Fichas de asignaturas 2014-15
![]() |
ESTIBA |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 41414026 | ESTIBA | Créditos Teóricos | 5 |
Título | 41414 | GRADO EN INGENIERÍA NÁUTICA Y TRANSPORTE MARÍTIMO | Créditos Prácticos | 2.5 |
Curso | 2 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C153 | CIENCIAS Y TECNICAS DE LA NAVEGACION |
Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:
Requisitos previos
Los conocimientos de física, química y matemáticas adquiridos en el bachillerato o la formación profesional correspondiente.
Recomendaciones
Para una mayor comprensión de la asignatura se aconseja la asistencia a clase. seguimiento de la actividad portuaria de cargas/descargas de buques, bien con visistas a los muelles con el profesor o virtualmente. realización de los trabajos que se manden en clase. todo ello les permitirá una correcta asimilación de los conceptos de la estiba.
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
JOAQUIN | MONEDERO | VILLEN | PROFESOR DOCTOR ASOCIADO | N |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
E2 | Capacidad para concebir y desarrollar un manual de sujeción de la carga. | ESPECÍFICA |
E24 | Capacidad para resolver problemas y tomar decisiones con responsabilidad en todo lo relacionado con el buque en la mar y el transporte marítimo | ESPECÍFICA |
E32 | Organizar y gestionar proyectos de reparación, instalación, modificación y mantenimiento de equipos de carga, estiba y sistemas de seguridad y medios de carga y auxiliares del buque | ESPECÍFICA |
E7 | Capacidad para realizar cálculos de estabilidad y un manual de carga en buques que transporten grano a granel. | ESPECÍFICA |
W10 | Vigilar, controlar y aplicar el cumplimiento de las prescripciones legislativas (reglamentaciones, recomendaciones, normas y códigos internacionales) sobre: . Transporte de cargas peligrosas y cargas sólidas a granel. . Seguridad de la vida humana en el mar . Prevención de la contaminación del medio marino | ESPECÍFICA |
W17 | Vigilar el embarco, estiba, sujeción y desembarco de la carga y mantener el debido cuidado durante la travesía | ESPECÍFICA |
W18 | Controlar el asiento, la estabilidad y los esfuerzos del buque. | ESPECÍFICA |
W19 | Desarrollar prácticas de seguridad en el trabajo y responsabilidades sociales. | ESPECÍFICA |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R10 | Aptitud para establecer procedimientos de manipulación segura de la carga teniendo en cuenta lo dispuesto en los instrumentos pertinentes, tales como el Código de Cargas a Granel, el Código IMDG, los Anexos III y V del MARPOL 73/78 y otra información pertinente. |
R11 | Aptitud para explicar los principios básicos para establecer comunicaciones eficaces y mejorar las relaciones de trabajo entre el personal del buque y de la terminal. |
R9 | Aptitud para utilizar todos los datos disponibles a bordo relacionados con el embarco, cuidado y desembarco de cargas a granel. |
R8 | Conocimiento de las limitaciones operacionales y de proyecto de los graneleros. |
R7 | Conocimiento de las operaciones de carga y descarga, con especial referencia al transporte de cargas definidas en el Código de prácticas de seguridad para la estiba y sujeción de la carga. |
R4 | Conocimiento del efecto de la cargas y de las operaciones de carga sobre el asiento y la estabilidad. |
R1 | Conocimiento de los procedimientos seguros de manipulación, estiba y sujeción de la carga -incluidas las cargas peligrosas, potencialmente peligrosas y perjudiciales- y su influencia en la seguridad de la vida humana y del buque |
R3 | Conocimiento de los reglamentos, códigos y normas internacionales pertinentes sobre el manejo, estiba, sujeción y transporte seguros de la carga, y aptitud para aplicarlos. |
R6 | Estiba y sujeción de la carga a bordo del buque; equipo de manipulación y sujeción de la carga, y de trinca. |
R2 | Utilización del Código internacional de mercancías peligrosas (Código IMDG) |
R5 | Utilización de los diagramas de estabilidad y esfuerzos, y el equipo de cálculo de esfuerzos, incluido el de tratamiento automático de datos, y cómo cargar y lastrar el buque para mantener dentro de límites aceptables los esfuerzos impuestos al casco. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | para que el alumno conozca los procedimientos seguros de manipulación, estiba, y sujección de la carga, en los buques y de su influencia en la seguridad de la vida humana en la mar, del buque y del medioambente marino, se impartirán lecciones magistrales en el aula, 40 horas. El alumno conocerá con anterioridad los temas a desarrollar e impartir, lo que le permitirá conocer mediante la bibliografía básica e internet, dichas materias, y se establecerá un debate al final de cada sesión, con el fín de que el alumno adquiera un espíritu crítico, de reflexión e investigación científica. Esto permitirá la participación activaen las clases. |
40 | E2 E24 E32 E7 W10 W17 W18 W19 | |
02. Prácticas, seminarios y problemas | El alumno en esta asignatura deberá aprender todo lo relativo a las cargas/estiba/descargas/desetiba de buques. los cálculos de pesos por calados, trimado, permiso de agua dulce, poner un buque en calados para recibir una mercancía. cálculos de los tiempos de plancha/demoras/premios por despacho adelantado. manejo de las pólizas de fletamento/ y cláusulas relativas a las mercancías a transportar. tomar calados, escoras, y sus correcciones. terminología inglesas sobre la práctica marítima de estiba, cálculo de costes de la estancia del buque en puerto para una carga/descarga. seminario sobre gestión de puertos/y buques. |
10 | E2 E24 E32 E7 W10 W17 W18 W19 | |
04. Prácticas de laboratorio | se visitará el simulador de estiba y se manejará los puntales, aparejos, utillaje portuario, así como se visitarán las instalaciones portuarias para familiarización con el puerto, los buques y las mercancías propias del transporte marítimo. |
10 | E2 E24 E32 E7 W10 W17 W18 W19 | |
10. Actividades formativas no presenciales | los alumnos deberán realizar trabajos de estudios para las cargas/descargas de buques y en terminales de transporte. familizarizarse con el utillaje portuario. |
64 | ||
11. Actividades formativas de tutorías | las tutorias para los alumnos serán a demanda de éstos, en las fechas establecidas, aunque en nuestra asignatura me pueden llamar o remitir un correo electrónico par aclarar dudas cuando quieran. |
10 | E2 E24 E32 E7 W10 W17 W18 W19 | |
12. Actividades de evaluación | Durante las clases se harán preguntas a los alumnos, con el fin de evaluarlos y de comprobar si van adquiriendo los conocimientos de la asignatura. habrá debates previamente preparados por los alumnos y el profesor. se realizará un trabajo por cada alumno obligatorio, y luego deberá exponerlo en clase, la nota del trabajo deberá ser apto o no apto. por último habrá un examen que se superará con la calificación de 5. |
10 | E2 E24 E32 E7 W10 W17 W18 W19 | |
13. Otras actividades | Para un entendimiento nítido de la asignatura de estiba, se realizarán prácticas de salida a visitar muelles y centros de trabajo deonde se realizan las labores de carga/descarga/estiba de los contenedores, y cargas de preeslingado o ensacado. se conocerán como son las instalaciones portuarias y sus infraestructuras, defensas, grúas de pórtico, móviles, cintas, etc. todo esto se hará con el fín de que el alumno contraste lo expuesto en el aula con la realidad del medio. |
6 | E2 E24 E32 E7 W10 W17 W18 W19 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Evaluar: Principio (norma o idea) de valoración en relación al cual se emite un juicio valorativo sobre el objeto evaluado, en nuestro caso el alumno, para lo cual se realizará examen final escrito u oral a criterio del profesor, u ambos, es decir la parte de problemas escrito y la teoría oral. evaluación continúa con la asistencia a clase y preguntas a los alumnos por el profesor. o durante los debates.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
EXAMEN | EXAMEN ESCRITO |
|
|
EXAMEN | EXAMEN ORAL |
|
Procedimiento de calificación
se realizará examen final escrito u oral a criterio del profesor, u ambos, es decir la parte de problemas escrito y la teoría oral. evaluación continúa con la asistencia a clase y preguntas a los alumnos por el profesor. o durante los debates.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LA ESTIBA TEMA 2. NORMATIVA NACIONAL E INTERNACIONAL TEMA 3. EMPRESAS ESTIBADORAS: SU REGULACIÓN Y CONSTITUCIÓN TEMA 4. CÓDIGO DE PRÁCTICAS DE SEGURIDAD PARA LA SUJECCIÓN Y ESTIBA DE LA CARGA TEMA 5. ESTABILIDAD, TIPOS DE BUQUES, CURVAS HIDROSTÁTICAS TEMA 6. CÁLCULO DE PESOS POR CALADOS TEMA 7. CONDICIÓN DE LA CARGA TEMA 8. PLANOS DE ESTIBA Y EL TRINCAJE DE LA CARGA, SEGÚN TIPO DE BUQUES TEMA 9. UTILLLAJE PORTUARIO TEMA 10. CÁLCULOS DE LOS TIEMPOS DE PLANCHA: DEMORAS O DESPACHO ADELANTADO TEMA 11. PÓLIZAS DE FLETAMENTO: ANÁLISIS TÉCNICO Y JURÍDICO EN LA RELACIÓN CON LOS CARGADORES, FLETADORES Y ARMADORES. TEMA 12. TIPOS DE CARGAS, FACTORES DE ESTIBA, CARACTERÍSITICAS DE LAS MERCANCÍAS, CINCOMPATIBILIDADES ENTRE ELLAS. TEMA 13. DAÑOS A LA CARGA PREVIO AL EMBARQUE, DURANTE Y A LA DESCARGA. TEMA 14. ANÁLISIS DE SINIESTROS EN LA CARGA. TEMA 15. DOCUMENTOS TÉCNICOS Y LEGALES QUE DEBE FIRMAR UN CAPITÁN O SER TITULAR DE ÉSTOS. |
E2 E24 E32 E7 W10 W17 W18 W19 | R10 R11 R9 R8 R7 R4 R1 R3 R6 R2 R5 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
COSTA, JB 2000 TRATADO DE ESTIBA, LERKOP PRINT, MADRID
TAYLOR, L.L. 1992 CARGO WORK, THE CARE, HANDLING AND CARRIAGE OF CARGOES, INCLUDING THE MANAGMENT OF CARGO CONTROL.
THOMAS, R.E. STOWAGE, THE PROPERTIES AND STOWAGE OF CARGOES, 4` EDICION.
ROBERTS, PETER, 1995. WATCHKEEPING SAFETY AND CARGO MANAGMENT IN PORT
Bibliografía Específica
CODIGO BLU, CODIGO DE PRACTICAS PARA LAS OPERACIONES DE CARGA Y DESCARGA DE GRANELEROS, IMO
CODIGO INTERNACIONAL PARA EL TRANSPORTE SIN RIESGOS DE GRANOS A GRANEL IMO
CONVENIO INTERNACIONAL SOBRE LA SEGURIDAD DE LOS CONTENEDORES, 1996
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.