAL |
G08 | Capacidad para organizar y planificar en el ámbito de la empresa y de las instituciones y organismos | GENERAL |
G09 | Capacidad para trabajar en un entorno multilingüe y multidisciplinar | GENERAL |
T02 | Capacidad de organización y planificación | TRANSVERSAL |
T08 | Aptitud de motivación por la calidad y la mejora continua | TRANSVERSAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
El estudiante será capaz de Emplear adecuadamente la terminología vigente en esta área de gestión. Distinguir las diferentes fases y áreas de conocimiento involucradas en la gestión de un proyecto. Utilizar herramientas básicas de valoración, planificación, organización y seguimiento de la gestión de proyectos. Distinguir los diferentes actores en un proyecto naval y/u oceánico y sus respectivos roles. Determinar diferentes fases, actividades y tareas de la ejecución de un proyecto naval y/u oceánico. Jerarquizar y priorizar actividades de la ejecución de un proyecto naval y/u oceánico. Valorar y planificar actividades de la ejecución de un proyecto naval y/u oceánico. Evaluar alternativas y decidir acciones |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Método expositivo mediante presentaciones, vídeos, etc. |
30 | AN11 CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 G01 G04 G05 G06 G08 G09 T02 T08 | |
02. Prácticas, seminarios y problemas | clases prácticas en las que los alumnos desarrollan un caso práctico. |
15.04 | AN11 CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 G01 G04 G05 G06 G08 G09 T02 T08 | |
08. Teórico-Práctica | Los alumnos exponen sus trabajos al resto de la clase y se establece un feed back sobre la exposición. |
14.96 | CB2 CB4 G01 G04 | |
10. Actividades formativas no presenciales | Trabajo/estudio realizado por el alumno donde debe desarrollar un proyecto de construcción naval utilizando las herramientas de gestión de proyectos impartidas en las clases teóricas. |
90 | AN11 CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 G01 G04 G05 G06 G08 G09 T02 T08 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
La calificación será la suma de las puntuaciones obtenidas en cada una de las actividades según la ponderación que se describe en los procedimientos de calificación.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
1.- Prueba de Evaluación Final Examen teórico-práctico sobre la teoría desarrollada durante todo el curso. La parte teórica será tipo test, preguntas cortas y conceptuales fundamentalmente. Ocasionalmente podrán entrar preguntas a desarrollar. Es muy importante la redacción, pues el profesor no interpreta lo que el alumno ha querido decir, sino que se ciñe a lo que el alumno escribe. La parte práctica versará sobre resolución de casos prácticos. |
|
AN11 CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 G01 G04 G05 G06 G08 G09 T02 T08 | |
2.- Ejercicios no presenciales Ejercicios/trabajos a desarrollar de forma no presencial sobre el temario desarrollado |
|
AN11 CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 G01 G04 G05 G06 G08 G09 T02 T08 |
Procedimiento de calificación
- Se evaluarán todas y cada una de las actividades (pruebas de progreso y ejercicios) propuestas. - No podrá hacerse media con alguna de las pruebas de evaluación o ejercicios calificados como "NO APTO". - Se consideran como "APTO" las pruebas de evaluación y ejercicios con notas iguales o superiores a 4. La "no presencia" a las pruebas, la "no entrega" de los ejercicios, así como las notas inferiores a la indicada anteriormente, serán consideradas como "NO APTO". - El alumno que no cumpla con una, o más de una, de las actividades anteriores (pruebas de progreso y ejercicios) deberá realizar la "Prueba de Evaluación Final" en la que se evaluará el contenido total de la asignatura - Se calificará como "NO PRESENTADO" a los alumnos que no hayan entregado los ejercicios con calificación mínima de "APTO" - La Junta de Escuela establecerá la fecha y e l lugar de realización de la "Prueba de Evaluación Final" de semestre, así como la "Prueba de Evaluación Final" de septiembre.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
Diversos tipos de proyectos de construcción naval. Aplicar las herramientas que propugna el Project Management Institute (PMI) a la gestión de los proyectos anteriores: Gestión del alcance del proyecto Gestión del tiempo del proyecto Gestión del coste del proyecto Gestión de la calidad del proyecto Gestión de los recursos humanos del proyecto Gestión de las comunicaciones en el proyecto Gestión de riesgos del proyecto Gestión de compras del proyecto |
AN11 CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 G01 G04 G05 G06 G08 G09 T02 T08 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
A Guide to the Project Management Body of Knowledge (PMBOK® Guide)
Editorial Project Management Institute
Bibliografía Específica
A lo largo del curso se irán colgando en el aula virtual sitios Web y otros documentos específicos de cada una de las materias
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.