Fichas de asignaturas 2014-15
![]() |
LITERATURA FRANCESA CONTEMPORÁNEA |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 20518057 | LITERATURA FRANCESA CONTEMPORÁNEA | Créditos Teóricos | 6 |
Título | 20518 | GRADO EN ESTUDIOS FRANCESES | Créditos Prácticos | 0 |
Curso | 4 | Tipo | Optativa | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C115 | FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA |
Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:
Requisitos previos
No existen
Recomendaciones
Se recomienda un nivel aceptable en lengua francesa, dado que ésta será la lengua de referencia en las clases, lecturas y bibliografía.
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
Pedro | Pardo | Jiménez | Profesor Titular de Universidad | S |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
B01 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algun | GENERAL |
B02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de est | GENERAL |
B03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética | GENERAL |
B04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado | GENERAL |
B05 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. | GENERAL |
E07 | Conocer las teorías y métodos para el análisis lingüístico y literario de textos en lengua francesa | ESPECÍFICA |
E11 | Conocer las etapas, principales movimientos, autores y obras de las literaturas francesa / francófonas en su dimensión lingüística, histórica, ideológica, social y cultural. | ESPECÍFICA |
E17 | Conocer la literatura en lengua francesa en su papel de análisis del imaginario social y la sensibilización hacia los estereotipos culturales. | ESPECÍFICA |
E21 | Ser capaz de realizar análisis y comentarios lingüísticos / literarios en lengua francesa. | ESPECÍFICA |
E25 | Ser capaz de realizar análisis y comentarios lingüísticos / literarios en lengua francesa. | ESPECÍFICA |
E26 | Ser capaz de realizar una crítica argumentada y razonada de los textos literarios / empresariales en lengua francesa | ESPECÍFICA |
E27 | Ser capaz de analizar, a través de diferentes tipos de documentos y desde una perspectiva comparada e interdisciplinar, las distintas formas de expresión artística y literaria. | ESPECÍFICA |
E29 | Ser capaz de realizar una lectura comprensiva y analítica de textos literarios. | ESPECÍFICA |
E30 | Ser capaz de reflexionar de manera crítica sobre los estereotipos culturales que conforman el imaginario social actual francés / francófono | ESPECÍFICA |
E32 | Ser capaz de comprender y transmitir la producción científica en las lenguas estudiadas, evaluando críticamente la bibliografía consultada y encuadrándola en una perspectiva teórica | ESPECÍFICA |
E33 | Ser capaz de identificar problemas y temas de interés así como de evaluar su relevancia | ESPECÍFICA |
E34 | Ser capaz de interrelacionar los distintos aspectos del área de los Estudios Franceses, así como de confrontarlos con los procedentes de otras áreas y disciplinas | ESPECÍFICA |
G01 | Conocimientos básicos en el área de los estudios franceses y en el ámbito de los perfiles profesionales relacionados con la misma. | GENERAL |
G02 | Capacidad de analizar, sintetizar y aplicar en la práctica los conocimientos adquiridos. | GENERAL |
G03 | Capacidad de planificación y gestión del tiempo en el desarrollo de tareas de aprendizaje, investigación y transmisión de ideas. | GENERAL |
G04 | Capacidad de utilizar las Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación como herramienta de aprendizaje, investigación y difusión. | GENERAL |
G05 | Capacidad para localizar, manejar y sintetizar información bibliográfica, así como la contenida en bases de datos y otros instrumentos informáticos y de Internet. | GENERAL |
G06 | Capacidad de comunicación oral y escrita en la lengua materna. | GENERAL |
G07 | Conocimiento satisfactorio de una segunda lengua. | GENERAL |
G08 | Capacidad de desarrollar mecanismos de aprendizaje autónomo y de gestión de la información. | GENERAL |
G10 | Capacidad de enfrentarse a la resolución de problemas y a la toma de decisiones con espíritu crítico y autocrítico. | GENERAL |
G11 | Capacidad de trabajar en un equipo unidisciplinar o multidisciplinar, tanto en un contexto nacional como internacional y tanto con personal experto o no experto en la materia. | GENERAL |
G14 | Capacidad de valorar el compromiso ético, la preocupación por la calidad y la motivación de logro. | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R06 | Adoptar una actitud distanciada y al mismo tiempo constructiva frente a las corriente literarias de vanguardia. |
R02 | Definir corrientes de pensamiento, líneas estéticas y socioculturales que han originado y sustentan la producción literaria contemporánea. |
R01 | Identificar las diferentes formas literarias, principales autores y obras de la literatura francesa contemporánea. |
R04 | Identificar y reflexionar de manera crítica sobre los estereotipos culturales que conforman el imaginario social francés contemporáneo. |
R03 | Realizar una lectura comprensiva y analítica de textos literarios. |
R05 | Redactar una crítica estructurada y razonada de textos literarios y científicos. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
08. Teórico-Práctica | 1. Método expositivo/lección magistral. 2. Clases prácticas en aula: comentario de textos 3. Exposición de un tema específico por parte de los alumnos 4. Control de aprovechamiento de lecturas obligatorias. |
48 | B01 B02 B03 B04 B05 E07 E11 E17 E21 E25 E29 G01 G04 G05 G10 | |
10. Actividades formativas no presenciales | 1. Preparación del trabajo-exposición oral en el aula: 20 horas. 2. Actividades en el campus virtual: 5 horas. 3. Lecturas obligatorias: 25 horas. 4. Estudio: 38 horas. |
98 | B02 B04 B05 E11 E17 E26 E27 E29 E32 E33 E34 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G11 G14 | |
12. Actividades de evaluación | 1.Examen escrito traslado de contenidos(4 horas). |
4 | B01 B02 B03 E11 E26 E27 E30 E32 E33 E34 G02 G03 G05 G07 G08 G10 G14 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
La evaluación de las competencias se llevará a cabo tomando como eje lascompetencias específicas, siempre sin olvidar el resto de competencias más generales desarrolladas en el módulo. El sistema de calificación empleado será el establecido en el artículo 5 del Real Decreto 1125/2003, de 18 de Septiembre, por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Lecturas obligatorias | Test de control |
|
B01 B05 E17 E21 E25 E26 E27 E29 E30 G07 G08 G10 G14 |
Trabajo-Exposición en clase | Seguimiento directo |
|
B03 B04 B05 E21 E25 E26 E27 E29 E33 E34 G04 G05 G08 G10 G11 |
Traslado de conocimientos de los contenidos específicos de la asignatura. | Prueba escrita final. |
|
B01 B04 B05 E07 E11 E17 E30 E32 E34 G01 G02 G10 G14 |
Procedimiento de calificación
La calificación final quedará fijada a patir de los siguientes porcentajes: 1. Prueba escrita contenidos: 50 % 2. Control de lecturas obligatorias: 20 % 3. Trabajo-exposición en clase: 30 %. Los resultados de los procedimientos 2 y3 sólo se añadirán a la calificación final si en el procedimiento 1 se ha obtenido una puntuación mínima de 4.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
Tema 1. La novela durante la Belle Époque.- 1.1 Introducción : panorama socio-cultural.- 1.2. La novela naturalista o popular.- 1.3.- La novela ideológica: A. France, P. Bourget, R. Rolland, M. Barrès.- 1.4. La novela poética: Alain-Fournier.- 1.5. Las nuevas técnicas de la prosa: V. Larbaud.-1.6. André Gide.- 1.7 Marcel Proust. |
B01 B03 E11 E21 E26 E27 E34 G01 G03 G05 G07 G10 | R02 R01 R03 R05 |
Tema 2. La novela de entreguerras.- 2.1. Introducción: panorama socio-cultural.- 2.2.- La novela-río: R. Martin du Gard, G. Duhamel, J. Romains).- 2.3. LA novela psicológica : R. Radiguet.- 2.4. La novela de inspiración católica: F. Mauriac, G. Bernanos.- 2.5.- Los novelistas de la condición humana: A. Malraux, A. de Saint-Exupéry.- 2.6.- La novela regionalista: J. Giono, H. Bosco.- 2.7.- Colette.- 2.8.- La renovación de la novela: L.-F. Céline. |
B02 B04 E11 E17 E25 E27 E29 E32 G02 G04 G06 G07 G11 G14 | R02 R01 R03 R05 |
Tema 3. La novela después de la Segunda Guerra mundial.- 3.1. Introducción: panorama socio-cultural.- 3.2.- La novela existencialista: J.-P. Sartre.- 3.3.- La novela del absurdo: A. Camus.- 3.4. Le nouveau roman: N. Sarraute, A. Robbe-Grillet, M. Butor, Cl. Simon, M. Duras.- 3.5. Al margen del nouveau roman: J. Gracq, Albert Cohen.- 3.6. Los novelistas del Oulipo: R. Queneau; G. Perec.- 2.3.6. Últimas tendencias de la prosa en el siglo XX:: M. Yourcenar, M. Tournier, P. Modiano, J.-M. Le Clézio. |
B03 B04 B05 E11 E17 E21 E27 E30 E32 E33 G02 G04 G06 G08 G10 | R06 R02 R01 R04 R03 R05 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
BANCQUART, M.-C. et CAHNÉ, P.- Littérature française du XXe siècle, Paris, PUF, 1992. BORGOMANO, M. et RAVOUX-RALLO, É.- La littérature française du XXe siècle. 1. Le roman et la nouvelle, Paris, Armand Colin, 1995. BRUEZIÈRE, M.- Histoire descriptive de la littérature contemporaine, Paris, Berger-Levrault, 1975-76, 2 vols. BRUNEL, P.- La littérature française, T. II, Paris, Bordas, 1970. PRADO, J (coord.).- Historia de la literatura francesa, Madrid, Cátedra, 1994.
Bibliografía Específica
Bibliografía Ampliación
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.